Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018

Descripción del Articulo

El alimentador Puerto Maldonado 07 (PM07) es uno de alimentadores más largos con 160 km de longitud, por ello presenta grandes deficiencia en la calidad de energía eléctrica y cuya capacidad de transporte de energía se encuentra al límite. Por ello, el propósito de este trabajo de investigación es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Silva, Jorge Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones en estado estacionario
Alimentador PM07
Sistemas eléctricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_387793587e91493b012aaaf02d93597b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5211
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Vargas, MarioCuya Silva, Jorge Edwin2020-02-14T22:37:39Z2020-02-14T22:37:39Z2019253T20190876EI/025/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5211El alimentador Puerto Maldonado 07 (PM07) es uno de alimentadores más largos con 160 km de longitud, por ello presenta grandes deficiencia en la calidad de energía eléctrica y cuya capacidad de transporte de energía se encuentra al límite. Por ello, el propósito de este trabajo de investigación es de mejorar la calidad de energía eléctrica y al mismo tiempo cubrir la demanda de energía eléctrica en Iberia e Iñapari, ubicado en la provincia de Tahuamanu, departamento de Madre De Dios. De esa manera garantizar el desarrollo socioeconómico de la zona. Todo ello a través de una investigación tecnológica del tipo explicativo y de clase prospectiva. Para solucionar dicha problemática planteo dos soluciones: La generación de 5MW de energía eléctrica a través de paneles solares, ubicado en la subestación de Iberia y por otra parte el planteamiento de una línea de transmisión en 138 KV que remplace a la línea de media tensión de 22.9 kV existente. De los cuales resumo que, una línea de transmisión de 138 kV en alta tensión tiene mejores prestaciones para solucionar nuestra problemática, tanto para mejorar la calidad de energía eléctrica y cubrir la demanda en los próximos 6 años. Frente a la generación de energía eléctrica a través de paneles solares ya que se convertiría en un sistema eléctrico muy sensible que conduciría a constantes interrupciones de energía eléctrica haciendo que los valores de SAIDI y SAIFI continúen superando sus márgenes permitidos. Por lo cual concluyo diciendo, que un estudio en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de iberia e iñapari, y el análisis técnico económico (VAN y la TIR), tienden a tener resultados positivo como para la continuación de un estudio en estado transitorio y posteriormente convertirse en un proyecto viable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOperaciones en estado estacionarioAlimentador PM07Sistemas eléctricoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica48378100https://orcid.org/0000-0002-3727-025323905749http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20190876_TC.pdfapplication/pdf3074388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5211/1/253T20190876_TC.pdfcd8905f42de08e14ed9b9728a41f56f7MD51TEXT253T20190876_TC.pdf.txt253T20190876_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain234332http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5211/2/253T20190876_TC.pdf.txt47855176a0939fc1dc0411993d2285beMD5220.500.12918/5211oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52112022-05-02 18:25:38.428DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
title Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
spellingShingle Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
Cuya Silva, Jorge Edwin
Operaciones en estado estacionario
Alimentador PM07
Sistemas eléctricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
title_full Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
title_fullStr Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
title_full_unstemmed Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
title_sort Estudio para el mejoramiento de la operación en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de Iberia e Iñapari 2018
author Cuya Silva, Jorge Edwin
author_facet Cuya Silva, Jorge Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Vargas, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuya Silva, Jorge Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Operaciones en estado estacionario
Alimentador PM07
Sistemas eléctricos
topic Operaciones en estado estacionario
Alimentador PM07
Sistemas eléctricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El alimentador Puerto Maldonado 07 (PM07) es uno de alimentadores más largos con 160 km de longitud, por ello presenta grandes deficiencia en la calidad de energía eléctrica y cuya capacidad de transporte de energía se encuentra al límite. Por ello, el propósito de este trabajo de investigación es de mejorar la calidad de energía eléctrica y al mismo tiempo cubrir la demanda de energía eléctrica en Iberia e Iñapari, ubicado en la provincia de Tahuamanu, departamento de Madre De Dios. De esa manera garantizar el desarrollo socioeconómico de la zona. Todo ello a través de una investigación tecnológica del tipo explicativo y de clase prospectiva. Para solucionar dicha problemática planteo dos soluciones: La generación de 5MW de energía eléctrica a través de paneles solares, ubicado en la subestación de Iberia y por otra parte el planteamiento de una línea de transmisión en 138 KV que remplace a la línea de media tensión de 22.9 kV existente. De los cuales resumo que, una línea de transmisión de 138 kV en alta tensión tiene mejores prestaciones para solucionar nuestra problemática, tanto para mejorar la calidad de energía eléctrica y cubrir la demanda en los próximos 6 años. Frente a la generación de energía eléctrica a través de paneles solares ya que se convertiría en un sistema eléctrico muy sensible que conduciría a constantes interrupciones de energía eléctrica haciendo que los valores de SAIDI y SAIFI continúen superando sus márgenes permitidos. Por lo cual concluyo diciendo, que un estudio en estado estacionario del alimentador PM07 y los sistemas eléctricos de iberia e iñapari, y el análisis técnico económico (VAN y la TIR), tienden a tener resultados positivo como para la continuación de un estudio en estado transitorio y posteriormente convertirse en un proyecto viable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190876
EI/025/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5211
identifier_str_mv 253T20190876
EI/025/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5211/1/253T20190876_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5211/2/253T20190876_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd8905f42de08e14ed9b9728a41f56f7
47855176a0939fc1dc0411993d2285be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428048183296
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).