El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016
Descripción del Articulo
La investigación nos muestra dos visiones del presupuesto, la primera a partir del conocimiento y ejecución del presupuesto llevado a cabo por la autoridad local y los funcionarios de la municipalidad distrital de Limatambo, que a partir de su conocimiento nos han permitido conocer la funcionalidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2092 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2092 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Presupuesto participativo Limatambo Confinaciamiento de los Proyectos PIA Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| id |
RUNS_430b7dd4fa9e9c5d2479978d6d578e53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2092 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Villanueva Tapia, Pedro FranciscoRocha Ccajia, Pedro Mario2017-12-26T21:15:55Z2017-12-26T21:15:55Z2017253T20170021http://hdl.handle.net/20.500.12918/2092La investigación nos muestra dos visiones del presupuesto, la primera a partir del conocimiento y ejecución del presupuesto llevado a cabo por la autoridad local y los funcionarios de la municipalidad distrital de Limatambo, que a partir de su conocimiento nos han permitido conocer la funcionalidad de este proceso, asimismo la segunda visión está dada a partir de la participación de la sociedad civil en este proceso y eso nos ha permitido conocer algunos detalles de mucha importancia sobre los procesos participativos dentro de la jurisdicción del distrito. El trabajo de investigación está desarrollado en tres capítulos, que fueron estructurados de acuerdo a las pautas generales de investigación exigidas por la Escuela Profesional de Economía, los cuales se detallan a continuación: En el primer capítulo se muestra el presupuesto público y la participación ciudadana donde se desarrolla las hipótesis, asimismo se desarrolla el marco teórico y metodológico, en un primer momento se realiza el marco referencial seguidamente las bases filosóficas y finalmente el análisis conceptual de las variables que intervienen en la investigación, en un segundo punto se analiza el marco metodológico donde se muestra todas aquellos métodos y técnicas utilizadas en la investigación. En el segundo capítulo se analiza el gobierno local de Limatambo, el cual se sub divide en dos partes importantes, la primera se desarrolla la caracterización del distrito de Limatambo donde se considerada su ubicación, limites, recursos entre otros factores de mucha importancia, en una segunda parte se realiza un análisis sobre el presupuesto del gobierno local de Limatambo donde se muestra los presupuestos de los últimos 3 años, asimismo su ejecución y la priorización de proyectos dentro del proceso del presupuesto participativo. En el tercer capítulo se analiza el conocimiento y percepción de las autoridades, funcionarios y los representes de la sociedad civil. Finalmente el trabajo de investigación tiene conclusiones, recomendaciones y la bibliografía utilizada en la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPresupuesto participativoLimatamboConfinaciamiento de los ProyectosPIAEconometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía2438907623856481http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170021.pdfapplication/pdf43970http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2092/1/253T20170021.pdfbbd8f4e51032a1c4eb5e12fc38d03838MD51TEXT253T20170021.pdf.txt253T20170021.pdf.txtExtracted texttext/plain594http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2092/2/253T20170021.pdf.txt837a6e3778e3e29f8f8b6e5c4386bc89MD5220.500.12918/2092oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20922021-07-27 19:22:15.996DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 |
| title |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 |
| spellingShingle |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 Rocha Ccajia, Pedro Mario Presupuesto participativo Limatambo Confinaciamiento de los Proyectos PIA Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| title_short |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 |
| title_full |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 |
| title_fullStr |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 |
| title_full_unstemmed |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 |
| title_sort |
El presupuesto participativo como instrumento de gestión para la toma de decisiones en la asignación y ejecución de presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Limatambo, período 2015-2016 |
| author |
Rocha Ccajia, Pedro Mario |
| author_facet |
Rocha Ccajia, Pedro Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Tapia, Pedro Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rocha Ccajia, Pedro Mario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presupuesto participativo Limatambo Confinaciamiento de los Proyectos PIA |
| topic |
Presupuesto participativo Limatambo Confinaciamiento de los Proyectos PIA Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| description |
La investigación nos muestra dos visiones del presupuesto, la primera a partir del conocimiento y ejecución del presupuesto llevado a cabo por la autoridad local y los funcionarios de la municipalidad distrital de Limatambo, que a partir de su conocimiento nos han permitido conocer la funcionalidad de este proceso, asimismo la segunda visión está dada a partir de la participación de la sociedad civil en este proceso y eso nos ha permitido conocer algunos detalles de mucha importancia sobre los procesos participativos dentro de la jurisdicción del distrito. El trabajo de investigación está desarrollado en tres capítulos, que fueron estructurados de acuerdo a las pautas generales de investigación exigidas por la Escuela Profesional de Economía, los cuales se detallan a continuación: En el primer capítulo se muestra el presupuesto público y la participación ciudadana donde se desarrolla las hipótesis, asimismo se desarrolla el marco teórico y metodológico, en un primer momento se realiza el marco referencial seguidamente las bases filosóficas y finalmente el análisis conceptual de las variables que intervienen en la investigación, en un segundo punto se analiza el marco metodológico donde se muestra todas aquellos métodos y técnicas utilizadas en la investigación. En el segundo capítulo se analiza el gobierno local de Limatambo, el cual se sub divide en dos partes importantes, la primera se desarrolla la caracterización del distrito de Limatambo donde se considerada su ubicación, limites, recursos entre otros factores de mucha importancia, en una segunda parte se realiza un análisis sobre el presupuesto del gobierno local de Limatambo donde se muestra los presupuestos de los últimos 3 años, asimismo su ejecución y la priorización de proyectos dentro del proceso del presupuesto participativo. En el tercer capítulo se analiza el conocimiento y percepción de las autoridades, funcionarios y los representes de la sociedad civil. Finalmente el trabajo de investigación tiene conclusiones, recomendaciones y la bibliografía utilizada en la investigación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170021 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2092 |
| identifier_str_mv |
253T20170021 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2092 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2092/1/253T20170021.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2092/2/253T20170021.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbd8f4e51032a1c4eb5e12fc38d03838 837a6e3778e3e29f8f8b6e5c4386bc89 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881447700594688 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).