Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en los laboratorios de biología pesquera de la UNSAAC, con una duración de once meses de colecta de los insumas y noventa días el experimento, siendo en total de catorce meses de trabajo. La investigación se materializo instalando una batería de tres acuarios de iguale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Hurtado, Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1572
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Lemna gibba
Hya/ella spp.
Práctica piscícola
Alimento para peces tropicales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en los laboratorios de biología pesquera de la UNSAAC, con una duración de once meses de colecta de los insumas y noventa días el experimento, siendo en total de catorce meses de trabajo. La investigación se materializo instalando una batería de tres acuarios de iguales dimensiones; cada acuario sirvió para probar la eficiencia de dos dietas formuladas, con diferencia en su contenido proteico de origen animal y vegetal; mientras que el tercer acuario sirvió para la estabulación de la muestra testigo. La evolución del experimento, es descrito y explicado sobre sus ocurrencias de mayor importancia que, entre otros aspectos, incluye: la metodología de preparación de alimentos incluido su respectivo balanceo, cálculo de la alimentación diaria, suministro de alimentos. La información contiene también lo relacionado con la calidad hídrica, el examen bromatológico de los insumas regionales empleados y de los otros que siempre se toman en cuenta para la formulación de alimentos. Finalmente, se informa sobre los resultados obtenidos, para la formula A con un Qn= 5,32, para la formula B con un Qn= 2,18 y para la formula C con un Qn= 1,52, concluyendo que la formulación de la dieta a base harina de Lemna y harina de pescado (formula 8) tiene un buen rendimiento y los costos son mínimos, ya que a diferencia del alimento comercial que es más caro y en conversión de carne no difiere demasiado de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).