Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020
Descripción del Articulo
La tesis de investigación desarrollada para obtener el título de contador público intitulado “Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos Cusco – 2020” tiene como Objetivo Analizar el nivel de influencia de los factores socioeconómicos y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8463 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Factores culturales Morosidad Cartera de clientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_437a9fc53436b29ac74f27626b3cdda1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8463 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Vargas Elguera, AtilioQuispe Santa Maria, Hermiña2024-03-04T22:37:14Z2024-03-04T22:37:14Z2023253T20230836http://hdl.handle.net/20.500.12918/8463La tesis de investigación desarrollada para obtener el título de contador público intitulado “Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos Cusco – 2020” tiene como Objetivo Analizar el nivel de influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la morosidad de la cartera de la entidad financiera compartamos Cusco – 2020. La investigación realizada corresponde al tipo de investigación aplicada, bajo un diseño no experimental u observacional, transversal con enfoque cuantitativo y un nivel de investigación explicativo, utilizando como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario en escala Likert, tomando en consideración en la investigación se realizó con una muestra de ochenta (80) clientes que incurrieron en mora aplicando el muestreo no probabilístico de tipo intencional a criterio del investigador de una población de 300 clientes de la institución, al concluir la investigación muestra como resultado que una comprensión y percepción de los factores socioeconómicos y culturales complementada con un sistema virtual eficiente y amigable, una información verídica y oportuna, un proceso de cobranza adecuado y efectivo, así como una tasa de interés atractiva favorecen y disminuyen significativamente los riesgos de morosidad en la que puede incurrir la entidad manteniendo la fidelidad de la cartera de clientes, también podemos inferir que Producto de la aplicación de las pruebas estadísticas Rho de Spearman, Chi Cuadrada de Pearson, Prueba Exacta de Fisher y el análisis descriptivo e inferencial de cada ítem del cuestionario aplicado en escala Likert.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores socioeconómicosFactores culturalesMorosidadCartera de clienteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad76521010https://orcid.org/0000-0002-4185-377723877883http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Mayhua Curo, Kelma RuthPerez Suarez, JancarloHolgado Abarca, FedericoSaire Yañez ElidaORIGINAL253T20230836_TC.pdfapplication/pdf2089063http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8463/1/253T20230836_TC.pdf2cdba60dfb739e2197f2435e546c2fa8MD5120.500.12918/8463oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84632024-03-04 17:52:46.823DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 |
title |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 |
spellingShingle |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 Quispe Santa Maria, Hermiña Factores socioeconómicos Factores culturales Morosidad Cartera de clientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 |
title_full |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 |
title_fullStr |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 |
title_sort |
Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos cusco – 2020 |
author |
Quispe Santa Maria, Hermiña |
author_facet |
Quispe Santa Maria, Hermiña |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Elguera, Atilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Santa Maria, Hermiña |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos Factores culturales Morosidad Cartera de clientes |
topic |
Factores socioeconómicos Factores culturales Morosidad Cartera de clientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La tesis de investigación desarrollada para obtener el título de contador público intitulado “Análisis de los factores que influyen en la morosidad de la cartera en la entidad financiera compartamos Cusco – 2020” tiene como Objetivo Analizar el nivel de influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la morosidad de la cartera de la entidad financiera compartamos Cusco – 2020. La investigación realizada corresponde al tipo de investigación aplicada, bajo un diseño no experimental u observacional, transversal con enfoque cuantitativo y un nivel de investigación explicativo, utilizando como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario en escala Likert, tomando en consideración en la investigación se realizó con una muestra de ochenta (80) clientes que incurrieron en mora aplicando el muestreo no probabilístico de tipo intencional a criterio del investigador de una población de 300 clientes de la institución, al concluir la investigación muestra como resultado que una comprensión y percepción de los factores socioeconómicos y culturales complementada con un sistema virtual eficiente y amigable, una información verídica y oportuna, un proceso de cobranza adecuado y efectivo, así como una tasa de interés atractiva favorecen y disminuyen significativamente los riesgos de morosidad en la que puede incurrir la entidad manteniendo la fidelidad de la cartera de clientes, también podemos inferir que Producto de la aplicación de las pruebas estadísticas Rho de Spearman, Chi Cuadrada de Pearson, Prueba Exacta de Fisher y el análisis descriptivo e inferencial de cada ítem del cuestionario aplicado en escala Likert. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230836 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8463 |
identifier_str_mv |
253T20230836 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8463 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8463/1/253T20230836_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cdba60dfb739e2197f2435e546c2fa8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1793615193060671488 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).