Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024

Descripción del Articulo

La tesis, titulada "Evaluación del Estado Estructural y Funcional del Pavimento Flexible en la Avenida del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024," analiza el estado actual de los pavimentos flexibles en estas arterias críticas de Cusco. La infraestructura vial es esencial para el desarrollo eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salgado Huillca, Erick, Sotomayor Quispe, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rugosidad
Deflexión
Mantenimiento
Pavimento
Deterioro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_42b8350ea6592d48c86fa08d8b703d8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9298
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Ccorihuaman Quispe, Miguel AngelSalgado Huillca, ErickSotomayor Quispe, Jorge2024-08-22T16:47:17Z2024-08-22T16:47:17Z2024253T20240715http://hdl.handle.net/20.500.12918/9298La tesis, titulada "Evaluación del Estado Estructural y Funcional del Pavimento Flexible en la Avenida del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024," analiza el estado actual de los pavimentos flexibles en estas arterias críticas de Cusco. La infraestructura vial es esencial para el desarrollo económico y social, y el deterioro observado plantea desafíos en términos de seguridad y costos de mantenimiento. El estudio emplea el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) y el Rugosímetro MERLIN para medir la regularidad superficial del pavimento. Los resultados indican un IRI promedio de 7.53 m/km en la Avenida Collasuyo y 6.17 m/km en la Avenida del Ejército, revelando superficies altamente irregulares que comprometen la seguridad vehicular. Estas mediciones destacan la necesidad de intervenciones correctivas para restaurar la funcionalidad de las vías. Además, se realizaron ensayos de deflexión con la Viga Benkelman, obteniendo deflexiones promedio de 166.5 mm/100 en Collasuyo y 151.1 mm/100 en el Ejército. Estos valores superan los límites admisibles, subrayando el deterioro estructural y la necesidad de acciones inmediatas para evitar mayores daños y costos. En conclusión, el estudio determina que el estado actual del pavimento en las avenidas del Ejército y Collasuyo requiere una intervención urgente. Se recomienda implementar un programa integral de mantenimiento preventivo y correctivo, utilizando materiales de alta calidad y técnicas de construcción avanzadas. Estas acciones no solo prolongarán la vida útil del pavimento, sino que también mejorarán significativamente la seguridad vial. Los hallazgos de esta tesis proporcionan una base sólida para la planificación y ejecución de proyectos de rehabilitaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RugosidadDeflexiónMantenimientoPavimentoDeteriorohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7640411743138189https://orcid.org/0000-0001-8398-946423898760http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gamarra Durand, AdrielMarin Loayza, Jose FelipeRivera Guiroga, RomuloMalpartida Linares, Juan CarlosORIGINAL253T20240715_TC.pdfapplication/pdf5519741http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9298/1/253T20240715_TC.pdf665da164378ef73e6c6eb3aaf3ea3e82MD51TURNITIN 20240715.pdfTURNITIN 20240715.pdfapplication/pdf10205294http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9298/2/TURNITIN%2020240715.pdf020bef16f7d20eba3d159c59e3a4c29dMD52AUTORIZACION 20240715.pdfAUTORIZACION 20240715.pdfapplication/pdf345842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9298/3/AUTORIZACION%2020240715.pdf23bfc2fb1b1bbb29a0660c2ccb38494bMD5320.500.12918/9298oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92982025-02-17 11:50:10.485DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
title Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
spellingShingle Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
Salgado Huillca, Erick
Rugosidad
Deflexión
Mantenimiento
Pavimento
Deterioro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
title_full Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
title_fullStr Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
title_full_unstemmed Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
title_sort Evaluación del estado estructural y funcional del pavimento flexible en la avenida Del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024
author Salgado Huillca, Erick
author_facet Salgado Huillca, Erick
Sotomayor Quispe, Jorge
author_role author
author2 Sotomayor Quispe, Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccorihuaman Quispe, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Salgado Huillca, Erick
Sotomayor Quispe, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rugosidad
Deflexión
Mantenimiento
Pavimento
Deterioro
topic Rugosidad
Deflexión
Mantenimiento
Pavimento
Deterioro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis, titulada "Evaluación del Estado Estructural y Funcional del Pavimento Flexible en la Avenida del Ejército y Collasuyo, Cusco 2024," analiza el estado actual de los pavimentos flexibles en estas arterias críticas de Cusco. La infraestructura vial es esencial para el desarrollo económico y social, y el deterioro observado plantea desafíos en términos de seguridad y costos de mantenimiento. El estudio emplea el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) y el Rugosímetro MERLIN para medir la regularidad superficial del pavimento. Los resultados indican un IRI promedio de 7.53 m/km en la Avenida Collasuyo y 6.17 m/km en la Avenida del Ejército, revelando superficies altamente irregulares que comprometen la seguridad vehicular. Estas mediciones destacan la necesidad de intervenciones correctivas para restaurar la funcionalidad de las vías. Además, se realizaron ensayos de deflexión con la Viga Benkelman, obteniendo deflexiones promedio de 166.5 mm/100 en Collasuyo y 151.1 mm/100 en el Ejército. Estos valores superan los límites admisibles, subrayando el deterioro estructural y la necesidad de acciones inmediatas para evitar mayores daños y costos. En conclusión, el estudio determina que el estado actual del pavimento en las avenidas del Ejército y Collasuyo requiere una intervención urgente. Se recomienda implementar un programa integral de mantenimiento preventivo y correctivo, utilizando materiales de alta calidad y técnicas de construcción avanzadas. Estas acciones no solo prolongarán la vida útil del pavimento, sino que también mejorarán significativamente la seguridad vial. Los hallazgos de esta tesis proporcionan una base sólida para la planificación y ejecución de proyectos de rehabilitación
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240715
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9298
identifier_str_mv 253T20240715
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9298/1/253T20240715_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9298/2/TURNITIN%2020240715.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9298/3/AUTORIZACION%2020240715.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 665da164378ef73e6c6eb3aaf3ea3e82
020bef16f7d20eba3d159c59e3a4c29d
23bfc2fb1b1bbb29a0660c2ccb38494b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324157127098368
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).