La aplicación de la teoría de restricciones y su influencia en la eficiencia de la elaboración del expediente técnico: repotenciamiento de la minicentral de Sibinacocha – año 2021

Descripción del Articulo

El estudio de investigación técnico intitulado: “La aplicación de la teoría de restricciones y su influencia en la eficiencia de la elaboración del expediente técnico: repotenciamiento de la minicentral de Sibinacocha - año 2021”, tiene por finalidad establecer la influencia de la aplicación de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Solis, Flor de Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6022
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Minicentral
Repotenciamiento
Teoría de restricciones
Gestión de amortiguadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio de investigación técnico intitulado: “La aplicación de la teoría de restricciones y su influencia en la eficiencia de la elaboración del expediente técnico: repotenciamiento de la minicentral de Sibinacocha - año 2021”, tiene por finalidad establecer la influencia de la aplicación de la teoría de restricciones en la elaboración del expediente técnico de la obra: Repotenciamiento de la Minicentral de Sibinacocha, haciendo uso adecuado de los recursos: costo, tiempo y actividades, para lo cual, primero se elabora la planificación, programación y control, con la metodología no convencional de teoría de restricciones aplicado a la gerencia de la construcción del proyecto, para llegar a ser eficaz y más productivo. Durante la elaboración del gerenciamiento por la teoría de restricciones, se ha considerado un planeamiento operativo para obtener soluciones a corto plazo y ser ejecutado a nivel de gerencia de proyectos, con tiempos agresivos pero posibles, evitando la multitarea. En lo correspondiente a la programación de obras, se ha empleado el método de CCPM (Critical Chain Project Management), matriz de precedencias, diagrama de Gantt y un amortiguador global del proyecto; y finalmente para el control se ha hecho uso del control del amortiguador y del amortiguador remanente. Estos tres procesos se comparan con el método convencional para determinar cuál es el método eficiente. El proyecto consiste en la ejecución de las obras de túnel para instalar una nueva tubería de 15 pulg. de diámetro, construcción de bocatoma y la instalación de un grupo turbina alternador en la casa de máquinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).