Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación es conocer la influencia del sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle en la diversificación de la oferta turística en el circuito valle sagrado, considerando que el turismo en los últimos años ha demostrado un cr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4421 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flora nativa Interpretación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| id |
RUNS_3f0bb80d6ae20bcbcea52c48c7c8f7fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4421 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Abarca Arrambide, Roxana JuliaSipaucar Sisaya, Juan Cecilio2019-09-09T23:33:43Z2019-09-09T23:33:43Z2019253T20190447TU/012/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4421El objetivo general del presente trabajo de investigación es conocer la influencia del sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle en la diversificación de la oferta turística en el circuito valle sagrado, considerando que el turismo en los últimos años ha demostrado un crecimiento constante y es considerado como uno de los sectores económicos más importantes para los países del mundo, de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT) es una fuente generadora de mayores recursos económicos al mismo tiempo constituye una de las la principales fuentes generadora de empleo logrando elevar el nivel de vida de los involucrados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFlora nativaInterpretación ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo70359523https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20190447_TC.pdfapplication/pdf2908013http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4421/1/253T20190447_TC.pdf00b8723e316d7985ad27852069f82c92MD51TEXT253T20190447_TC.pdf.txt253T20190447_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain217024http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4421/2/253T20190447_TC.pdf.txt46615ad2c4d04c5bb30daeccaac17db0MD5220.500.12918/4421oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44212023-01-04 17:38:37.794DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado |
| title |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado |
| spellingShingle |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado Sipaucar Sisaya, Juan Cecilio Flora nativa Interpretación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| title_short |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado |
| title_full |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado |
| title_fullStr |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado |
| title_full_unstemmed |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado |
| title_sort |
Incorporación de un sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle para diversificar la oferta turística en el circuito Valle Sagrado |
| author |
Sipaucar Sisaya, Juan Cecilio |
| author_facet |
Sipaucar Sisaya, Juan Cecilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Arrambide, Roxana Julia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sipaucar Sisaya, Juan Cecilio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flora nativa Interpretación ambiental |
| topic |
Flora nativa Interpretación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| description |
El objetivo general del presente trabajo de investigación es conocer la influencia del sendero interpretativo de la flora nativa en la comunidad de Huancalle en la diversificación de la oferta turística en el circuito valle sagrado, considerando que el turismo en los últimos años ha demostrado un crecimiento constante y es considerado como uno de los sectores económicos más importantes para los países del mundo, de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT) es una fuente generadora de mayores recursos económicos al mismo tiempo constituye una de las la principales fuentes generadora de empleo logrando elevar el nivel de vida de los involucrados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-09T23:33:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-09T23:33:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190447 TU/012/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4421 |
| identifier_str_mv |
253T20190447 TU/012/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4421 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4421/1/253T20190447_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4421/2/253T20190447_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
00b8723e316d7985ad27852069f82c92 46615ad2c4d04c5bb30daeccaac17db0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296202339287040 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).