Búsqueda de sensaciones extremas y tipo de delito en reclusos del Establecimiento Penitenciario Cusco varones
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió la relación entre la Búsqueda de sensaciones extremas y tipo de delito, en los reclusos del Establecimiento Penitenciario Cusco varones, durante el período 2018. Se desarrolló un estudio no experimental de corte correlacional. La muestra estuvo conformada por 247 in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5719 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5719 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Búsqueda de sensaciones Delitos violentos Delitos no violentos Reclusos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación estudió la relación entre la Búsqueda de sensaciones extremas y tipo de delito, en los reclusos del Establecimiento Penitenciario Cusco varones, durante el período 2018. Se desarrolló un estudio no experimental de corte correlacional. La muestra estuvo conformada por 247 internos de 18 a 50 años, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Se aplicó la Escala de Búsqueda de sensaciones forma V creado por M. Zuckerman, Eysenck y Eysenck (1978), adaptado por Pérez y Torrubia (1986). Los resultados muestran prevalencia del rasgo búsqueda de sensaciones en los reclusos, como también predominando este rasgo más, en aquellos reclusos que cometieron delitos violentos y en menor proporción en reclusos que cometieron delitos no violentos, de igual forma, existe una correlación positiva media entre la búsqueda de sensaciones extremas y tipo de delito. Confirmando teorías e investigaciones previas que afirman que la Búsqueda de sensaciones extremas influye y hace prevalecer conductas delincuenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).