Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I
Descripción del Articulo
Las estrategias de marketing social son herramientas utilizadas para promover cambios de conducta que beneficien a la sociedad. En el ámbito educativo, estas pueden ser aplicadas para fomentar la lectura, especialmente a través de recursos como las bibliotecas virtuales. Este estudio investiga cómo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing social Lectura Biblioteca virtual Promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
id |
RUNS_464e390d1a43067e307d187e69b5dec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10882 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mosqueira Aragon, Cesar AugustoDiaz Huaman, Maria JesusYupanqui Huillca, Melisa Milagros2025-06-27T20:46:20Z2025-06-27T20:46:20Z2024253T20242179https://hdl.handle.net/20.500.12918/10882Las estrategias de marketing social son herramientas utilizadas para promover cambios de conducta que beneficien a la sociedad. En el ámbito educativo, estas pueden ser aplicadas para fomentar la lectura, especialmente a través de recursos como las bibliotecas virtuales. Este estudio investiga cómo influyen las estrategias de marketing social en la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), en estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, durante el semestre académico 2022-I. El objetivo general de esta investigación fue conocer cómo influyen las estrategias de marketing social en la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. La metodología utilizada fue de tipo básica, con nivel descriptivo y correlacional, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Se aplicaron encuestas con escala de Likert y entrevistas como técnicas principales de recolección de datos. La conclusión principal fue que existe una relación significativa entre la aplicación de estrategias de marketing social y la promoción de la lectura. Se determinó que la falta de difusión, el desconocimiento de los servicios y la escasa interacción digital dificultan el uso adecuado de la biblioteca virtual. En consecuencia, se propuso un plan de marketing social orientado a fortalecer el hábito lector en los estudiantes mediante estrategias comunicacionales e institucionales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marketing socialLecturaBiblioteca virtualPromociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7402736970243715https://orcid.org/0000-0002-4364-043323822617https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Benavente Garcia, Mari Del PilarYanque Martorell, Freddi OrlandoMayorga Contreras, JustinaCuaresma Sanchez, Lida VictoriaORIGINAL253T20242179_TC.pdfapplication/pdf5566074http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10882/1/253T20242179_TC.pdfbc2490eb92f64f51fbef4abb0bc59adfMD5120.500.12918/10882oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108822025-07-02 13:36:07.209DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I |
title |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I |
spellingShingle |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I Diaz Huaman, Maria Jesus Marketing social Lectura Biblioteca virtual Promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
title_short |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I |
title_full |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I |
title_fullStr |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I |
title_full_unstemmed |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I |
title_sort |
Estrategias de marketing social para la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el semestre académico 2022 – I |
author |
Diaz Huaman, Maria Jesus |
author_facet |
Diaz Huaman, Maria Jesus Yupanqui Huillca, Melisa Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Yupanqui Huillca, Melisa Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mosqueira Aragon, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Huaman, Maria Jesus Yupanqui Huillca, Melisa Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing social Lectura Biblioteca virtual Promoción |
topic |
Marketing social Lectura Biblioteca virtual Promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
description |
Las estrategias de marketing social son herramientas utilizadas para promover cambios de conducta que beneficien a la sociedad. En el ámbito educativo, estas pueden ser aplicadas para fomentar la lectura, especialmente a través de recursos como las bibliotecas virtuales. Este estudio investiga cómo influyen las estrategias de marketing social en la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), en estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, durante el semestre académico 2022-I. El objetivo general de esta investigación fue conocer cómo influyen las estrategias de marketing social en la promoción de la lectura en la biblioteca virtual de la UNSAAC en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. La metodología utilizada fue de tipo básica, con nivel descriptivo y correlacional, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Se aplicaron encuestas con escala de Likert y entrevistas como técnicas principales de recolección de datos. La conclusión principal fue que existe una relación significativa entre la aplicación de estrategias de marketing social y la promoción de la lectura. Se determinó que la falta de difusión, el desconocimiento de los servicios y la escasa interacción digital dificultan el uso adecuado de la biblioteca virtual. En consecuencia, se propuso un plan de marketing social orientado a fortalecer el hábito lector en los estudiantes mediante estrategias comunicacionales e institucionales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-27T20:46:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-27T20:46:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242179 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10882 |
identifier_str_mv |
253T20242179 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10882 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10882/1/253T20242179_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc2490eb92f64f51fbef4abb0bc59adf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1837373512944189440 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).