Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo que lleva el título INFORMALIDAD Y NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LAS AGENCIAS DE VIAJES MINORISTAS DEL TURISMO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO, 2016. Habiendo llegado a establecer que las agencia de viajes minoristas del turismo, tiene un bajo índice de formalidad, es decir en su mayoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corbacho Carpio, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2823
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2823
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Competitividad
Informalidad
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_47285b995f3afe26ccb497f48773ad04
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2823
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
title Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
spellingShingle Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
Corbacho Carpio, Francisco
Competitividad
Informalidad
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
title_full Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
title_fullStr Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
title_full_unstemmed Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
title_sort Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016
author Corbacho Carpio, Francisco
author_facet Corbacho Carpio, Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suyo Cruz, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Corbacho Carpio, Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competitividad
Informalidad
Turismo
topic Competitividad
Informalidad
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo que lleva el título INFORMALIDAD Y NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LAS AGENCIAS DE VIAJES MINORISTAS DEL TURISMO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO, 2016. Habiendo llegado a establecer que las agencia de viajes minoristas del turismo, tiene un bajo índice de formalidad, es decir en su mayoría son informales, pues a pesar que la mayor parte de ellas se encuentran inscritas en la SUNAT, sin embargo en su mayoría no cumplen con pagar sus impuestos, adquieren sus servicios sin comprobantes de pago con la finalidad de adquirir ingresos económicos, así mismo sus trabajadores no cuentan con una contrata que respalde sus derechos y tampoco gozan de los beneficios de la Ley, siendo estos factores que explican el alto nivel informalidad en este sector. Por ello, para desarrollar el presente trabajo de investigación se planteó el problema general: ¿De qué manera se relaciona la informalidad empresarial con el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016?, el objetivo general es: Determinar la relación de la informalidad empresarial con el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016. Para dar solución a este problema se planteó la hipótesis general: La informalidad empresarial se relaciona con el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016. El tipo de investigación es descriptivo, prospectivo. El método de investigación aplicado es el método hipotético deductivo – inductivo. El diseño es no experimental es de corte transeccional (descriptivos, explicativos) o transversal. La población de estudio está conformada por 260 agencias de viajes minoritas, el tamaño de la muestra es de 138 encuesta aplicados a las agencias viajes minoristas, las técnicas a utilizar para la selección de la muestra, seguidamente se proceden a aplicar las encuestas. Se ha llegado a las siguientes conclusiones: a) La informalidad empresarial se relaciona directamente con el nivel competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016. Como el resultado del análisis de la información se ha confirmado lo siguiente: Una adecuada gestión de la formalidad empresarial afecta a la competitividad, la cual genera una confianza en los turistas nacionales y extranjeros así como la recomendación y posterior crecimiento de la empresa. b) Los factores que origina la informalidad empresarial de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, es bajo debido a que determina a cuatro factores (registro legal, adquisición de insumos, pago de impuesto y situación de los trabajadores); influyen de manera decisiva en el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas en la provincia del Cusco, ya que la relación entre ambas es baja, pues debido a la primera es que, el sector no se preocupa por el desempeño económico de las agencias de viajes minoristas, por la eficiencia en la gestión empresarial, por la eficiencia en sus negocios y por infraestructura de las agencias de viajes minoristas. c) El nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, es desleal debido a que los empresarios no se preocupan en los factores que determinan la competitividad de las empresas. Esto es, que el sector está preocupado más en evadir e eludir impuestos, no pagados los mismos y comprobando sin comprobante de pago (Boletas de Venta, Facturas); así mismo se observa mantener a sus trabajadores en situaciones de irregular, ya que los empresario no se preocupan en una administración adecuada y eficiencia, solo es su afán es reducir al máximo los costos fijos y variables, pero no se preocupan en una calidad de servicio. Así mismo, no tienen un plan estratégico y del mismo modo no cuentan con un buen nivel de infraestructura adecuada a las exigencias del mercado. d) La implementación de las estrategias de formalización permitirá mejorar el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, pues bien el sector tiene la intención de urgente mayor intervención del aparato Estatal a efectos de revertir el alto grado de informalidad y bajo nivel de competitividad. Pues demuestra que falta expresar en los planes de desarrollo y políticas de Estado no solo nacional sino regional, pues ha quedado demostrado que solo legislación no basta para promover la formalidad y la competitividad de las empresas, sino que es necesario el trabajo directo y más continuo con los empresarios. Finalmente, esta baja competitividad está relacionada directamente con el alto nivel de informalidad, pues los empresarios descuidan la competitividad de las empresas ya que ofrecen los servicios a precios bajos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T19:37:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T19:37:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171181
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2823
identifier_str_mv 253T20171181
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2823
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2823/1/253T20171181.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2823/2/253T20171181.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c11e6a86ecb5ef0dd2b7c483c17affed
cffb1b0fbba216d42a8da2ef45412169
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201549709312
spelling Suyo Cruz, GabrielCorbacho Carpio, Francisco2018-04-12T19:37:02Z2018-04-12T19:37:02Z2017253T20171181http://hdl.handle.net/20.500.12918/2823El presente trabajo que lleva el título INFORMALIDAD Y NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LAS AGENCIAS DE VIAJES MINORISTAS DEL TURISMO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO, 2016. Habiendo llegado a establecer que las agencia de viajes minoristas del turismo, tiene un bajo índice de formalidad, es decir en su mayoría son informales, pues a pesar que la mayor parte de ellas se encuentran inscritas en la SUNAT, sin embargo en su mayoría no cumplen con pagar sus impuestos, adquieren sus servicios sin comprobantes de pago con la finalidad de adquirir ingresos económicos, así mismo sus trabajadores no cuentan con una contrata que respalde sus derechos y tampoco gozan de los beneficios de la Ley, siendo estos factores que explican el alto nivel informalidad en este sector. Por ello, para desarrollar el presente trabajo de investigación se planteó el problema general: ¿De qué manera se relaciona la informalidad empresarial con el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016?, el objetivo general es: Determinar la relación de la informalidad empresarial con el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016. Para dar solución a este problema se planteó la hipótesis general: La informalidad empresarial se relaciona con el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016. El tipo de investigación es descriptivo, prospectivo. El método de investigación aplicado es el método hipotético deductivo – inductivo. El diseño es no experimental es de corte transeccional (descriptivos, explicativos) o transversal. La población de estudio está conformada por 260 agencias de viajes minoritas, el tamaño de la muestra es de 138 encuesta aplicados a las agencias viajes minoristas, las técnicas a utilizar para la selección de la muestra, seguidamente se proceden a aplicar las encuestas. Se ha llegado a las siguientes conclusiones: a) La informalidad empresarial se relaciona directamente con el nivel competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016. Como el resultado del análisis de la información se ha confirmado lo siguiente: Una adecuada gestión de la formalidad empresarial afecta a la competitividad, la cual genera una confianza en los turistas nacionales y extranjeros así como la recomendación y posterior crecimiento de la empresa. b) Los factores que origina la informalidad empresarial de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, es bajo debido a que determina a cuatro factores (registro legal, adquisición de insumos, pago de impuesto y situación de los trabajadores); influyen de manera decisiva en el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas en la provincia del Cusco, ya que la relación entre ambas es baja, pues debido a la primera es que, el sector no se preocupa por el desempeño económico de las agencias de viajes minoristas, por la eficiencia en la gestión empresarial, por la eficiencia en sus negocios y por infraestructura de las agencias de viajes minoristas. c) El nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, es desleal debido a que los empresarios no se preocupan en los factores que determinan la competitividad de las empresas. Esto es, que el sector está preocupado más en evadir e eludir impuestos, no pagados los mismos y comprobando sin comprobante de pago (Boletas de Venta, Facturas); así mismo se observa mantener a sus trabajadores en situaciones de irregular, ya que los empresario no se preocupan en una administración adecuada y eficiencia, solo es su afán es reducir al máximo los costos fijos y variables, pero no se preocupan en una calidad de servicio. Así mismo, no tienen un plan estratégico y del mismo modo no cuentan con un buen nivel de infraestructura adecuada a las exigencias del mercado. d) La implementación de las estrategias de formalización permitirá mejorar el nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, pues bien el sector tiene la intención de urgente mayor intervención del aparato Estatal a efectos de revertir el alto grado de informalidad y bajo nivel de competitividad. Pues demuestra que falta expresar en los planes de desarrollo y políticas de Estado no solo nacional sino regional, pues ha quedado demostrado que solo legislación no basta para promover la formalidad y la competitividad de las empresas, sino que es necesario el trabajo directo y más continuo con los empresarios. Finalmente, esta baja competitividad está relacionada directamente con el alto nivel de informalidad, pues los empresarios descuidan la competitividad de las empresas ya que ofrecen los servicios a precios bajos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCompetitividadInformalidadTurismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Informalidad y nivel de competitividad de las agencias de viajes minoristas del turismo de la provincia del Cusco, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión del Turismohttps://orcid.org/0000-0002-9490-403X23942696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017ORIGINAL253T20171181.pdfapplication/pdf75882http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2823/1/253T20171181.pdfc11e6a86ecb5ef0dd2b7c483c17affedMD51TEXT253T20171181.pdf.txt253T20171181.pdf.txtExtracted texttext/plain5478http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2823/2/253T20171181.pdf.txtcffb1b0fbba216d42a8da2ef45412169MD5220.500.12918/2823oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28232023-01-04 17:38:30.795DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).