Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis está basada en el estudio de las diferencias morfométricas de semillas de Chenopodium procedentes del sitio arqueológico Bandojan, Anta - Cusco, correspondiente al periodo formativo tardío, su importancia reside en la comprensión de la variabilidad de especies de Chenopodium durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreano Huillca, Lisbet Rocio, Orue Mendoza, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueobotánica
Morfometría
Chenopodium
Anta – Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_459781b93d09813374e2fa76a8bfaeeb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10945
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Tovar Cayo, Jose LuisMoreano Huillca, Lisbet RocioOrue Mendoza, Yaneth2025-07-15T21:13:12Z2025-07-15T21:13:12Z2025253T20250277https://hdl.handle.net/20.500.12918/10945La presente tesis está basada en el estudio de las diferencias morfométricas de semillas de Chenopodium procedentes del sitio arqueológico Bandojan, Anta - Cusco, correspondiente al periodo formativo tardío, su importancia reside en la comprensión de la variabilidad de especies de Chenopodium durante este periodo. Esta investigación parte de la arqueobotánica, incidiendo en los macrorrestos, específicamente, en la carpología (estudio de semillas). En efecto, mediante el uso de un microscopio electrónico de barrido (MEB) se observó semillas de Chenopodium arqueológicas de Bandojan y semillas modernas de las cuencas de Anta y Cusco. Posteriormente, se realizó la comparación y el análisis de los atributos como el grosor de la testa, diámetro de la semilla, textura de la superficie y configuración del margen, permitiendo diferenciar las semillas silvestres, domesticadas e intermedias - hibridas en las muestras de semillas de Chenopodium arqueológicas. A nivel de especie se logró identificar una semilla de Chenopodium petiolare (especie silvestre). Además, según los resultados se evidencia una mínima presencia de semillas de Chenopodium silvestre que, a partir de los datos etnográficos e investigaciones anteriores, los agricultores de Bandojan estarían utilizando posiblemente nuevas técnicas de manejo como la rotación de cultivos, desyerbe, selección de semillas y la adecuación de nuevos campos de cultivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArqueobotánicaMorfometríaChenopodiumAnta – Cuscohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología7269415444517825https://orcid.org/0000-0001-8023-943023892103https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222016Candia Gomez, AlfredoHuaycochea Nuñez de la Torre, Flor de MariaLizarraga Rojas, Beatriz MarilinMormontoy Atayupanqui, AlfredoORIGINAL253T20250277_TC.pdfapplication/pdf50311918http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10945/1/253T20250277_TC.pdf42a3025383110c140175595080cb81f1MD5120.500.12918/10945oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109452025-07-15 16:34:35.241DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
title Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
spellingShingle Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
Moreano Huillca, Lisbet Rocio
Arqueobotánica
Morfometría
Chenopodium
Anta – Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
title_full Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
title_fullStr Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
title_full_unstemmed Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
title_sort Estudio arqueobotánico de las diferencias morfométricas en semillas de Chenopodium del sitio arqueológico Bandojan (360 a.c. - 145 d.c.), provincia de Anta – Cusco
author Moreano Huillca, Lisbet Rocio
author_facet Moreano Huillca, Lisbet Rocio
Orue Mendoza, Yaneth
author_role author
author2 Orue Mendoza, Yaneth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Cayo, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreano Huillca, Lisbet Rocio
Orue Mendoza, Yaneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arqueobotánica
Morfometría
Chenopodium
Anta – Cusco
topic Arqueobotánica
Morfometría
Chenopodium
Anta – Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente tesis está basada en el estudio de las diferencias morfométricas de semillas de Chenopodium procedentes del sitio arqueológico Bandojan, Anta - Cusco, correspondiente al periodo formativo tardío, su importancia reside en la comprensión de la variabilidad de especies de Chenopodium durante este periodo. Esta investigación parte de la arqueobotánica, incidiendo en los macrorrestos, específicamente, en la carpología (estudio de semillas). En efecto, mediante el uso de un microscopio electrónico de barrido (MEB) se observó semillas de Chenopodium arqueológicas de Bandojan y semillas modernas de las cuencas de Anta y Cusco. Posteriormente, se realizó la comparación y el análisis de los atributos como el grosor de la testa, diámetro de la semilla, textura de la superficie y configuración del margen, permitiendo diferenciar las semillas silvestres, domesticadas e intermedias - hibridas en las muestras de semillas de Chenopodium arqueológicas. A nivel de especie se logró identificar una semilla de Chenopodium petiolare (especie silvestre). Además, según los resultados se evidencia una mínima presencia de semillas de Chenopodium silvestre que, a partir de los datos etnográficos e investigaciones anteriores, los agricultores de Bandojan estarían utilizando posiblemente nuevas técnicas de manejo como la rotación de cultivos, desyerbe, selección de semillas y la adecuación de nuevos campos de cultivo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250277
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10945
identifier_str_mv 253T20250277
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10945/1/253T20250277_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 42a3025383110c140175595080cb81f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838641877172092928
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).