Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad demostrar la influencia significativa de la escritura creativa en el lenguaje periodístico. El planteamiento sostiene que gracias a las cualidades expresivas y atractivas que brinda la escritura creativa, el periodista es capaz de desarrollar diversos recursos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9264 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura creativa Lenguaje periodístico Periodismo literario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
RUNS_4c3ca80acdb502cbfc1c3332d4e6e98c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9264 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Olivares Torres, LucilaMontes Arias, Carlos Alberto2024-08-19T22:18:58Z2024-08-19T22:18:58Z2024253T20241173http://hdl.handle.net/20.500.12918/9264Esta investigación tiene como finalidad demostrar la influencia significativa de la escritura creativa en el lenguaje periodístico. El planteamiento sostiene que gracias a las cualidades expresivas y atractivas que brinda la escritura creativa, el periodista es capaz de desarrollar diversos recursos de redacción que le permitan redactar textos extensos, manteniendo el rigor periodístico. El estudio se desarrolla en espacio y tiempo en el distrito, provincia y departamento del Cusco. La población y muestra constituyen estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, conformado por 120 estudiantes. Según la finalidad o propósito, el presente trabajo se enmarca dentro de la investigación aplicada, porque pretende buscar un nuevo conocimiento que permita soluciones a problemas determinados. Por el nivel de la investigación es experimental, dado que pretende mejorar la calidad de las producciones periodísticas de la población de estudio. A partir del taller desarrollado con el grupo de muestra, el resultado evidencia mejoras entre el pretest y postest, de acuerdo a las pruebas pertinentes a las cuales fue sometida la información estadística, tales como las de Wilcoxon y Rosenthal. Por lo cual, se concluye que existe influencia significativa de la variable escritura creativa sobre la variable lenguaje periodístico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escritura creativaLenguaje periodísticoPeriodismo literariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior73311712https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Arredondo Huaman, MarcelinaLoaiza Ortiz, ZoraidaVilla Quispe, BernardinaAtasi Valencia, GloriaORIGINAL253T20241173_TC.pdfapplication/pdf4028117http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9264/1/253T20241173_TC.pdf0942e8bc591ac30a7a4977750f9b8c31MD5120.500.12918/9264oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92642024-08-19 17:28:25.152DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 |
title |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 |
spellingShingle |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 Montes Arias, Carlos Alberto Escritura creativa Lenguaje periodístico Periodismo literario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 |
title_full |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 |
title_fullStr |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 |
title_full_unstemmed |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 |
title_sort |
Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022 |
author |
Montes Arias, Carlos Alberto |
author_facet |
Montes Arias, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Torres, Lucila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Arias, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escritura creativa Lenguaje periodístico Periodismo literario |
topic |
Escritura creativa Lenguaje periodístico Periodismo literario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
Esta investigación tiene como finalidad demostrar la influencia significativa de la escritura creativa en el lenguaje periodístico. El planteamiento sostiene que gracias a las cualidades expresivas y atractivas que brinda la escritura creativa, el periodista es capaz de desarrollar diversos recursos de redacción que le permitan redactar textos extensos, manteniendo el rigor periodístico. El estudio se desarrolla en espacio y tiempo en el distrito, provincia y departamento del Cusco. La población y muestra constituyen estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, conformado por 120 estudiantes. Según la finalidad o propósito, el presente trabajo se enmarca dentro de la investigación aplicada, porque pretende buscar un nuevo conocimiento que permita soluciones a problemas determinados. Por el nivel de la investigación es experimental, dado que pretende mejorar la calidad de las producciones periodísticas de la población de estudio. A partir del taller desarrollado con el grupo de muestra, el resultado evidencia mejoras entre el pretest y postest, de acuerdo a las pruebas pertinentes a las cuales fue sometida la información estadística, tales como las de Wilcoxon y Rosenthal. Por lo cual, se concluye que existe influencia significativa de la variable escritura creativa sobre la variable lenguaje periodístico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-19T22:18:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-19T22:18:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241173 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9264 |
identifier_str_mv |
253T20241173 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9264 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9264/1/253T20241173_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0942e8bc591ac30a7a4977750f9b8c31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1808835460647092224 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).