Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el diseño y construcción de módulos automatizados para realizar experimentos de Física en las áreas de Mecánica y Electricidad, empleando la plataforma Arduino. El objetivo principal es la precisión y eficiencia en la ejecución experimental y en la recopilación de datos. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Garcia, Yuri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo automatizado
Automatización
Experimentos
Arduino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
id RUNS_3b3446f1d3512b36a155d48b6e80c70c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9985
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Holguin Gallegos, HenryMorales Garcia, Yuri2024-12-12T23:33:03Z2024-12-12T23:33:03Z2024253T20241269http://hdl.handle.net/20.500.12918/9985La presente tesis aborda el diseño y construcción de módulos automatizados para realizar experimentos de Física en las áreas de Mecánica y Electricidad, empleando la plataforma Arduino. El objetivo principal es la precisión y eficiencia en la ejecución experimental y en la recopilación de datos. El proyecto se desarrolló en tres etapas: diseño conceptual, construcción del prototipo y validación. En la fase de diseño se definieron los requisitos esenciales, como el control de variables experimentales y la automatización de mediciones. Mediante técnicas de modelado y simulación, se desarrolló la arquitectura del sistema, que integra sensores, actuadores y un controlador central. Durante la construcción, se ensamblaron placas Arduino, módulos Bluetooth, sensores, actuadores y circuitos electrónicos. Además, se diseñó una aplicación en App Inventor para controlar remotamente los módulos y registrar datos desde teléfonos inteligentes. La programación del sistema se realizó en el entorno IDE de Arduino. Los prototipos fueron evaluados en seis experimentos de Física General: Caída Libre, Péndulo Simple, Movimiento Rectilíneo Uniforme, Ley de Ohm y Carga y Descarga de un Capacitor. Los resultados evidenciaron que los módulos automatizados superan significativamente los métodos manuales, proporcionando mayor precisión, consistencia en los datos y reduciendo los tiempos de ejecución. En conclusión, los módulos automatizados optimizan los procedimientos experimentales y demuestran un alto potencial para su aplicación en otros contextos de investigación científica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Módulo automatizadoAutomatizaciónExperimentosArduinohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Física23916846https://orcid.org/0000-0003-0459-870023979948http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro533017Guzman Huaman, Mario OswaldoVera Victoria, David TeofiloSuarez Sanchez, GonzaloAccostupa Quispe, Yeni MaritzaGuzman Caceres, GiovannaORIGINAL253T20241269_TC.pdfapplication/pdf5915566http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9985/1/253T20241269_TC.pdf97dd2da466af463d8e318c9925719d88MD5120.500.12918/9985oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99852024-12-12 18:43:54.676DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
title Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
spellingShingle Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
Morales Garcia, Yuri
Módulo automatizado
Automatización
Experimentos
Arduino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
title_short Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
title_full Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
title_fullStr Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
title_full_unstemmed Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
title_sort Diseño y construcción de módulos automatizados, basados en arduino para el desarrollo de experimentos de física en mecánica y electricidad
author Morales Garcia, Yuri
author_facet Morales Garcia, Yuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holguin Gallegos, Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Garcia, Yuri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Módulo automatizado
Automatización
Experimentos
Arduino
topic Módulo automatizado
Automatización
Experimentos
Arduino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
description La presente tesis aborda el diseño y construcción de módulos automatizados para realizar experimentos de Física en las áreas de Mecánica y Electricidad, empleando la plataforma Arduino. El objetivo principal es la precisión y eficiencia en la ejecución experimental y en la recopilación de datos. El proyecto se desarrolló en tres etapas: diseño conceptual, construcción del prototipo y validación. En la fase de diseño se definieron los requisitos esenciales, como el control de variables experimentales y la automatización de mediciones. Mediante técnicas de modelado y simulación, se desarrolló la arquitectura del sistema, que integra sensores, actuadores y un controlador central. Durante la construcción, se ensamblaron placas Arduino, módulos Bluetooth, sensores, actuadores y circuitos electrónicos. Además, se diseñó una aplicación en App Inventor para controlar remotamente los módulos y registrar datos desde teléfonos inteligentes. La programación del sistema se realizó en el entorno IDE de Arduino. Los prototipos fueron evaluados en seis experimentos de Física General: Caída Libre, Péndulo Simple, Movimiento Rectilíneo Uniforme, Ley de Ohm y Carga y Descarga de un Capacitor. Los resultados evidenciaron que los módulos automatizados superan significativamente los métodos manuales, proporcionando mayor precisión, consistencia en los datos y reduciendo los tiempos de ejecución. En conclusión, los módulos automatizados optimizan los procedimientos experimentales y demuestran un alto potencial para su aplicación en otros contextos de investigación científica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241269
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9985
identifier_str_mv 253T20241269
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9985/1/253T20241269_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 97dd2da466af463d8e318c9925719d88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982330128138240
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).