Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la posición del foramen mentoniano y la frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del Centro Radiológico Rodríguez, Cusco, 2025. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Foramen mentoniano Foramen mentoniano accesorio Conducto mentoniano Tomografía computarizada de haz cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_3a5e66bd41613cf335f1af6a233e2bc5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11424 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Vargas Gonzales, Yahaira PaolaCuito Tacusi, Lucia Tais2025-10-14T13:16:21Z2025-10-14T13:16:21Z2025253T20250588https://hdl.handle.net/20.500.12918/11424El objetivo del presente estudio fue determinar la posición del foramen mentoniano y la frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del Centro Radiológico Rodríguez, Cusco, 2025. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo. Se analizaron 314 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes que acudieron al Centro Radiológico Rodríguez desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024, seleccionadas aleatoriamente a partir de una población de 1706 imágenes que cumplían con los criterios de inclusión. La evaluación de las imágenes se llevó a cabo mediante el software Carestream 3D Imaging v3.10.43. Los resultados mostraron que la posición anteroposterior más frecuente del foramen mentoniano fue entre el primer y segundo premolar (56,2 %), mientras que, en posición superoinferior, predominó por debajo de la línea imaginaria trazada entre los ápices de los premolares (90,8 %). En cuanto a los forámenes mentonianos accesorios, se observó una frecuencia del 9,2 %, con una leve predominancia en la hemiarcada derecha y en el sexo masculino. En conclusión, la posición anteroposterior del foramen mentoniano predominó entre el primer y segundo premolar, mientras que la posición superoinferior se presentó mayoritariamente por debajo de la línea de referencia. Asimismo, los forámenes mentonianos accesorios se presentaron con distribuciones similares en ambos sexos y en las hemiarcadas mandibulares.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Foramen mentonianoForamen mentoniano accesorioConducto mentonianoTomografía computarizada de haz cónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología70816466https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911026Zvietcovich Guerra, Maria ElenaLazo Alvarez, JulioVelazque Rojas, LidaORIGINAL253T20250588_TC.pdfapplication/pdf2596843http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11424/1/253T20250588_TC.pdfb9c76f9dfc62989500045a1351654259MD5120.500.12918/11424oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114242025-10-14 09:29:08.326DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 |
| title |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 |
| spellingShingle |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 Cuito Tacusi, Lucia Tais Foramen mentoniano Foramen mentoniano accesorio Conducto mentoniano Tomografía computarizada de haz cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 |
| title_full |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 |
| title_fullStr |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 |
| title_full_unstemmed |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 |
| title_sort |
Posición del foramen mentoniano y frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del centro radiológico Rodriguez - Cusco, 2025 |
| author |
Cuito Tacusi, Lucia Tais |
| author_facet |
Cuito Tacusi, Lucia Tais |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Gonzales, Yahaira Paola |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuito Tacusi, Lucia Tais |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Foramen mentoniano Foramen mentoniano accesorio Conducto mentoniano Tomografía computarizada de haz cónico |
| topic |
Foramen mentoniano Foramen mentoniano accesorio Conducto mentoniano Tomografía computarizada de haz cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El objetivo del presente estudio fue determinar la posición del foramen mentoniano y la frecuencia de forámenes accesorios evaluados en tomografías computarizadas de haz cónico del Centro Radiológico Rodríguez, Cusco, 2025. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo. Se analizaron 314 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes que acudieron al Centro Radiológico Rodríguez desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024, seleccionadas aleatoriamente a partir de una población de 1706 imágenes que cumplían con los criterios de inclusión. La evaluación de las imágenes se llevó a cabo mediante el software Carestream 3D Imaging v3.10.43. Los resultados mostraron que la posición anteroposterior más frecuente del foramen mentoniano fue entre el primer y segundo premolar (56,2 %), mientras que, en posición superoinferior, predominó por debajo de la línea imaginaria trazada entre los ápices de los premolares (90,8 %). En cuanto a los forámenes mentonianos accesorios, se observó una frecuencia del 9,2 %, con una leve predominancia en la hemiarcada derecha y en el sexo masculino. En conclusión, la posición anteroposterior del foramen mentoniano predominó entre el primer y segundo premolar, mientras que la posición superoinferior se presentó mayoritariamente por debajo de la línea de referencia. Asimismo, los forámenes mentonianos accesorios se presentaron con distribuciones similares en ambos sexos y en las hemiarcadas mandibulares. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-14T13:16:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-14T13:16:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250588 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11424 |
| identifier_str_mv |
253T20250588 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11424 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11424/1/253T20250588_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9c76f9dfc62989500045a1351654259 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1846886194592350208 |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).