Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó con una evaluación cuantitativa y cualitativa del recurso Eólico, este estudio se realiza con el objetivo de conocer la caracterización de la potencia eólica extraído en las provincias de Cusco, Calca y Canchis, del departamento del Cusco. Las provincias que constituye el estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8119 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencia eléctrica Energía eólica Energías renovables Viento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
id |
RUNS_35812d979b6d90f9001562453906b38b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8119 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Carrillo Segura, SalinovaGarcia La Torre, Mayra Irina2024-01-16T12:54:57Z2024-01-16T12:54:57Z2023253T20231140http://hdl.handle.net/20.500.12918/8119El trabajo se realizó con una evaluación cuantitativa y cualitativa del recurso Eólico, este estudio se realiza con el objetivo de conocer la caracterización de la potencia eólica extraído en las provincias de Cusco, Calca y Canchis, del departamento del Cusco. Las provincias que constituye el estudio y cuya muestra se trabaja con la data obtenida de parámetros velocidad del viento, el muestreo es de información energética que esta proporcionado por una fuente secundaria como NASA POWER y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI para las provincias de Cusco; Calca y Canchis. Se analizaron los datos de los años 2017-2021. El análisis cuantitativo de la potencia eólica consiste en la caracterización de la velocidad media mensual del viento para una altura de 10 m del suelo el viento supera los 5,367m/s y que las direcciones predominantes del viento son del oeste al este. El análisis cualitativo correspondiente a la estimación de la potencia eólica el cual se realizó con la distribución de Weibull, obteniéndose una densidad de potencia media anual a 10 m del suelo de 75,75 W/2 tiempo desde el 2017 al 2021.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Potencia eléctricaEnergía eólicaEnergías renovablesVientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Física23876059https://orcid.org/0000-0002-8462-061523983417http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro533017Atau Enriquez, EdilbertoHuaman Cusihuaman, AbrahamGonzales Gonzales, Yuri AntonioRojas Gamarra, MiltonORIGINAL253T20231140_TC.pdfapplication/pdf2007851http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8119/1/253T20231140_TC.pdfa61d33508fbabb2578bfc97b1f799124MD5120.500.12918/8119oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81192024-01-16 08:10:50.923DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 |
title |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 |
spellingShingle |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 Garcia La Torre, Mayra Irina Potencia eléctrica Energía eólica Energías renovables Viento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
title_short |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 |
title_full |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 |
title_fullStr |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 |
title_sort |
Evaluación de la potencia eólica en las provincias de Cusco, Calca, Canchis 2017 – 2021 |
author |
Garcia La Torre, Mayra Irina |
author_facet |
Garcia La Torre, Mayra Irina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrillo Segura, Salinova |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia La Torre, Mayra Irina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Potencia eléctrica Energía eólica Energías renovables Viento |
topic |
Potencia eléctrica Energía eólica Energías renovables Viento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
description |
El trabajo se realizó con una evaluación cuantitativa y cualitativa del recurso Eólico, este estudio se realiza con el objetivo de conocer la caracterización de la potencia eólica extraído en las provincias de Cusco, Calca y Canchis, del departamento del Cusco. Las provincias que constituye el estudio y cuya muestra se trabaja con la data obtenida de parámetros velocidad del viento, el muestreo es de información energética que esta proporcionado por una fuente secundaria como NASA POWER y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI para las provincias de Cusco; Calca y Canchis. Se analizaron los datos de los años 2017-2021. El análisis cuantitativo de la potencia eólica consiste en la caracterización de la velocidad media mensual del viento para una altura de 10 m del suelo el viento supera los 5,367m/s y que las direcciones predominantes del viento son del oeste al este. El análisis cualitativo correspondiente a la estimación de la potencia eólica el cual se realizó con la distribución de Weibull, obteniéndose una densidad de potencia media anual a 10 m del suelo de 75,75 W/2 tiempo desde el 2017 al 2021. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-16T12:54:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-16T12:54:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231140 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8119 |
identifier_str_mv |
253T20231140 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8119 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8119/1/253T20231140_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a61d33508fbabb2578bfc97b1f799124 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789175922532810752 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).