Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar y comparar la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Este trabajo es de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cahuana, Aldo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4511
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Actividad prebiótica
Lactobacillus acidophilus
Inulina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_359033a4ff31cf9f5b3cddaac9bf70ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4511
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaQuispe Cahuana, Aldo Daniel2019-10-01T22:48:48Z2019-10-01T22:48:48Z2019253T20190510QF/015/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4511El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar y comparar la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Este trabajo es de tipo cuasi-experimental – correlacional. Se inició con la estandarización del inóculo con el método de diluciones en agar M.R.S., eligiéndose la dilución con un número contable de UFC. Posteriormente se procedió a realizar las pruebas con los extractos obtenidos de las plantas en estudio. Resultados: El porcentaje de humedad que se obtuvo fue de 66.72% para el bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y de 77.69% para el bulbo de ajo (Allium sativum L.). El porcentaje de rendimiento de los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) fue de 2.3 % y de ajo (Allium sativum L.) fue de 15.5%. Así mismo se realizó los análisis fitoquímico cualitativo, obteniéndose un alto contenido de fructosa y azúcares reductores en amos extractos. En el perfil bromatológico de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) se obtuvo: grasa 0.72 %, proteínas 4.96 %, ceniza 1.64 %, fibra 0.98 % y carbohidratos 24.98 %. Y en el bulbo de ajo (Allium sativum L.) se obtuvo: grasa 0.24 %, proteínas 1.48 %, ceniza 0.77 %, fibra 0.71 % y carbohidratos 19.11%. Se identificó cualitativamente la inulina por cromatografía en capa fina. Se cuantificó la inulina y se determinó el porcentaje de pureza de los extractos acuosos secos. Se determinó la actividad prebiótica in vitro del extracto acuoso seco del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) obteniéndose un promedio máximo de 403 UFC a una concentración de 50 mg/100ml y del extracto acuoso seco del bulbo ajo (Allium sativum L.) donde se obtuvo un promedio máximo de 418 UFC a una concentración de 50 mg/100ml. Conclusiones: Los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) y de ajo (Allium sativum L.) presentan actividad prebiótica in vitro sobre las cepas de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Estadísticamente, el extracto acuoso seco del bulbo de ajo (Allium sativum L.) presenta una actividad prebiótica parecida al extracto acuoso seco del bulbo de cebolla (Allium cepa L.).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividad prebióticaLactobacillus acidophilusInulinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica46907628https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20190510.pdfapplication/pdf156599http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4511/1/253T20190510.pdf5f78bd503511ff575068396b21fce972MD51TEXT253T20190510.pdf.txt253T20190510.pdf.txtExtracted texttext/plain2450http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4511/2/253T20190510.pdf.txt5dab6aa54b7b3c4e641405ed5762fb9cMD5220.500.12918/4511oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45112021-07-27 19:22:23.22DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
title Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
spellingShingle Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
Quispe Cahuana, Aldo Daniel
Actividad prebiótica
Lactobacillus acidophilus
Inulina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
title_full Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
title_fullStr Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
title_full_unstemmed Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
title_sort Estudio comparativo y determinación de la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356
author Quispe Cahuana, Aldo Daniel
author_facet Quispe Cahuana, Aldo Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cahuana, Aldo Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad prebiótica
Lactobacillus acidophilus
Inulina
topic Actividad prebiótica
Lactobacillus acidophilus
Inulina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar y comparar la actividad prebiótica in vitro de los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) y del bulbo de ajo (Allium sativum L.) sobre Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Este trabajo es de tipo cuasi-experimental – correlacional. Se inició con la estandarización del inóculo con el método de diluciones en agar M.R.S., eligiéndose la dilución con un número contable de UFC. Posteriormente se procedió a realizar las pruebas con los extractos obtenidos de las plantas en estudio. Resultados: El porcentaje de humedad que se obtuvo fue de 66.72% para el bulbo de cebolla (Allium cepa L.) y de 77.69% para el bulbo de ajo (Allium sativum L.). El porcentaje de rendimiento de los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) fue de 2.3 % y de ajo (Allium sativum L.) fue de 15.5%. Así mismo se realizó los análisis fitoquímico cualitativo, obteniéndose un alto contenido de fructosa y azúcares reductores en amos extractos. En el perfil bromatológico de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) se obtuvo: grasa 0.72 %, proteínas 4.96 %, ceniza 1.64 %, fibra 0.98 % y carbohidratos 24.98 %. Y en el bulbo de ajo (Allium sativum L.) se obtuvo: grasa 0.24 %, proteínas 1.48 %, ceniza 0.77 %, fibra 0.71 % y carbohidratos 19.11%. Se identificó cualitativamente la inulina por cromatografía en capa fina. Se cuantificó la inulina y se determinó el porcentaje de pureza de los extractos acuosos secos. Se determinó la actividad prebiótica in vitro del extracto acuoso seco del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) obteniéndose un promedio máximo de 403 UFC a una concentración de 50 mg/100ml y del extracto acuoso seco del bulbo ajo (Allium sativum L.) donde se obtuvo un promedio máximo de 418 UFC a una concentración de 50 mg/100ml. Conclusiones: Los extractos acuosos secos de los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) y de ajo (Allium sativum L.) presentan actividad prebiótica in vitro sobre las cepas de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Estadísticamente, el extracto acuoso seco del bulbo de ajo (Allium sativum L.) presenta una actividad prebiótica parecida al extracto acuoso seco del bulbo de cebolla (Allium cepa L.).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:48:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:48:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190510
QF/015/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4511
identifier_str_mv 253T20190510
QF/015/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4511/1/253T20190510.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4511/2/253T20190510.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f78bd503511ff575068396b21fce972
5dab6aa54b7b3c4e641405ed5762fb9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435612610560
score 13.927214
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).