Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017

Descripción del Articulo

El sector turismo es uno de los principales dinamizadores de la economía, debido a la concentración de muchas de las unidades económicas en la ciudad del Cusco y en esta investigación el objetivo general, es determinar y analizar la existencia de brecha en la calidad de los servicios ofrecidos por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Juarez, Yovana, Visa Quispe, Fanny Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio turístico
Agencias de turismo
Brecha de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_4736862be3ee06e3e7a84e1d9fb09124
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4117
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
title Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
spellingShingle Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
Condori Juarez, Yovana
Servicio turístico
Agencias de turismo
Brecha de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_full Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_fullStr Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_full_unstemmed Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_sort Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017
author Condori Juarez, Yovana
author_facet Condori Juarez, Yovana
Visa Quispe, Fanny Mirian
author_role author
author2 Visa Quispe, Fanny Mirian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cori Castro, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Juarez, Yovana
Visa Quispe, Fanny Mirian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio turístico
Agencias de turismo
Brecha de calidad
topic Servicio turístico
Agencias de turismo
Brecha de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector turismo es uno de los principales dinamizadores de la economía, debido a la concentración de muchas de las unidades económicas en la ciudad del Cusco y en esta investigación el objetivo general, es determinar y analizar la existencia de brecha en la calidad de los servicios ofrecidos por las agencias de viaje en la ciudad del Cusco, determinando y analizando, los factores que influyen en la existencia de la brecha del turista con relación a sus expectativas y percepciones, los factores que influyen en la existencia de la brecha del servicio de las agencias de viaje, Analizar las percepciones de los empresarios de las agencias de viaje con respecto al desempeño de los roles de las instituciones públicas ligadas al impulso del turismo. Se empleó el Tipo de investigación: Descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, de enfoque cuantitativo, de Método analítico – sintético, como técnicas de recolección de datos se utilizaron las encuestas y bases de datos del “Proyecto Barómetro de la actividad turística del Cusco” para los turistas y las agencias de viaje, empleando la herramienta del modelo SERVQUAL; luego se procedió a la organización de los datos con la tabulación y el procesamiento estadístico basándonos en los parámetros establecidos por el cuestionario SERVQUAL, constituida por 22 preguntas medido a través de la escala de Likert, codificada de 1 a 5; que reflejan el nivel de calidad de servicio y por ende la satisfacción de los clientes. También se utilizó guía de entrevistas para los empresarios de las agencias de viaje. Conclusiones: De acuerdo a la investigación se determinó que: la brecha en la calidad de los servicios turísticos de las agencias de viaje en la ciudad del Cusco seda debido a que no se cumplen con las expectativas de los turistas nacionales y extranjeros puesto que ellos no quedarían completamente satisfechos con los servicios realmente percibidos de las agencias de viaje, considerándose que se tiene una brecha del turista entre sus expectativas y percepciones de (-0.33) de acuerdo a la valoración del modelo servqual. También se determinó que los factores que influyen de manera gradual en la brecha del turista respecto a sus expectativas y percepciones con relación a la calidad de los servicios de las agencias de viaje son fiabilidad (-0.47) y seguridad (-0.41), que presentan mayor brecha. Además, se determinó que los factores que influyen en la existencia de la brecha del servicio de las agencias de viaje son tangibilidad (3.93) y empatía (4.14) que presentan mayor brecha. Asimismo, se observó que existe una diferencia entre la preponderancia de la calidad por el turista nacional y extranjero, con respecto a la importancia del servicio de las agencias de viaje. Finalmente la percepción de los empresarios de las agencias de viaje turísticos respecto al rol del gobierno: Local, según la escala de valoración indican estar en desacuerdo (calificación 2), respecto al rol del gobierno Regional, dan una calificación de ni totalmente en desacuerdo ni totalmente en acuerdo (calificación 3), con la mayoría de los roles que realiza esta entidad encargada y con respecto al rol del gobierno Nacional los empresarios manifiestan estar en acuerdo (calificación 4), con el rol que desarrolla esta entidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190268
EO/019/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4117
identifier_str_mv 253T20190268
EO/019/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4117/1/253T20190268_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4117/2/253T20190268_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ea70a862ee44e13d5c65df0cddff7f72
b6b3ded5f212149f749a5105593560eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462433087488
spelling Cori Castro, WilfredoCondori Juarez, YovanaVisa Quispe, Fanny Mirian2019-05-24T17:08:44Z2019-05-24T17:08:44Z2019253T20190268EO/019/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4117El sector turismo es uno de los principales dinamizadores de la economía, debido a la concentración de muchas de las unidades económicas en la ciudad del Cusco y en esta investigación el objetivo general, es determinar y analizar la existencia de brecha en la calidad de los servicios ofrecidos por las agencias de viaje en la ciudad del Cusco, determinando y analizando, los factores que influyen en la existencia de la brecha del turista con relación a sus expectativas y percepciones, los factores que influyen en la existencia de la brecha del servicio de las agencias de viaje, Analizar las percepciones de los empresarios de las agencias de viaje con respecto al desempeño de los roles de las instituciones públicas ligadas al impulso del turismo. Se empleó el Tipo de investigación: Descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, de enfoque cuantitativo, de Método analítico – sintético, como técnicas de recolección de datos se utilizaron las encuestas y bases de datos del “Proyecto Barómetro de la actividad turística del Cusco” para los turistas y las agencias de viaje, empleando la herramienta del modelo SERVQUAL; luego se procedió a la organización de los datos con la tabulación y el procesamiento estadístico basándonos en los parámetros establecidos por el cuestionario SERVQUAL, constituida por 22 preguntas medido a través de la escala de Likert, codificada de 1 a 5; que reflejan el nivel de calidad de servicio y por ende la satisfacción de los clientes. También se utilizó guía de entrevistas para los empresarios de las agencias de viaje. Conclusiones: De acuerdo a la investigación se determinó que: la brecha en la calidad de los servicios turísticos de las agencias de viaje en la ciudad del Cusco seda debido a que no se cumplen con las expectativas de los turistas nacionales y extranjeros puesto que ellos no quedarían completamente satisfechos con los servicios realmente percibidos de las agencias de viaje, considerándose que se tiene una brecha del turista entre sus expectativas y percepciones de (-0.33) de acuerdo a la valoración del modelo servqual. También se determinó que los factores que influyen de manera gradual en la brecha del turista respecto a sus expectativas y percepciones con relación a la calidad de los servicios de las agencias de viaje son fiabilidad (-0.47) y seguridad (-0.41), que presentan mayor brecha. Además, se determinó que los factores que influyen en la existencia de la brecha del servicio de las agencias de viaje son tangibilidad (3.93) y empatía (4.14) que presentan mayor brecha. Asimismo, se observó que existe una diferencia entre la preponderancia de la calidad por el turista nacional y extranjero, con respecto a la importancia del servicio de las agencias de viaje. Finalmente la percepción de los empresarios de las agencias de viaje turísticos respecto al rol del gobierno: Local, según la escala de valoración indican estar en desacuerdo (calificación 2), respecto al rol del gobierno Regional, dan una calificación de ni totalmente en desacuerdo ni totalmente en acuerdo (calificación 3), con la mayoría de los roles que realiza esta entidad encargada y con respecto al rol del gobierno Nacional los empresarios manifiestan estar en acuerdo (calificación 4), con el rol que desarrolla esta entidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACServicio turísticoAgencias de turismoBrecha de calidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Brecha en la calidad del servicio turístico caso: agencias de viaje de la ciudad del Cusco, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía474839587592689523814408http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190268_TC.pdfapplication/pdf3673017http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4117/1/253T20190268_TC.pdfea70a862ee44e13d5c65df0cddff7f72MD51TEXT253T20190268_TC.pdf.txt253T20190268_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain329592http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4117/2/253T20190268_TC.pdf.txtb6b3ded5f212149f749a5105593560ebMD5220.500.12918/4117oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41172021-07-27 19:22:15.857DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).