Impacto de las provisiones de la cartera de créditos en la determinación del impuesto a la renta anual de tercera categoría en el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú-caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, periodo 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se analiza el “Impacto de las provisiones de la cartera de créditos en la determinación del impuesto a la renta anual de tercera categoría en el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú - caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, periodo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7638 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto a la renta diferido Diferencia temporaria Provisión genérica Provisión específica Solvencia y liquidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se analiza el “Impacto de las provisiones de la cartera de créditos en la determinación del impuesto a la renta anual de tercera categoría en el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú - caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, periodo 2015”. En las entidades del sistema financiero del Perú, la legislación tributaria acepta como deducible solo las provisiones especificas ordenadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones, en adelante SBS, exceptuando las provisiones genéricas, debido a que no hay un riesgo de irrecuperabilidad ya que son clientes que cumplen puntualmente con el pago de cuotas de créditos. El motivo de objeto del análisis, es por el importante impacto que tienen las provisiones genéricas en la determinación del impuesto a la renta anual, al aplicar la Norma Internacional de Contabilidad N° 12 - Impuesto a la Renta Diferido, representando el 83% de las diferencias temporarias, en consecuencia tiene un efecto material en la liquidez, solvencia y gestión administrativa de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A., esto debido a la discrepancia normativa establecida por SBS y por la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributaria, en adelante SUNAT. Lo contrario ocurre en la legislación fiscal de otros países caso España |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).