Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco

Descripción del Articulo

En este trabajo de fin de grado se realizó el modelamiento de canal de propagación inalámbrico en zonas de conservación arqueológica en la ciudad el Cusco, con énfasis en los parques arqueológicos de Chinchero y Pisac, ambos parques con características de infraestructura similares, con el objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Vilca, Yhon Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña de medición
Pérdida de propagación
LoRa
Desvanecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_3eecb7de9245ea287e5db7ef57532cbf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7222
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Arizaca Cusicuna, Jorge LuisLezama Vilca, Yhon Deyvis2023-03-31T16:52:26Z2023-03-31T16:52:26Z2022253T20220569http://hdl.handle.net/20.500.12918/7222En este trabajo de fin de grado se realizó el modelamiento de canal de propagación inalámbrico en zonas de conservación arqueológica en la ciudad el Cusco, con énfasis en los parques arqueológicos de Chinchero y Pisac, ambos parques con características de infraestructura similares, con el objetivo principal de desarrollar un modelo matemático capaz de permitir el diseño e implementación de un sistema de comunicación basada en una red de sensores inalámbricos con tecnología LoRa, con la finalidad de obtener en un futuro la posición promedio de los visitantes nacionales y extranjeros dentro de los parques arqueológicos. En términos de adaptabilidad y cobertura, la banda de espectro electromagnético UHF es la adecuada para realizar esta modelización, es por ello que la campaña de medidas se realiza a la frecuencia de 920 MHz, la cual se encuentra dentro de la banda de frecuencia ICM (Industrial, Científica y Médica). El estudio de la propagación de canal inalámbrico móvil se basa en el desarrollo de modelos matemáticos deterministas, empíricos y estadísticos, esta investigación enfatiza la caracterización de los fenómenos denominados desvanecimientos, sobre el cual se hace uso el filtro de media móvil para separar el desvanecimiento rápido respecto del desvanecimiento lento. Los modelos se obtienen a base de datos experimentales desarrollados dentro de cada parque arqueológico, optando por los escenarios más llamativos como: explanadas, muros y Andenes. Estos datos experimentales permitirán generar un modelo de propagación inalámbrico adecuado para el funcionamiento de una red de sensores con tecnología LoRa.CONCYTECapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Campaña de mediciónPérdida de propagaciónLoRaDesvanecimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica75252253https://orcid.org/0000-0003-2658-549242348906http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Berrios Barcena, David ReynaldoJimenez Troncoso, LuisTagle Carbajal, FernandoCampana Vargas, RicardoVargas Mateos, WillyORIGINAL253T20220569_TC.pdf253T20220569_TC.pdfapplication/pdf4130070http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7222/1/253T20220569_TC.pdfb83c50c54248686cd7407c8a042a8acbMD5120.500.12918/7222oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72222023-08-24 10:11:03.45DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
title Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
spellingShingle Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
Lezama Vilca, Yhon Deyvis
Campaña de medición
Pérdida de propagación
LoRa
Desvanecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
title_full Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
title_fullStr Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
title_full_unstemmed Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
title_sort Modelamiento de canal de propagación inalámbrico en la banda ISM en áreas de conservación arqueológica de la región del Cusco
author Lezama Vilca, Yhon Deyvis
author_facet Lezama Vilca, Yhon Deyvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arizaca Cusicuna, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lezama Vilca, Yhon Deyvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campaña de medición
Pérdida de propagación
LoRa
Desvanecimiento
topic Campaña de medición
Pérdida de propagación
LoRa
Desvanecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En este trabajo de fin de grado se realizó el modelamiento de canal de propagación inalámbrico en zonas de conservación arqueológica en la ciudad el Cusco, con énfasis en los parques arqueológicos de Chinchero y Pisac, ambos parques con características de infraestructura similares, con el objetivo principal de desarrollar un modelo matemático capaz de permitir el diseño e implementación de un sistema de comunicación basada en una red de sensores inalámbricos con tecnología LoRa, con la finalidad de obtener en un futuro la posición promedio de los visitantes nacionales y extranjeros dentro de los parques arqueológicos. En términos de adaptabilidad y cobertura, la banda de espectro electromagnético UHF es la adecuada para realizar esta modelización, es por ello que la campaña de medidas se realiza a la frecuencia de 920 MHz, la cual se encuentra dentro de la banda de frecuencia ICM (Industrial, Científica y Médica). El estudio de la propagación de canal inalámbrico móvil se basa en el desarrollo de modelos matemáticos deterministas, empíricos y estadísticos, esta investigación enfatiza la caracterización de los fenómenos denominados desvanecimientos, sobre el cual se hace uso el filtro de media móvil para separar el desvanecimiento rápido respecto del desvanecimiento lento. Los modelos se obtienen a base de datos experimentales desarrollados dentro de cada parque arqueológico, optando por los escenarios más llamativos como: explanadas, muros y Andenes. Estos datos experimentales permitirán generar un modelo de propagación inalámbrico adecuado para el funcionamiento de una red de sensores con tecnología LoRa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-31T16:52:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-31T16:52:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220569
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7222
identifier_str_mv 253T20220569
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7222/1/253T20220569_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b83c50c54248686cd7407c8a042a8acb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714661199872
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).