Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado “Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac - 2016”. Se realizó con la finalidad de dar una herramienta de gestión a las comunidades campesinas de la cuenca Asacasi, realizando el inventario de las fuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triveño Quispe, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1781
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Recursos hídricos
Ciclo hidrológico
Cuenca hidrográfica
GIRH
Gestión de cuencas
Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id RUNS_45190e2d3b52f32ba7e02d357a35d0a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1781
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Estrada Zúñiga, Andrés CorsinoTriveño Quispe, Jorge Luis2017-12-26T15:23:33Z2017-12-26T15:23:33Z2016253T20160630http://hdl.handle.net/20.500.12918/1781El presente trabajo de tesis titulado “Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac - 2016”. Se realizó con la finalidad de dar una herramienta de gestión a las comunidades campesinas de la cuenca Asacasi, realizando el inventario de las fuentes de agua superficial; construyendo una base de datos de la oferta y demanda hídrica superficial; y proponiendo un modelo de gestión integrado de recursos hídricos. Se han inventariado en los meses de setiembre octubre y noviembre del año 2015 un total de 396 fuentes de agua superficial; de este total 375 fuentes de agua son de manantiales, 18 fuentes de agua son de riachuelos y 3 fuentes de agua son de lagunas. El total de la oferta de agua es de 72.804 L/s; del total de la oferta de agua los manantiales aportan 49.751 L/s, los riachuelos aportan 16.154 L/s y las Lagunas aportan 6.900 L/s. La demanda de agua para uso poblacional es de 1.075 L/s que requieren los 1327 habitantes, para 8502 ovinos es de 0.197 L/s, para 561 bovinos es de 0.162 L/s, para 424 equinos es de 0.074 L/s, para 4331 llamas es de 0.140 L/s, para el caudal ecológico es de 0.287 L/s y la demanda de agua para uso agrícola es de 34.509 L/s. La demanda hídrica total es de 36.445 L/s. Entonces como resultado obtenemos un superávit hídrico de 36.360 L/s. En los meses de enero a febrero del 2016 se realizó las entrevistas semiestructuradas y en mes de marzo del 2016 se llevó a cabo taller de capacitación en formación gestores del agua. Con las entrevistas realizadas y con la participación directa de los pobladores en talleres realizados, se diseñó el modelo de gestión integrada de recursos hídricos para la cuenca Asacasi, con una Visión “Las familias de la cuenca Asacasi al 2031, tienen abundante agua y consumen agua de calidad. Que les permite una vida saludable”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRecursos hídricosCiclo hidrológicoCuenca hidrográficaGIRHGestión de cuencasCiencias de suelohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria45707115https://orcid.org/0000-0002-1588-639929617582http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20160630.pdfapplication/pdf40900http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1781/1/253T20160630.pdf521be3fd2fb3e1878ce9a2e097a35e08MD51TEXT253T20160630.pdf.txt253T20160630.pdf.txtExtracted texttext/plain2403http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1781/2/253T20160630.pdf.txt29d89501f5c4a22193742cf90c76eb7fMD5220.500.12918/1781oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17812021-07-27 19:22:19.76DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
title Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
spellingShingle Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
Triveño Quispe, Jorge Luis
Recursos hídricos
Ciclo hidrológico
Cuenca hidrográfica
GIRH
Gestión de cuencas
Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
title_full Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
title_fullStr Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
title_full_unstemmed Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
title_sort Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac 2016
author Triveño Quispe, Jorge Luis
author_facet Triveño Quispe, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Zúñiga, Andrés Corsino
dc.contributor.author.fl_str_mv Triveño Quispe, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos hídricos
Ciclo hidrológico
Cuenca hidrográfica
GIRH
Gestión de cuencas
topic Recursos hídricos
Ciclo hidrológico
Cuenca hidrográfica
GIRH
Gestión de cuencas
Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El presente trabajo de tesis titulado “Inventario de los recursos hídricos en la cuenca Asacasi del distrito de Tambobamba - región Apurímac - 2016”. Se realizó con la finalidad de dar una herramienta de gestión a las comunidades campesinas de la cuenca Asacasi, realizando el inventario de las fuentes de agua superficial; construyendo una base de datos de la oferta y demanda hídrica superficial; y proponiendo un modelo de gestión integrado de recursos hídricos. Se han inventariado en los meses de setiembre octubre y noviembre del año 2015 un total de 396 fuentes de agua superficial; de este total 375 fuentes de agua son de manantiales, 18 fuentes de agua son de riachuelos y 3 fuentes de agua son de lagunas. El total de la oferta de agua es de 72.804 L/s; del total de la oferta de agua los manantiales aportan 49.751 L/s, los riachuelos aportan 16.154 L/s y las Lagunas aportan 6.900 L/s. La demanda de agua para uso poblacional es de 1.075 L/s que requieren los 1327 habitantes, para 8502 ovinos es de 0.197 L/s, para 561 bovinos es de 0.162 L/s, para 424 equinos es de 0.074 L/s, para 4331 llamas es de 0.140 L/s, para el caudal ecológico es de 0.287 L/s y la demanda de agua para uso agrícola es de 34.509 L/s. La demanda hídrica total es de 36.445 L/s. Entonces como resultado obtenemos un superávit hídrico de 36.360 L/s. En los meses de enero a febrero del 2016 se realizó las entrevistas semiestructuradas y en mes de marzo del 2016 se llevó a cabo taller de capacitación en formación gestores del agua. Con las entrevistas realizadas y con la participación directa de los pobladores en talleres realizados, se diseñó el modelo de gestión integrada de recursos hídricos para la cuenca Asacasi, con una Visión “Las familias de la cuenca Asacasi al 2031, tienen abundante agua y consumen agua de calidad. Que les permite una vida saludable”.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160630
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1781
identifier_str_mv 253T20160630
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1781
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1781/1/253T20160630.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1781/2/253T20160630.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 521be3fd2fb3e1878ce9a2e097a35e08
29d89501f5c4a22193742cf90c76eb7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434936279040
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).