Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar desde el punto de vista histórico la existencia de los desaparecidos puentes del Centro Histórico de Cusco Durante los siglos XVI-XX en cuanto a la metodología empleada en el estudio se utilizó un enfoque cualitativo par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puente Centro histórico Analisis histórico Canalizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
id |
RUNS_36b7eeae6d30b6732172cc804891d36d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8917 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mormontoy Cañari, Victor DarioCarrion Cueva, CarmenBellido Castillo, Yenifer2024-06-21T16:44:44Z2024-06-21T16:44:44Z2018253T20180520http://hdl.handle.net/20.500.12918/8917El propósito del presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar desde el punto de vista histórico la existencia de los desaparecidos puentes del Centro Histórico de Cusco Durante los siglos XVI-XX en cuanto a la metodología empleada en el estudio se utilizó un enfoque cualitativo para estudiar e interpretar las causas de la desaparición de los puentes antes mencionados, así como también la necesidad de canalizar tras las exigencias de la modernización. Los estudios se centran en la existencia de los puentes ubicados en la entrada y salida del gran camino del Qhapaq ñan y sobre los ríos que atravesaban por el Centro Historio de Cusco tales como la cuenca de Tullumayu, la cuenca Saphy y la cuenca del Chunchulmayu .En la época colonial se restituirán estos puentes prehispánicos para construir en sus sitios puentes coloniales con materiales reutilizados al estilo Europeo, con fisonomía de arcos de medio punto. Durante la época Republicana permanecerán firmes y con la modernización de Cusco en la segunda mitad del siglo XX serán abovedados juntamente con el cauce del río, así se mantendrán soterrados y canalizados los puentes de la cuenca del río Saphy y Tullumayu. La existencia de puentes sobre el río Chunchullmayu, se debe a la necesidad de conectar la parroquia matriz de Cusco con las parroquias de los arrabales de Belén, Santiago y Almudena. En la época colonial existían tres puentes de cal y canto que conducían hacia el sector del Kuntisuyu, el puente de la Almudena, puente de Santiagoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PuenteCentro históricoAnalisis históricoCanalizadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria4663231841942503https://orcid.org/0000-0001-9187-191743658735http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Escobar Medrano, Jorge EnriqueMedina Martinez, FranciscoCrucinta Ugarte, EleazarOlivera Olivera, JorgeORIGINAL253T20180520_TC.pdfapplication/pdf11009722http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8917/1/253T20180520_TC.pdf30bcc87f2261dc110211c03fd79e4f0fMD51TURNITIN 20180520.pdfTURNITIN 20180520.pdfapplication/pdf6107940http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8917/2/TURNITIN%2020180520.pdfb56d09c7d7fba8d5e170ca30a5cb8b7aMD52AUTORIZACION 20180520.pdfAUTORIZACION 20180520.pdfapplication/pdf498200http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8917/3/AUTORIZACION%2020180520.pdfe1ca26db2d12f8e98a114ccb0c1671a3MD5320.500.12918/8917oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89172024-12-26 13:14:15.997DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX |
title |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX |
spellingShingle |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX Carrion Cueva, Carmen Puente Centro histórico Analisis histórico Canalizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
title_short |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX |
title_full |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX |
title_fullStr |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX |
title_full_unstemmed |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX |
title_sort |
Análisis histórico de los puentes del centro histórico del Cusco siglos XVI - XX |
author |
Carrion Cueva, Carmen |
author_facet |
Carrion Cueva, Carmen Bellido Castillo, Yenifer |
author_role |
author |
author2 |
Bellido Castillo, Yenifer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mormontoy Cañari, Victor Dario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrion Cueva, Carmen Bellido Castillo, Yenifer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Puente Centro histórico Analisis histórico Canalizado |
topic |
Puente Centro histórico Analisis histórico Canalizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
description |
El propósito del presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar desde el punto de vista histórico la existencia de los desaparecidos puentes del Centro Histórico de Cusco Durante los siglos XVI-XX en cuanto a la metodología empleada en el estudio se utilizó un enfoque cualitativo para estudiar e interpretar las causas de la desaparición de los puentes antes mencionados, así como también la necesidad de canalizar tras las exigencias de la modernización. Los estudios se centran en la existencia de los puentes ubicados en la entrada y salida del gran camino del Qhapaq ñan y sobre los ríos que atravesaban por el Centro Historio de Cusco tales como la cuenca de Tullumayu, la cuenca Saphy y la cuenca del Chunchulmayu .En la época colonial se restituirán estos puentes prehispánicos para construir en sus sitios puentes coloniales con materiales reutilizados al estilo Europeo, con fisonomía de arcos de medio punto. Durante la época Republicana permanecerán firmes y con la modernización de Cusco en la segunda mitad del siglo XX serán abovedados juntamente con el cauce del río, así se mantendrán soterrados y canalizados los puentes de la cuenca del río Saphy y Tullumayu. La existencia de puentes sobre el río Chunchullmayu, se debe a la necesidad de conectar la parroquia matriz de Cusco con las parroquias de los arrabales de Belén, Santiago y Almudena. En la época colonial existían tres puentes de cal y canto que conducían hacia el sector del Kuntisuyu, el puente de la Almudena, puente de Santiago |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:44:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:44:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180520 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8917 |
identifier_str_mv |
253T20180520 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8917 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8917/1/253T20180520_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8917/2/TURNITIN%2020180520.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8917/3/AUTORIZACION%2020180520.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30bcc87f2261dc110211c03fd79e4f0f b56d09c7d7fba8d5e170ca30a5cb8b7a e1ca26db2d12f8e98a114ccb0c1671a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1820250686908006400 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).