Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en la Municipalidad Distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022. El objetivo general fue determinar el nivel de relación entre el presupuesto participativo y la programación presupuestaria en la Municipalidad Distrital de Ccatcca, p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9998 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto participativo Programación Presupuesto Trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_4a51002fef8a16815bcf794a03afe672 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9998 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Ortega Loaiza, Julio CelsoEscalante Quispe, Ruth MarthaAguilar Cayo, Ana Gabriel2024-12-12T23:33:15Z2024-12-12T23:33:15Z2024253T20241685http://hdl.handle.net/20.500.12918/9998La presente investigación fue desarrollada en la Municipalidad Distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022. El objetivo general fue determinar el nivel de relación entre el presupuesto participativo y la programación presupuestaria en la Municipalidad Distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, departamento de Cusco. La metodología de la investigación es de nivel correlación, de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de tipo analítico. La población muestral estuvo conformada por 128 trabajadores y 374 Pobladores del distrito de Ccatca, en el que se empleó como instrumento de investigación un cuestionario de preguntas cerradas con escala Likert, llegando a obtener como resultado según el coeficiente de correlación de Pearson de 0, 964 entre las variables Presupuesto participativo y Programación Presupuestaria en el distrito de Ccatcca, el cual demuestra una relación sólida y altamente significativa. Este valor señala que a medida que la Presupuesto participativo se fortalece, la Programación Presupuestaria, tiende a ser más satisfactorio. El p-valor de 0.000 respalda la solidez de esta correlación, confirmando que esta relación no es casual y tiene un fundamento estadístico sólido y llegando a la conclusión que la percepción del presupuesto participativo y la percibida en la programación del presupuesto destaca la importancia de involucrar a la comunidad en la toma de decisiones financieras municipales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Presupuesto participativoProgramaciónPresupuestoTrabajadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad7458969676393205https://orcid.org/0000-0001-9031-603023954432http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Guillermo Espinoza, Jorge WashintonFarfan Gomez, EliasMedina Delgado, Juan CarlosOlarte Cabrera, Marta IsabelORIGINAL253T20241685_TC.pdfapplication/pdf2735704http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9998/1/253T20241685_TC.pdf47d5a9a0ebad001edcf4b60b53b5e24dMD5120.500.12918/9998oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99982024-12-12 18:43:59.558DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 |
| title |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 |
| spellingShingle |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 Escalante Quispe, Ruth Martha Presupuesto participativo Programación Presupuesto Trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 |
| title_full |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 |
| title_fullStr |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 |
| title_full_unstemmed |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 |
| title_sort |
Presupuesto participativo y programación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022 |
| author |
Escalante Quispe, Ruth Martha |
| author_facet |
Escalante Quispe, Ruth Martha Aguilar Cayo, Ana Gabriel |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguilar Cayo, Ana Gabriel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Loaiza, Julio Celso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escalante Quispe, Ruth Martha Aguilar Cayo, Ana Gabriel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presupuesto participativo Programación Presupuesto Trabajadores |
| topic |
Presupuesto participativo Programación Presupuesto Trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación fue desarrollada en la Municipalidad Distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, Cusco periodo 2022. El objetivo general fue determinar el nivel de relación entre el presupuesto participativo y la programación presupuestaria en la Municipalidad Distrital de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, departamento de Cusco. La metodología de la investigación es de nivel correlación, de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de tipo analítico. La población muestral estuvo conformada por 128 trabajadores y 374 Pobladores del distrito de Ccatca, en el que se empleó como instrumento de investigación un cuestionario de preguntas cerradas con escala Likert, llegando a obtener como resultado según el coeficiente de correlación de Pearson de 0, 964 entre las variables Presupuesto participativo y Programación Presupuestaria en el distrito de Ccatcca, el cual demuestra una relación sólida y altamente significativa. Este valor señala que a medida que la Presupuesto participativo se fortalece, la Programación Presupuestaria, tiende a ser más satisfactorio. El p-valor de 0.000 respalda la solidez de esta correlación, confirmando que esta relación no es casual y tiene un fundamento estadístico sólido y llegando a la conclusión que la percepción del presupuesto participativo y la percibida en la programación del presupuesto destaca la importancia de involucrar a la comunidad en la toma de decisiones financieras municipales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T23:33:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T23:33:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241685 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9998 |
| identifier_str_mv |
253T20241685 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9998 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9998/1/253T20241685_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
47d5a9a0ebad001edcf4b60b53b5e24d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1818982329486409728 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).