Efecto del agua de regadío sobre la salinidad de los suelos agrícolas en el distrito de Pisac – Cusco 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el distrito de Pisac de la provincia de Calca, región Cusco, debido a su climatología, cuenta con amplias extensiones destinadas a actividades agrícolas. Sin embargo, no cuentan con una línea base científica respecto a la salinidad de sus suelos agrícolas, el cual es un facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Manotupa, Erick Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salinidad
Suelo agricola
Análisis fisicoquímico
Conductividad eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio, el distrito de Pisac de la provincia de Calca, región Cusco, debido a su climatología, cuenta con amplias extensiones destinadas a actividades agrícolas. Sin embargo, no cuentan con una línea base científica respecto a la salinidad de sus suelos agrícolas, el cual es un factor que comúnmente incide negativamente sobre el correcto desarrollo y crecimiento de las plantas. Por lo que, conocer la salinidad en estos suelos agrícolas es necesario; debido a que en concentraciones altas generan problemas de permeabilidad y baja disponibilidad de agua y aire, así como efectos osmóticos. En este sentido, el objetivo de este estudio ha sido “evaluar el efecto del agua de regadío sobre la salinidad de los suelos agrícolas en el distrito de Pisac - Cusco 2023”. Para ello, se recolectaron 10 muestras de los suelos en el periodo seco y 10 muestras en el periodo lluvioso, donde se ha analizado los parámetros principales como la CE, pH, PSI y Clase textural; para con ello, determinar su clasificación en base a la salinidad y contenido de sodio, así como otros parámetros complementarios. En el agua de regadío se recolectaron 10 muestras en el periodo seco y 10 muestras en el periodo lluvioso, para conocer el efecto del agua de regadío sobre la salinidad de los suelos agrícolas, así como en el contenido de sodio. Para ello, se ha analizado los parámetros como la CE, pH y RAS, así como otros parámetros tales como la dureza, alcalinidad, cloruros, sulfatos, fosfatos, acidez, calcio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).