Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo la velocidad de enfriamiento influye sobre el procedimiento de unión por "Arco con Electrodo Revestido" (SMAW), afectando la calidad y la integridad de las soldaduras de acero AISI 4140. Se efectuó una investigación exploratoria, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Collantes, Eliazar, Vargas Julon, Diego Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero AISI 4140
SMAW
Velocidad de enfriamiento
Dureza y microestructura.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id RUNS_535a13b68dacb5671287d82b1ce0db71
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11505
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aviles Hinojosa, LeonardoDelgado Collantes, EliazarVargas Julon, Diego Abel2025-11-14T21:38:36Z2025-11-14T21:38:36Z2025253T20250662https://hdl.handle.net/20.500.12918/11505Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo la velocidad de enfriamiento influye sobre el procedimiento de unión por "Arco con Electrodo Revestido" (SMAW), afectando la calidad y la integridad de las soldaduras de acero AISI 4140. Se efectuó una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Se emplearon cuatro probetas del acero especificado, cada una sometida a soldadura con parámetros o variables de corriente eléctrica y nivel de voltaje, manteniéndose el mismo ritmo de soldeo. Se calcularon los aportes de calor suministrado a cada probeta para luego realizar la verificación de calidad de las probetas mediante: revisión visual, tintes y prueba de doblado. Concluyendo que, un aumento en la rapidez de solidificación durante el proceso de unión SMAW sobre el AISI 4140 aumenta la probabilidad de grietas en las juntas soldadas. Este comportamiento se reflejó en las probetas 1 y 2, con velocidades de enfriamiento de 6.4°C/s y 5.75°C/s, respectivamente. La causa de esta tendencia está asociada a la composición del AISI 4140, un acero aleado con un nivel intermedio de carbono lo cual es vulnerable a la formación de martensita al enfriarse rápidamente. La martensita, caracterizada por su dureza intensa y fragilidad, provoca esfuerzos internos significativos que facilitan la generación de fisuras, especialmente dentro del área alterada por temperaturas altas (ZAC). Se determinó que las variables de soldadura utilizados en la probeta 3 resultaron ser los óptimos para evitar esta problemática.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acero AISI 4140SMAWVelocidad de enfriamientoDureza y microestructura.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAWinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7048648548207509https://orcid.org/0000-0002-1851-917223984953https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713026Barrios Ruiz, GuillermoPeña Peña, Teodoro EliasRamos Obregon, RolandoOrtiz Saravia, Eduardo FabianORIGINAL253T20250662_TC.pdfapplication/pdf3026275http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11505/1/253T20250662_TC.pdf5fcd7d8bdf4e19d6a69ee7a4d3f27f0bMD5120.500.12918/11505oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/115052025-11-14 17:02:37.919DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
title Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
spellingShingle Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
Delgado Collantes, Eliazar
Acero AISI 4140
SMAW
Velocidad de enfriamiento
Dureza y microestructura.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
title_full Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
title_fullStr Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
title_full_unstemmed Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
title_sort Influencia de la velocidad de enfriamiento en la soldabilidad del acero AISI 4140 por el proceso SMAW
author Delgado Collantes, Eliazar
author_facet Delgado Collantes, Eliazar
Vargas Julon, Diego Abel
author_role author
author2 Vargas Julon, Diego Abel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aviles Hinojosa, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Collantes, Eliazar
Vargas Julon, Diego Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acero AISI 4140
SMAW
Velocidad de enfriamiento
Dureza y microestructura.
topic Acero AISI 4140
SMAW
Velocidad de enfriamiento
Dureza y microestructura.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo la velocidad de enfriamiento influye sobre el procedimiento de unión por "Arco con Electrodo Revestido" (SMAW), afectando la calidad y la integridad de las soldaduras de acero AISI 4140. Se efectuó una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Se emplearon cuatro probetas del acero especificado, cada una sometida a soldadura con parámetros o variables de corriente eléctrica y nivel de voltaje, manteniéndose el mismo ritmo de soldeo. Se calcularon los aportes de calor suministrado a cada probeta para luego realizar la verificación de calidad de las probetas mediante: revisión visual, tintes y prueba de doblado. Concluyendo que, un aumento en la rapidez de solidificación durante el proceso de unión SMAW sobre el AISI 4140 aumenta la probabilidad de grietas en las juntas soldadas. Este comportamiento se reflejó en las probetas 1 y 2, con velocidades de enfriamiento de 6.4°C/s y 5.75°C/s, respectivamente. La causa de esta tendencia está asociada a la composición del AISI 4140, un acero aleado con un nivel intermedio de carbono lo cual es vulnerable a la formación de martensita al enfriarse rápidamente. La martensita, caracterizada por su dureza intensa y fragilidad, provoca esfuerzos internos significativos que facilitan la generación de fisuras, especialmente dentro del área alterada por temperaturas altas (ZAC). Se determinó que las variables de soldadura utilizados en la probeta 3 resultaron ser los óptimos para evitar esta problemática.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-14T21:38:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-14T21:38:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250662
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11505
identifier_str_mv 253T20250662
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11505/1/253T20250662_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fcd7d8bdf4e19d6a69ee7a4d3f27f0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1849422909845536768
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).