Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estudió la electrocoagulación como tratamiento para el lactosuero de la leche y la capacidad de remoción de la carga orgánica, producto de la elaboración de quesos, ubicado en la provincia de Anta, departamento del Cusco. El proceso de electrocoagulación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Bacilio, Fany Marcia, Huampotupa Champi, Cinthia Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación, lactosuero
Demanda Química de Oxígeno
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Sólidos suspendidos totales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id RUNS_33e29ff6beb132838213d01ca6201984
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5962
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lechuga Canal, Washington JulioChacon Bacilio, Fany MarciaHuampotupa Champi, Cinthia Karen2021-10-06T13:15:42Z2021-10-06T13:15:42Z2021253T20210212http://hdl.handle.net/20.500.12918/5962En el presente trabajo de investigación se estudió la electrocoagulación como tratamiento para el lactosuero de la leche y la capacidad de remoción de la carga orgánica, producto de la elaboración de quesos, ubicado en la provincia de Anta, departamento del Cusco. El proceso de electrocoagulación se trabajó en reactor Batch, con un volumen de 2500mL de muestra compuesta de lactosuero; se apreció la influencia de los factores pH, densidad de corriente, conductividad eléctrica y tiempo de reacción, disponiendo los valores óptimos para obtener la mayor eficiencia de remoción de la carga orgánica. Los resultados fueron expresados en porcentajes de remoción demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (??????5), sólidos suspendidos totales (TSS) y Aceites y Grasas (AyG). Se monitoreo, la densidad de corriente, temperatura, conductividad eléctrica en cada ensayo. En el proceso de electrocoagulación, se trabajó con electrodos de aluminio y acero inoxidable, se determinó la mayor remoción de demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (??????5), y Aceites y Grasas (AyG), con un tiempo de 50 minutos. En el caso de la TSS se lograron las mejores remociones en un tiempo de 30 minutos. Para el tiempo de 50 minutos el lactosuero alcanzó una remoción de DQO de 86.96%, ??????5 de 71.94% y Aceites y Grasas de 74.81%, en un tiempo de 30 minutos se alcanzó una remoción de TSS de 55.31%.Financiado por la UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Electrocoagulación, lactosueroDemanda Química de OxígenoDemanda Bioquímica de OxígenoSólidos suspendidos totaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Componeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química4769470447630887https://orcid.org/0000-0003-1967-1720https://orcid.org/0000-0003-1967-17202380134923801349http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Loaiza Ortiz, EsvenCorvacho Marroquin, Jose HilarioHurtado Perez, Arnaldo MarioSanchez Chavez, Carla SusanORIGINAL253T20210212_TC.pdfapplication/pdf2383289http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5962/1/253T20210212_TC.pdf14fb87dc835d0467f6544440ee947ae9MD5120.500.12918/5962oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59622022-05-11 16:31:23.726DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
title Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
spellingShingle Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
Chacon Bacilio, Fany Marcia
Electrocoagulación, lactosuero
Demanda Química de Oxígeno
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Sólidos suspendidos totales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
title_full Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
title_fullStr Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
title_full_unstemmed Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
title_sort Electrocoagulación de aguas residuales en la industria láctea Ramírez - Anta - Compone
author Chacon Bacilio, Fany Marcia
author_facet Chacon Bacilio, Fany Marcia
Huampotupa Champi, Cinthia Karen
author_role author
author2 Huampotupa Champi, Cinthia Karen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lechuga Canal, Washington Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacon Bacilio, Fany Marcia
Huampotupa Champi, Cinthia Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electrocoagulación, lactosuero
Demanda Química de Oxígeno
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Sólidos suspendidos totales
topic Electrocoagulación, lactosuero
Demanda Química de Oxígeno
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Sólidos suspendidos totales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description En el presente trabajo de investigación se estudió la electrocoagulación como tratamiento para el lactosuero de la leche y la capacidad de remoción de la carga orgánica, producto de la elaboración de quesos, ubicado en la provincia de Anta, departamento del Cusco. El proceso de electrocoagulación se trabajó en reactor Batch, con un volumen de 2500mL de muestra compuesta de lactosuero; se apreció la influencia de los factores pH, densidad de corriente, conductividad eléctrica y tiempo de reacción, disponiendo los valores óptimos para obtener la mayor eficiencia de remoción de la carga orgánica. Los resultados fueron expresados en porcentajes de remoción demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (??????5), sólidos suspendidos totales (TSS) y Aceites y Grasas (AyG). Se monitoreo, la densidad de corriente, temperatura, conductividad eléctrica en cada ensayo. En el proceso de electrocoagulación, se trabajó con electrodos de aluminio y acero inoxidable, se determinó la mayor remoción de demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (??????5), y Aceites y Grasas (AyG), con un tiempo de 50 minutos. En el caso de la TSS se lograron las mejores remociones en un tiempo de 30 minutos. Para el tiempo de 50 minutos el lactosuero alcanzó una remoción de DQO de 86.96%, ??????5 de 71.94% y Aceites y Grasas de 74.81%, en un tiempo de 30 minutos se alcanzó una remoción de TSS de 55.31%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210212
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5962
identifier_str_mv 253T20210212
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5962
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5962/1/253T20210212_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 14fb87dc835d0467f6544440ee947ae9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463394631680
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).