Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, intitulado: "Contribución al Análisis Espacial y Arquitectónico del Sitio Arqueológico de Sarapia - Ollachea - Carabaya - Puno", tiene como antecedentes principales los estudios arqueológicos realizados por la EMPRESA INTERSUR CONCESIONES S.A, titular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Jiménez, Zorayma Elida, Rodríguez Hurtado, Judith Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis espacial
Análisis arquitectónico
Propspecciones arqueológicas
Cronología relativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_3fb7467ddcde54c111a78bd1317bebb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/862
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Pallardel Moscoso, Félix DaniloParedes Jiménez, Zorayma ElidaRodríguez Hurtado, Judith Ana2016-11-24T23:34:04Z2016-11-24T23:34:04Z2012253T20120058http://hdl.handle.net/20.500.12918/862El presente trabajo de investigación, intitulado: "Contribución al Análisis Espacial y Arquitectónico del Sitio Arqueológico de Sarapia - Ollachea - Carabaya - Puno", tiene como antecedentes principales los estudios arqueológicos realizados por la EMPRESA INTERSUR CONCESIONES S.A, titular de la ejecución del tramo 4 del corredor vial Azángaro- Puente Inambari de la vía Interoceánica Perú- Brasil durante los años de 2007 al 2010. Lapso, en los que se han identificado siete sitios de interés cultural, en la cuenca hidrográfica del río Macusani, de los que destaca el yacimiento de Sarapía, ubicado en un espacio geográfico delimitado convenientemente para nuestros propósitos de estudio. Unidad de investigación y objeto de estudio, perteneciente geográfica y políticamente a la jurisdicción de la comunidad y distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, departamento de Puno. Es conveniente aclarar, que hasta nuestra intervención sistemática, de esta vasta y compleja área cultural, se han publicado pocos estudios de trascendencia científica, que sirvan como referencias directas de eventos realizados en los siglos XIX y XX, que destacan la minería aurífera y de contextos complejos de chullpas funerarias prehispánicas, sin concretar análisis espaciales y patrones arquitectónicos de los asentamientos que ocupan secuencialmente ambas márgenes del río Macusani desde la cabecera de la cuenca en pisos de Puna, discurriendo por la Queswa, hasta la ceja de selva, donde se ubica el sitio de Sarapía, prosiguiendo el cauce al encuentro con el río San Gabán señalando la frontera natural con la selva baja. Evidencias materiales, que fueron identificados plenamente por el "PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA CON EXCAVACIONES RESTRINGIDAS Y FINES DE DELIMITACIÓN EN EL CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR TRAMO 4: AZÁNGARO - PUENTE INAMBARI (11 Y 111 ETAPA)". Ejecución, en la que participamos directamente las suscritas, en calidad de asistentes de campo y de gabinete.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnálisis espacialAnálisis arquitectónicoPropspecciones arqueológicasCronología relativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología23872862http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20120058.pdfapplication/pdf16845286http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/862/1/253T20120058.pdfacd18ecf69fb2ca0ca416cc191a4c12fMD51TEXT253T20120058.pdf.txt253T20120058.pdf.txtExtracted texttext/plain548128http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/862/2/253T20120058.pdf.txtb3c6d92316e5560b12df42f94c1596acMD5220.500.12918/862oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8622021-07-27 19:22:29.232DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
title Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
spellingShingle Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
Paredes Jiménez, Zorayma Elida
Análisis espacial
Análisis arquitectónico
Propspecciones arqueológicas
Cronología relativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
title_full Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
title_fullStr Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
title_full_unstemmed Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
title_sort Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía - Ollachea-Carabaya - Puno
author Paredes Jiménez, Zorayma Elida
author_facet Paredes Jiménez, Zorayma Elida
Rodríguez Hurtado, Judith Ana
author_role author
author2 Rodríguez Hurtado, Judith Ana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pallardel Moscoso, Félix Danilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Jiménez, Zorayma Elida
Rodríguez Hurtado, Judith Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis espacial
Análisis arquitectónico
Propspecciones arqueológicas
Cronología relativa
topic Análisis espacial
Análisis arquitectónico
Propspecciones arqueológicas
Cronología relativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación, intitulado: "Contribución al Análisis Espacial y Arquitectónico del Sitio Arqueológico de Sarapia - Ollachea - Carabaya - Puno", tiene como antecedentes principales los estudios arqueológicos realizados por la EMPRESA INTERSUR CONCESIONES S.A, titular de la ejecución del tramo 4 del corredor vial Azángaro- Puente Inambari de la vía Interoceánica Perú- Brasil durante los años de 2007 al 2010. Lapso, en los que se han identificado siete sitios de interés cultural, en la cuenca hidrográfica del río Macusani, de los que destaca el yacimiento de Sarapía, ubicado en un espacio geográfico delimitado convenientemente para nuestros propósitos de estudio. Unidad de investigación y objeto de estudio, perteneciente geográfica y políticamente a la jurisdicción de la comunidad y distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, departamento de Puno. Es conveniente aclarar, que hasta nuestra intervención sistemática, de esta vasta y compleja área cultural, se han publicado pocos estudios de trascendencia científica, que sirvan como referencias directas de eventos realizados en los siglos XIX y XX, que destacan la minería aurífera y de contextos complejos de chullpas funerarias prehispánicas, sin concretar análisis espaciales y patrones arquitectónicos de los asentamientos que ocupan secuencialmente ambas márgenes del río Macusani desde la cabecera de la cuenca en pisos de Puna, discurriendo por la Queswa, hasta la ceja de selva, donde se ubica el sitio de Sarapía, prosiguiendo el cauce al encuentro con el río San Gabán señalando la frontera natural con la selva baja. Evidencias materiales, que fueron identificados plenamente por el "PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA CON EXCAVACIONES RESTRINGIDAS Y FINES DE DELIMITACIÓN EN EL CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR TRAMO 4: AZÁNGARO - PUENTE INAMBARI (11 Y 111 ETAPA)". Ejecución, en la que participamos directamente las suscritas, en calidad de asistentes de campo y de gabinete.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120058
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/862
identifier_str_mv 253T20120058
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/862/1/253T20120058.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/862/2/253T20120058.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv acd18ecf69fb2ca0ca416cc191a4c12f
b3c6d92316e5560b12df42f94c1596ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881449118269440
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).