Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo el cual tiene objetivo identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco desde los años 2014 a 2018, dentro de las cuales consideraremos edad, sexo, procedencia, estado civil, etio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5382 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5382 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Cirrosis hepática Características clínicas Características epidemiológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
id |
RUNS_4741440d45848176a9545ac4b45f74f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5382 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Paucar Sotomayor, HectorPeralta Illanes, Kely Angelica2020-03-30T17:07:09Z2020-03-30T17:07:09Z2020253T20200204MD/040/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5382El presente estudio de tipo descriptivo el cual tiene objetivo identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco desde los años 2014 a 2018, dentro de las cuales consideraremos edad, sexo, procedencia, estado civil, etiología, signos clínicos, motivo de admisión, complicaciones, exámenes laboratoriales, escala de Child Pugh, escala de MELD, comorbilidades, estancia hospitalaria, fallecimiento. Método de estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, el objetivo fue identificar las características clínico- epidemiológicas de los pacientes con Cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, desde enero de 2014 a diciembre de 2018, la muestra estuvo conformada por 268 personas que cumplen los criterios de inclusión, se revisó historias clínicas y la información se recogió en una ficha de recolección de datos los cuales fueron procesados y analizados en estadístico SPSS. Resultados: El 54.1% de los pacientes pertenecen al grupo etario entre 50 a 69 años, el sexo masculino estuvo representado por 66.4%, el estado civil más frecuente fue casado en 50%, el nivel de educación primario fue 38.6%, de procedencia rural el 60.45%, la etiología más frecuente alcohólica con 72.75%, los signos clínicos son distensión abdominal 82.45%, edema en miembros inferiores 40.67%, complicaciones ascitis 80.48%, infección 53.39%, encefalopatía hepática 43.82%, síndrome hepatorrenal 16.3%; la infección la más frecuente fue infección urinaria 65.67%, escala de Child C 54.85%, escala de MELD entre 10 a 19 con 48.5%, la anemia 79.8% e hipoalbuminemia 70.4%, pacientes con estancia hospitalaria mayor de 9 días 54.5%, y el 32.8% fallecieron. Conclusiones: Las características clínico- epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco son pacientes de sexo masculino con edad entre 50 a 69 años, de procedencia rural, con etiología alcohólica, con complicaciones como ascitis, ictericia, encefalopatía hepática, infecciones como infección urinaria, síndrome hepatorrenal, tienen comorbilidades, con estancia hospitalaria prolongada y la tercera parte de pacientes fallecieron.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCirrosis hepáticaCaracterísticas clínicasCaracterísticas epidemiológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana73626219https://orcid.org/0000-0002-5567-7145https://orcid.org/0000-0002-5567-71452384972623849726http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200204.pdfapplication/pdf112377http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5382/1/253T20200204.pdf56090eff597c537e6add8d4d30a3e563MD51TEXT253T20200204.pdf.txt253T20200204.pdf.txtExtracted texttext/plain5019http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5382/2/253T20200204.pdf.txt366b12bf9bd837d2f338997a88780bb7MD5220.500.12918/5382oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53822022-05-11 16:31:24.18DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 |
title |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 |
spellingShingle |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 Peralta Illanes, Kely Angelica Cirrosis hepática Características clínicas Características epidemiológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
title_short |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 |
title_full |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 |
title_fullStr |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 |
title_full_unstemmed |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 |
title_sort |
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, 2014-2018 |
author |
Peralta Illanes, Kely Angelica |
author_facet |
Peralta Illanes, Kely Angelica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Sotomayor, Hector |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Illanes, Kely Angelica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cirrosis hepática Características clínicas Características epidemiológicas |
topic |
Cirrosis hepática Características clínicas Características epidemiológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
description |
El presente estudio de tipo descriptivo el cual tiene objetivo identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco desde los años 2014 a 2018, dentro de las cuales consideraremos edad, sexo, procedencia, estado civil, etiología, signos clínicos, motivo de admisión, complicaciones, exámenes laboratoriales, escala de Child Pugh, escala de MELD, comorbilidades, estancia hospitalaria, fallecimiento. Método de estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, el objetivo fue identificar las características clínico- epidemiológicas de los pacientes con Cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco, desde enero de 2014 a diciembre de 2018, la muestra estuvo conformada por 268 personas que cumplen los criterios de inclusión, se revisó historias clínicas y la información se recogió en una ficha de recolección de datos los cuales fueron procesados y analizados en estadístico SPSS. Resultados: El 54.1% de los pacientes pertenecen al grupo etario entre 50 a 69 años, el sexo masculino estuvo representado por 66.4%, el estado civil más frecuente fue casado en 50%, el nivel de educación primario fue 38.6%, de procedencia rural el 60.45%, la etiología más frecuente alcohólica con 72.75%, los signos clínicos son distensión abdominal 82.45%, edema en miembros inferiores 40.67%, complicaciones ascitis 80.48%, infección 53.39%, encefalopatía hepática 43.82%, síndrome hepatorrenal 16.3%; la infección la más frecuente fue infección urinaria 65.67%, escala de Child C 54.85%, escala de MELD entre 10 a 19 con 48.5%, la anemia 79.8% e hipoalbuminemia 70.4%, pacientes con estancia hospitalaria mayor de 9 días 54.5%, y el 32.8% fallecieron. Conclusiones: Las características clínico- epidemiológicas de pacientes con cirrosis hepática del Hospital Regional del Cusco son pacientes de sexo masculino con edad entre 50 a 69 años, de procedencia rural, con etiología alcohólica, con complicaciones como ascitis, ictericia, encefalopatía hepática, infecciones como infección urinaria, síndrome hepatorrenal, tienen comorbilidades, con estancia hospitalaria prolongada y la tercera parte de pacientes fallecieron. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:07:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:07:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200204 MD/040/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5382 |
identifier_str_mv |
253T20200204 MD/040/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5382 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5382/1/253T20200204.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5382/2/253T20200204.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56090eff597c537e6add8d4d30a3e563 366b12bf9bd837d2f338997a88780bb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881444828545024 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).