Capacidad diagnostica de la Escala de Alvarado versus Puntuación de apendicitis pediátrica; Hospital Antonio Lorena, 2017-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: Cada año se tratan de apendicitis aguda unos 100.000 niños en hospitales pediátricos. Objetivo: Determinar la capacidad diagnostica de la escala de Alvarado versus Puntuación de Apendicitis Pediátrica para el diagnóstico de apendicitis aguda. Métodos: Estudio transversal, analítico, ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torbisco Huaman, Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Escala de Alvarado
Escala Puntuación de Apendicitis Pediátrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Antecedentes: Cada año se tratan de apendicitis aguda unos 100.000 niños en hospitales pediátricos. Objetivo: Determinar la capacidad diagnostica de la escala de Alvarado versus Puntuación de Apendicitis Pediátrica para el diagnóstico de apendicitis aguda. Métodos: Estudio transversal, analítico, observacional y retrospectivo en pacientes pediátricos de 5 a 14 años, a través del uso de un formulación clínico previamente validado. Se realizó el análisis utilizando el paquete estadístico STATA v 14.1 para calcular la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, así como también la curva ROC, con una significancia fijada en 95%. Resultados: El 18% de pacientes no presentaron anatomía patológica compatible con apendicitis aguda, la sensibilidad, especificidad, VPP, VPN para Alvarado y PAS fue (89,19%, 56,25%, 93.3% y 28.9%) y (72,97%, 62,50%, 90,0% y 33,3%) respectivamente. Un AUC en la curva de ROC de 0,72 para PAS y 0,80 para Alvarado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).