Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es promover el mejoramiento de la expresión oral de niños con síndrome de Down a través de la práctica de la lectura y escritura, precisamente por la importancia que tiene la comunicación en la interrelación personal y social de todos los seres humanos. El lenguaje es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beisaga Calizaya, Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1480
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Lecto-escritura
Expresión oral
Síndrome de Down
Interrelación personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_3972b3d0d719db837ddb9e595393b27d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1480
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jara Bedregal, GladysBeisaga Calizaya, Azucena2017-02-13T13:04:09Z2017-02-13T13:04:09Z2015253T20150149http://hdl.handle.net/20.500.12918/1480El objetivo de la investigación es promover el mejoramiento de la expresión oral de niños con síndrome de Down a través de la práctica de la lectura y escritura, precisamente por la importancia que tiene la comunicación en la interrelación personal y social de todos los seres humanos. El lenguaje es el mecanismo de interrelación indispensable del ser humano y de la calidad de vida de este; enriquecida y hecha posible gracias a las capacidades de comunicación y de comprensión; aumentando la suma de realizaciones humanas con participaciones críticas y creativas producto del nivel de comprensión y reflexión en el proceso de expresión de las emociones, pensamientos; emociones de los que no estan exentos los niños con síndrome de Down. Por eso, leer, escribir, escuchar y sobre todo expresarse, son habilidades necesarias en las interrelaciones familiares y sociales. Competencias que deben ser estimuladas desde temprana edad y en forma más intensa cuidadosa en los niños con síndrome de Down. Porque la capacidad de supervivencia humana, digna y libre supone saber hablar, escribir, escuchar y leer, de manera que se amplíen las posibilidades de vida y participación en iguales condiciones que los que no tienen este síndrome. Por ello, la investigación tiene la finalidad de poner en práctica la lectura y la escritura en forma sistemática como un medio que perfeccione la capacidad del habla en niños con síndrome de Down.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLecto-escrituraExpresión oralSíndrome de DownInterrelación personalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo de Segunda Especialización en Educación EspecialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo de Segunda EspecialidadEducación23922933http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad141109ORIGINAL253T20150149.pdf253T20150149.pdfapplication/pdf130684http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1480/1/253T20150149.pdfc2bbaddca50b34ac67f737c653487908MD5120.500.12918/1480oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14802023-02-08 18:27:22.939DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
title Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
spellingShingle Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
Beisaga Calizaya, Azucena
Lecto-escritura
Expresión oral
Síndrome de Down
Interrelación personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
title_full Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
title_fullStr Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
title_full_unstemmed Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
title_sort Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013
author Beisaga Calizaya, Azucena
author_facet Beisaga Calizaya, Azucena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Bedregal, Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Beisaga Calizaya, Azucena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lecto-escritura
Expresión oral
Síndrome de Down
Interrelación personal
topic Lecto-escritura
Expresión oral
Síndrome de Down
Interrelación personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la investigación es promover el mejoramiento de la expresión oral de niños con síndrome de Down a través de la práctica de la lectura y escritura, precisamente por la importancia que tiene la comunicación en la interrelación personal y social de todos los seres humanos. El lenguaje es el mecanismo de interrelación indispensable del ser humano y de la calidad de vida de este; enriquecida y hecha posible gracias a las capacidades de comunicación y de comprensión; aumentando la suma de realizaciones humanas con participaciones críticas y creativas producto del nivel de comprensión y reflexión en el proceso de expresión de las emociones, pensamientos; emociones de los que no estan exentos los niños con síndrome de Down. Por eso, leer, escribir, escuchar y sobre todo expresarse, son habilidades necesarias en las interrelaciones familiares y sociales. Competencias que deben ser estimuladas desde temprana edad y en forma más intensa cuidadosa en los niños con síndrome de Down. Porque la capacidad de supervivencia humana, digna y libre supone saber hablar, escribir, escuchar y leer, de manera que se amplíen las posibilidades de vida y participación en iguales condiciones que los que no tienen este síndrome. Por ello, la investigación tiene la finalidad de poner en práctica la lectura y la escritura en forma sistemática como un medio que perfeccione la capacidad del habla en niños con síndrome de Down.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150149
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1480
identifier_str_mv 253T20150149
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1480/1/253T20150149.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c2bbaddca50b34ac67f737c653487908
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1757467696525475840
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).