Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el centro Agronómico K’ayra en el lugar Pie de estanque en Intipata, en el distrito San Jerónimo, durante la campaña 2017-2018. Se utilizó el material genético del Banco de Germoplasma de Tarwi del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Alvis, Zacarias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6245
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tarwi
Tamaño
Líneas
Semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_36bd2ed76c0511b2566f931af3d60842
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6245
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
title Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
spellingShingle Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
Chavez Alvis, Zacarias
Tarwi
Tamaño
Líneas
Semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
title_full Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
title_fullStr Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
title_full_unstemmed Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
title_sort Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAAC
author Chavez Alvis, Zacarias
author_facet Chavez Alvis, Zacarias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Cuentas, Teofilo Pompeyo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Alvis, Zacarias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tarwi
Tamaño
Líneas
Semillas
topic Tarwi
Tamaño
Líneas
Semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el centro Agronómico K’ayra en el lugar Pie de estanque en Intipata, en el distrito San Jerónimo, durante la campaña 2017-2018. Se utilizó el material genético del Banco de Germoplasma de Tarwi del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA). El objetivo principal fue caracterizar el tamaño de grano en 130 líneas y establecer categorías de tamaño de semilla en tarwi de grano grande. En el presente trabajo se empleó 5 bloques, líneas en evaluación se sembró 3 semillas por golpe distanciados a 0.30 m. entre surco 0.90 m la calle 1.0 m área total de campo experimental es 1320m². El número de surcos estará sujeto a la cantidad de semilla por línea en cuanto a las evaluaciones se consideró altura de la planta, número de ramas primarias productivas, longitud de inflorescencia, largo de vaina, ancho de vaina, número de granos por vaina, largo de grano, ancho de grano, espesor de grano y peso de 100 semillas. En las líneas evaluadas se encontró promedio de 3.00 ramas primarias productivas, fluctuaron entre una rama primaria productiva hasta 9.00 ramas, que determina un coeficiente de variabilidad 60.29% que muy alto, la manifestación de mayor número de ramas hay mayor producción. Presenta un valor máximo 37.00cm y un valor mínimo de 8.00cm con rango de 29,00cm un promedio de 20.80, D.S.es 5.16 y un coeficiente de variabilidad de 24.80%; como se muestra el rango es superior al promedio; esto indica una alta variabilidad. La Regresión y correlación entre altura de planta (eje central) con número de ramas primarias productivas, indica que existe regresión con 99% de confianza, estableciéndose que, por cada centímetro de incremento de la altura de planta, el número de ramas primarias productivas se incrementa en 0.03 la correlación alcanza un coeficiente de determinación 16.95%, lo que indica que las variaciones de número de ramas productivas quedan explicadas en un 16.95%, por las variaciones de altura de la planta. Existe regresión y correlación entre largo de vaina con ancho de vaina, por cada cm que se incrementa la longitud de vaina su ancho se incrementa en 0.01cm, con un 99% de confianza. La correlación indica 86% de coeficiente de determinación por lo tanto es posible seleccionar vainas grandes con tamaño de grano grande que permita formar líneas estables para este carácter. Presenta largo de grano un valor máximo de 13.36 mm, y un valor mínimo de 8.24 mm, con un rango de 5.12 mm, el promedio alcanza 11.18mm con una desviación estándar 0.79 y un coeficiente de variabilidad 7.12%, todo esto indica que hay facilidad para mejorar tamaño de grano más de un milímetro. Ancho de grano varia de 10.45 a 5.32 mm, con un rango de 5.13 mm, promedio alcanza 9.01mm, con una desviación estándar 0.67 y un coeficiente variabilidad de 7.49%, esto indica hay la uniformidad en ancho de grano en las líneas seleccionadas. El Promedio de espesor de grano alcanza 5.17mm, valor máximo de 9. 28 mm, y un valor mínimo de 3.15 mm, con rango 6.23 mm, por lo tanto, esto indica que hay granos grandes pero un poco aplanado en espesor, la desviación estándar es 0.64mm y un coeficiente de variabilidad de 12.33 % hay alta variabilidad. En las líneas evaluadas el máximo 40.06 gr, y un valor mínimo de 17.86gr, con un rango 66.58gr, promedio es 26.27 gr de peso de 100 semillas, desviación estándar 4.29 y coeficiente de variabilidad 16.32% por lo tanto hay alta variabilidad, esto indica cuando el grano es de mayor tamaño probablemente el peso aumenta.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200409
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6245
identifier_str_mv 253T20200409
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6245
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6245/1/253T20200409.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv db6c51a42caa07d1eacfc3c66214ad87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463209033728
spelling Cosio Cuentas, Teofilo PompeyoChavez Alvis, Zacarias2022-01-28T19:49:40Z2022-01-28T19:49:40Z2020253T20200409http://hdl.handle.net/20.500.12918/6245El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el centro Agronómico K’ayra en el lugar Pie de estanque en Intipata, en el distrito San Jerónimo, durante la campaña 2017-2018. Se utilizó el material genético del Banco de Germoplasma de Tarwi del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA). El objetivo principal fue caracterizar el tamaño de grano en 130 líneas y establecer categorías de tamaño de semilla en tarwi de grano grande. En el presente trabajo se empleó 5 bloques, líneas en evaluación se sembró 3 semillas por golpe distanciados a 0.30 m. entre surco 0.90 m la calle 1.0 m área total de campo experimental es 1320m². El número de surcos estará sujeto a la cantidad de semilla por línea en cuanto a las evaluaciones se consideró altura de la planta, número de ramas primarias productivas, longitud de inflorescencia, largo de vaina, ancho de vaina, número de granos por vaina, largo de grano, ancho de grano, espesor de grano y peso de 100 semillas. En las líneas evaluadas se encontró promedio de 3.00 ramas primarias productivas, fluctuaron entre una rama primaria productiva hasta 9.00 ramas, que determina un coeficiente de variabilidad 60.29% que muy alto, la manifestación de mayor número de ramas hay mayor producción. Presenta un valor máximo 37.00cm y un valor mínimo de 8.00cm con rango de 29,00cm un promedio de 20.80, D.S.es 5.16 y un coeficiente de variabilidad de 24.80%; como se muestra el rango es superior al promedio; esto indica una alta variabilidad. La Regresión y correlación entre altura de planta (eje central) con número de ramas primarias productivas, indica que existe regresión con 99% de confianza, estableciéndose que, por cada centímetro de incremento de la altura de planta, el número de ramas primarias productivas se incrementa en 0.03 la correlación alcanza un coeficiente de determinación 16.95%, lo que indica que las variaciones de número de ramas productivas quedan explicadas en un 16.95%, por las variaciones de altura de la planta. Existe regresión y correlación entre largo de vaina con ancho de vaina, por cada cm que se incrementa la longitud de vaina su ancho se incrementa en 0.01cm, con un 99% de confianza. La correlación indica 86% de coeficiente de determinación por lo tanto es posible seleccionar vainas grandes con tamaño de grano grande que permita formar líneas estables para este carácter. Presenta largo de grano un valor máximo de 13.36 mm, y un valor mínimo de 8.24 mm, con un rango de 5.12 mm, el promedio alcanza 11.18mm con una desviación estándar 0.79 y un coeficiente de variabilidad 7.12%, todo esto indica que hay facilidad para mejorar tamaño de grano más de un milímetro. Ancho de grano varia de 10.45 a 5.32 mm, con un rango de 5.13 mm, promedio alcanza 9.01mm, con una desviación estándar 0.67 y un coeficiente variabilidad de 7.49%, esto indica hay la uniformidad en ancho de grano en las líneas seleccionadas. El Promedio de espesor de grano alcanza 5.17mm, valor máximo de 9. 28 mm, y un valor mínimo de 3.15 mm, con rango 6.23 mm, por lo tanto, esto indica que hay granos grandes pero un poco aplanado en espesor, la desviación estándar es 0.64mm y un coeficiente de variabilidad de 12.33 % hay alta variabilidad. En las líneas evaluadas el máximo 40.06 gr, y un valor mínimo de 17.86gr, con un rango 66.58gr, promedio es 26.27 gr de peso de 100 semillas, desviación estándar 4.29 y coeficiente de variabilidad 16.32% por lo tanto hay alta variabilidad, esto indica cuando el grano es de mayor tamaño probablemente el peso aumenta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TarwiTamañoLíneasSemillashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Selección de líneas para tamaño de grano en tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) CICA - FCA - UNSAACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía4726604423867703http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Hurtado Huaman, FelixCladeron Choquechambi, ArcadioJimenez Aguilar, CatalinaCastelo Hermoza, Domingo GuidoBlanco Zamalloa, Maywa CeciliaORIGINAL253T20200409.pdfapplication/pdf693777http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6245/1/253T20200409.pdfdb6c51a42caa07d1eacfc3c66214ad87MD5120.500.12918/6245oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62452022-01-28 14:57:12.637DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.89433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).