Modelo de inteligencia de negocios para mejorar las decisiones empresariales en la Dirección de Desarrollo Empresarial de la UNAMBA
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la finalidad de desarrollar un modelo de Inteligencia de Negocios que contribuya a mejorar la calidad de las decisiones empresariales en la Dirección de Desarrollo Empresarial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA). Con este fin, se implementó un D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3384 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3384 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Inteligencia de negocios Data Mart Modelo dimensional Metodología Hefesto Cubos OLAP Pentaho Community http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo tiene la finalidad de desarrollar un modelo de Inteligencia de Negocios que contribuya a mejorar la calidad de las decisiones empresariales en la Dirección de Desarrollo Empresarial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA). Con este fin, se implementó un Data Mart centrado en uno de los Centros de Producción, Centro de Informática e Internet, siguiendo el lineamiento de la metodología Hefesto versión 2.0. Se diseñó un modelo dimensional basado en el esquema de constelación, por la cantidad y profundidad de datos que posee. Asimismo, la creación de cubos de procesamiento analítico en línea (OLAP), permitió que los usuarios pudieran visualizar información que requerían. El modelo de inteligencia de negocios implementado, hace uso de herramientas de Pentaho Community, que es una suite de código abierto, que cuenta con un entorno accesible vía web. Los resultados mostraron que mediante la integración y consolidación de los datos, se pudo acceder a la información de forma rápida, consistente e interactiva, a través de una amplia variedad de vistas y reportes dinámicos, demostrando que al aplicar el modelo de inteligencia de negocio mejora la calidad de las decisiones empresariales con un 52,94% se aumentó la disponibilidad de información analítica y un 36,36% se incrementó las decisiones empresariales. En conclusión, este proyecto permitió incrementar la capacidad de análisis y toma de decisiones, dado que, conoce más a fondo las actividades de la organización y adquiere conocimientos importantes para la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).