Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación fue motivado por los recursos turísticos que se encuentran en la microcuenca Huacayoc, así como su espacio paisajístico que lo diferencia de otros lugares, y el objetivo general de la presente es Integrar los Diferentes Recursos Turísticos de la Microcuenca Huac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arahuallpa Curi, Yonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos turísticos
Oferta ecoturística
Actividad turística
Atractivos turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_366663eb3673220cb95b993f4a17c041
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5641
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Pardo, Walter SantiagoArahuallpa Curi, Yonny2021-04-05T03:47:29Z2021-04-05T03:47:29Z2021253T20210032http://hdl.handle.net/20.500.12918/5641El siguiente trabajo de investigación fue motivado por los recursos turísticos que se encuentran en la microcuenca Huacayoc, así como su espacio paisajístico que lo diferencia de otros lugares, y el objetivo general de la presente es Integrar los Diferentes Recursos Turísticos de la Microcuenca Huacayoc en un Sendero Interpretativo para la Diversificación de la Oferta Ecoturística en la Provincia de la Convención, dicha provincia cuenta con una gran potencial de recursos turísticos en toda su área no siendo la excepción los recursos que se encuentran en la microcuenca Huacayoc . Sabiendo que el turismo es una actividad que integra y beneficia a muchas familias de manera directa e indirectamente y la oportunidad de mejorar sus niveles de vida, se busca que los pobladores del lugar vean a la actividad turística como una fuente más de ingresos sin descuidar el equilibrio y la perturbación del entorno natural. En el distrito Echarati se pueden identificar una serie de caídas de agua, avistamientos de aves, zonas paisajísticas, identificación de especies de flora, fauna, etc., caracterizado por poseer una diversidad de flora y fauna silvestre, dentro de las cuales se destaca especies de orquídeas, bromelias, begonias, etc. en cuanto se refiere a fauna silvestre se encuentra el sihuayro, el oso de anteojos, y en aves el gallito de las rocas, la pava de monte, guacharo, quetzal, etc. Un gran lugar para ser visitado y disfrutar de su entorno. El primer capítulo comprende el desarrollo del diagnóstico situacional del área de estudio de la Microcuenca del rio Huacayoc en el distrito de Echarati, el segundo capítulo contiene el diseño de la metodología de investigación realizada, las muestras obtenidas de la poblaciones, el tercer capítulo comprendido por el sistema de propuestas y acciones de implementación para la propuesta del sendero interpretativo en la microcuenca del rio Huacayoc. Y finalizando con las presentes conclusiones del caso en la investigación, seguido de las recomendaciones, bibliografía y anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recursos turísticosOferta ecoturísticaActividad turísticaAtractivos turísticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EcoturismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEcoturismo4627001723870836http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014186Paullo Rodriguez, Maria SandraAbarca Arrambide, RoxanaSerna Gongora, Carlos AxelAstete Saavedra, FranciscoORIGINAL253T20210032_TC.pdfapplication/pdf3480240http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5641/1/253T20210032_TC.pdfe8a0b0c2a2530fa4b9d98747e55d658bMD5120.500.12918/5641oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56412024-07-30 09:32:20.176DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
title Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
spellingShingle Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
Arahuallpa Curi, Yonny
Recursos turísticos
Oferta ecoturística
Actividad turística
Atractivos turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
title_full Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
title_fullStr Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
title_sort Integración de recursos turísticos para la implementación de un sendero interpretativo en la Microcuenca del Rio Huacayoc para la diversificación de la oferta ecoturística de la provincia de La Convención - Cusco
author Arahuallpa Curi, Yonny
author_facet Arahuallpa Curi, Yonny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Pardo, Walter Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Arahuallpa Curi, Yonny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos turísticos
Oferta ecoturística
Actividad turística
Atractivos turísticos
topic Recursos turísticos
Oferta ecoturística
Actividad turística
Atractivos turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El siguiente trabajo de investigación fue motivado por los recursos turísticos que se encuentran en la microcuenca Huacayoc, así como su espacio paisajístico que lo diferencia de otros lugares, y el objetivo general de la presente es Integrar los Diferentes Recursos Turísticos de la Microcuenca Huacayoc en un Sendero Interpretativo para la Diversificación de la Oferta Ecoturística en la Provincia de la Convención, dicha provincia cuenta con una gran potencial de recursos turísticos en toda su área no siendo la excepción los recursos que se encuentran en la microcuenca Huacayoc . Sabiendo que el turismo es una actividad que integra y beneficia a muchas familias de manera directa e indirectamente y la oportunidad de mejorar sus niveles de vida, se busca que los pobladores del lugar vean a la actividad turística como una fuente más de ingresos sin descuidar el equilibrio y la perturbación del entorno natural. En el distrito Echarati se pueden identificar una serie de caídas de agua, avistamientos de aves, zonas paisajísticas, identificación de especies de flora, fauna, etc., caracterizado por poseer una diversidad de flora y fauna silvestre, dentro de las cuales se destaca especies de orquídeas, bromelias, begonias, etc. en cuanto se refiere a fauna silvestre se encuentra el sihuayro, el oso de anteojos, y en aves el gallito de las rocas, la pava de monte, guacharo, quetzal, etc. Un gran lugar para ser visitado y disfrutar de su entorno. El primer capítulo comprende el desarrollo del diagnóstico situacional del área de estudio de la Microcuenca del rio Huacayoc en el distrito de Echarati, el segundo capítulo contiene el diseño de la metodología de investigación realizada, las muestras obtenidas de la poblaciones, el tercer capítulo comprendido por el sistema de propuestas y acciones de implementación para la propuesta del sendero interpretativo en la microcuenca del rio Huacayoc. Y finalizando con las presentes conclusiones del caso en la investigación, seguido de las recomendaciones, bibliografía y anexos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5641
identifier_str_mv 253T20210032
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5641/1/253T20210032_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e8a0b0c2a2530fa4b9d98747e55d658b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1806932936412364800
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).