Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se basa en el marco de la Ley N°29664 - SINAGERD. Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres, teniendo como área de estudio el sector de PP. JJ Arahuay y 1° de enero del distrito de Santiago, provincia y región Cusco. Se tiene como objetivo dete...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6862 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6862 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Geología Riesgo geológico Geotécnia Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_51d2649ee3b165f90c577a58d0b0e7c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6862 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Ascue Cuba, Juan CarlosLayme Enriquez, AlessandraEchavarria Alendez, Katihusca Victoria2022-10-06T13:55:43Z2022-10-06T13:55:43Z2021253T20210475http://hdl.handle.net/20.500.12918/6862El presente trabajo de investigación, se basa en el marco de la Ley N°29664 - SINAGERD. Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres, teniendo como área de estudio el sector de PP. JJ Arahuay y 1° de enero del distrito de Santiago, provincia y región Cusco. Se tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo en la zona de estudio, para lo cual es fundamental identificar el peligro y hacer un análisis de la vulnerabilidad. Para el desarrollo del presente trabajo, se aplicó la metodología del “Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales”, 2da Versión de El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED. La ciudad del cusco durante los meses de noviembre a marzo presenta precipitaciones intensas de aproximadamente 56mm. Esta información nos ayuda a determinar el factor condicionante en la zona de estudio. Mientras que en base a las salidas de campo se halló los factores desencadenantes como es la geología, pendiente, geomorfología e hidrogeología. Con todos estos factores ya conocidos y caracterizados, tenemos el peligro de inundación pluvial originado por lluvias intensas, el cual afecta a las zonas donde se tiene pendientes suaves a moderadamente inclinadas (0 – 20°). En el área de estudio se tiene la presencia de calles asfaltadas y no tienen un sistema de alcantarillado, lo cual hace que el factor de escorrentía aumente, y esto favorece a que el agua de lluvia discurra rápidamente hacia las partes bajas de la cuenca y se almacene en las viviendas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GeologíaRiesgo geológicoGeotécniaHidrogeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4794997047622178https://orcid.org/0000-0003-4911-767525186986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Garate Gongora, Victor VidalBarrientos Guzman, Carlos WalterRamirez Prada, Jose CarlosBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20210475.pdfapplication/pdf220302http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6862/1/253T20210475.pdf46a76e4d4d2d7abb64d96803cb189ef3MD5120.500.12918/6862oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68622022-10-06 09:08:16.478DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco |
| title |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco |
| spellingShingle |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco Layme Enriquez, Alessandra Geología Riesgo geológico Geotécnia Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco |
| title_full |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco |
| title_fullStr |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco |
| title_full_unstemmed |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco |
| title_sort |
Estudio geológico para determinar el riesgo geológico en el sector PP.JJ. Arahuay y 1° de Enero de Santiago de Cusco |
| author |
Layme Enriquez, Alessandra |
| author_facet |
Layme Enriquez, Alessandra Echavarria Alendez, Katihusca Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Echavarria Alendez, Katihusca Victoria |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascue Cuba, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Layme Enriquez, Alessandra Echavarria Alendez, Katihusca Victoria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Riesgo geológico Geotécnia Hidrogeología |
| topic |
Geología Riesgo geológico Geotécnia Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación, se basa en el marco de la Ley N°29664 - SINAGERD. Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres, teniendo como área de estudio el sector de PP. JJ Arahuay y 1° de enero del distrito de Santiago, provincia y región Cusco. Se tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo en la zona de estudio, para lo cual es fundamental identificar el peligro y hacer un análisis de la vulnerabilidad. Para el desarrollo del presente trabajo, se aplicó la metodología del “Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales”, 2da Versión de El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED. La ciudad del cusco durante los meses de noviembre a marzo presenta precipitaciones intensas de aproximadamente 56mm. Esta información nos ayuda a determinar el factor condicionante en la zona de estudio. Mientras que en base a las salidas de campo se halló los factores desencadenantes como es la geología, pendiente, geomorfología e hidrogeología. Con todos estos factores ya conocidos y caracterizados, tenemos el peligro de inundación pluvial originado por lluvias intensas, el cual afecta a las zonas donde se tiene pendientes suaves a moderadamente inclinadas (0 – 20°). En el área de estudio se tiene la presencia de calles asfaltadas y no tienen un sistema de alcantarillado, lo cual hace que el factor de escorrentía aumente, y esto favorece a que el agua de lluvia discurra rápidamente hacia las partes bajas de la cuenca y se almacene en las viviendas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210475 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6862 |
| identifier_str_mv |
253T20210475 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6862 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6862/1/253T20210475.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
46a76e4d4d2d7abb64d96803cb189ef3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1746051770729103360 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).