Historia y proceso artístico del templo colonial de Nuestra Señora de Montserrat de Chinchero- Urubamba (XVII)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el proceso histórico y artístico del templo colonial Nuestra Señora de Montserrat de Chinchero a través de los cambios ocurridos en el siglo XVII, tomando en cuenta diferentes estudios en donde refieren que el templo de Chinchero fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Kille, Lucia Patricia, Quispe Bravo, Gaviota Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5424
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Templo de Chinchero
Templo colonial
Arte colonial religiosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el proceso histórico y artístico del templo colonial Nuestra Señora de Montserrat de Chinchero a través de los cambios ocurridos en el siglo XVII, tomando en cuenta diferentes estudios en donde refieren que el templo de Chinchero fue una jurisdicción eclesiástica católica, cuya misión más importante en la colonia fue la de impulsar una labor misionera y evangelizadora en su territorio. El estudio histórico será importante para conocer sobre la historia de la parroquia de Chinchero, el cual nos permitirá conocer un poco más acerca de la gestión de la doctrina, la postura del adoctrinamiento y las relaciones entre la parroquia y el aborigen, significando la perdida de nuestra religiosidad con la intención de evangelizar y consolidar el dominio español sobre la sociedad andina. El proceso artístico, se basa en un análisis descriptivo tanto exterior e interior del edificio arquitectónico del templo, así como también las intervenciones realizadas en el templo para su restauración en relación a lo arquitectónico y las pinturas murales, a través del estudio de la historia del arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).