Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer sobre “Perfil y Apreciación de los usuarios del Banco de Sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017”, el estudio fue de tipo observacional, con un nivel, método y diseño de investigación descriptivo, la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Villasante,Sany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4268
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hemoterapia
Bancos de sangre
Hemoderivados
Trombocitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id RUNS_44c190a5be261dcdbe60656c387fb277
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4268
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valiente Castillo, OscarBenites Villasante,Sany2019-07-12T20:58:26Z2019-07-12T20:58:26Z2019253T20191055M-33/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4268El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer sobre “Perfil y Apreciación de los usuarios del Banco de Sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017”, el estudio fue de tipo observacional, con un nivel, método y diseño de investigación descriptivo, la población de estudio fue 224 donantes, como técnica se aplicó la entrevista, se diseñó el instrumento de investigación un cuestionario de preguntas, el mismo fue validado por 4 profesionales como juicio de expertos y se aplicó para la confiabilidad mediante el estadístico del alfa de Crombach, la recolección de la información se realizó del 02 de Enero al 16 de Marzo del 2018 de acuerdo a la autorización otorgada por EsSalud, el procesamiento y análisis fue mediante el paquete estadístico del SPSS versión 21.0 para IBM, se llegó a las siguientes conclusiones: El perfil . (Socio demográfico) de los usuarios del banco de sangre, estuvo constituido por donantes de 25 a 31 años de edad, mayor porcentaje fueron varones, con grado de instrucción universitaria de procedencia ciudad del Cusco. La apreciación de los usuarios respecto al Banco de Sangre, que ha sido evaluado en el Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud, fue regular, dando como valedera nuestra hipótesis planteada. Las apreciaciones con respecto a la atención fueron regular, en 48% observando el tiempo de espera es muy prolongado. En cuanto apreciaciones de las instalaciones, también fue regular en el 38%, observaron que la ubicación de los servicios higiénicos y que la sala de espera no es confortable encontrando incomodidad durante la espera para la donación de sangre, en cuanto a otras apreciaciones que han percibido los usuarios y donantes fue regular en 48% observando que no entregan estímulo alguno y finalmente un 56% manifestaron que volverían a donar sangre en forma voluntaria, mientras que el 44% no lo haría porque fueron coaccionados por sus familiares inclusive pagados para la donación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHemoterapiaBancos de sangreHemoderivadosTrombocitoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Políticas y Gestión en Salud23931132http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477ORIGINAL253T20191055.pdfapplication/pdf24817http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4268/1/253T20191055.pdfa48c2aebf0449253af239ab3be7cbb3fMD51TEXT253T20191055.pdf.txt253T20191055.pdf.txtExtracted texttext/plain2623http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4268/2/253T20191055.pdf.txt7c69f15b6c69eebf8bad0d273d4222f8MD5220.500.12918/4268oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42682021-07-27 21:40:04.106DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
title Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
spellingShingle Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
Benites Villasante,Sany
Hemoterapia
Bancos de sangre
Hemoderivados
Trombocitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
title_full Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
title_fullStr Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
title_full_unstemmed Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
title_sort Perfil y apreciación de los usuarios del banco de sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017
author Benites Villasante,Sany
author_facet Benites Villasante,Sany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valiente Castillo, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Villasante,Sany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemoterapia
Bancos de sangre
Hemoderivados
Trombocitos
topic Hemoterapia
Bancos de sangre
Hemoderivados
Trombocitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer sobre “Perfil y Apreciación de los usuarios del Banco de Sangre Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud - 2017”, el estudio fue de tipo observacional, con un nivel, método y diseño de investigación descriptivo, la población de estudio fue 224 donantes, como técnica se aplicó la entrevista, se diseñó el instrumento de investigación un cuestionario de preguntas, el mismo fue validado por 4 profesionales como juicio de expertos y se aplicó para la confiabilidad mediante el estadístico del alfa de Crombach, la recolección de la información se realizó del 02 de Enero al 16 de Marzo del 2018 de acuerdo a la autorización otorgada por EsSalud, el procesamiento y análisis fue mediante el paquete estadístico del SPSS versión 21.0 para IBM, se llegó a las siguientes conclusiones: El perfil . (Socio demográfico) de los usuarios del banco de sangre, estuvo constituido por donantes de 25 a 31 años de edad, mayor porcentaje fueron varones, con grado de instrucción universitaria de procedencia ciudad del Cusco. La apreciación de los usuarios respecto al Banco de Sangre, que ha sido evaluado en el Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” EsSalud, fue regular, dando como valedera nuestra hipótesis planteada. Las apreciaciones con respecto a la atención fueron regular, en 48% observando el tiempo de espera es muy prolongado. En cuanto apreciaciones de las instalaciones, también fue regular en el 38%, observaron que la ubicación de los servicios higiénicos y que la sala de espera no es confortable encontrando incomodidad durante la espera para la donación de sangre, en cuanto a otras apreciaciones que han percibido los usuarios y donantes fue regular en 48% observando que no entregan estímulo alguno y finalmente un 56% manifestaron que volverían a donar sangre en forma voluntaria, mientras que el 44% no lo haría porque fueron coaccionados por sus familiares inclusive pagados para la donación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T20:58:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T20:58:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191055
M-33/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4268
identifier_str_mv 253T20191055
M-33/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4268
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4268/1/253T20191055.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4268/2/253T20191055.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a48c2aebf0449253af239ab3be7cbb3f
7c69f15b6c69eebf8bad0d273d4222f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437432938496
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).