Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado: “Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno”, plantea como objetivo: controlar y reducir la fragmentación de la roca a volar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Concha, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Predicción Kuz Ram
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_33ddf760320840f4fe39edf8f0b5c624
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6994
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mayta Lino, Maximo VictorCcahuana Concha, Juan Carlos2022-12-05T14:50:20Z2022-12-05T14:50:20Z2022253T20220436http://hdl.handle.net/20.500.12918/6994El presente estudio de investigación titulado: “Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno”, plantea como objetivo: controlar y reducir la fragmentación de la roca a volar y los costos operativos, actualmente se generan dificultades en el acarreo de mineral por la presencia de una granulometría irregular que en algunos casos exceden 1 metro de diámetro llegando hasta los 3m, costos elevados de voladura, voladura secundaria, uso de romper bancos, demoras en los ciclos de minado de las operaciones de la Mina San Rafael. Esta investigación se realizó en base a la influencia que comprende la granulometría en la explotación de vetas angostas y cuerpos. Hecho que comprende en esta investigación el análisis de las diferentes variables presentes en la operación que conduzcan a la aplicación del modelo de predicción de Kuz Ram en las operaciones unitarias de perforación y voladura de rocas que se realizan en el entorno del área de investigación. Con todos estos parámetros obtenidos se aplicó el modelo de predicción de Kuz Ram para lograr tener una fragmentación de 6 in con una uniformidad constante (P80-6 in), Evitando así irregularidad en nuestra granulometría, reducir la sobre rotura que causa dilución y contaminación de nuestra granulometría obtenida, eliminar la inestabilidad del tajo, reducir el porcentaje de utilización de romper bancos, aumentar la eficiencia de acarreo de mineral y reducir significativamente los costos operativos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GranulometríaPredicción Kuz RamVoladurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas70172913https://orcid.org/0000-0002-9935-575423956885http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Achanccaray Puma, TomasDueñas Vagas, RomuloLlamocca Vivanco, RubenMolina Delgado, RaymundoORIGINAL253T20220436_TC.pdfapplication/pdf3733835http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6994/1/253T20220436_TC.pdff85e0b78b4ad20d58e30e15635bad09fMD5120.500.12918/6994oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/69942022-12-05 10:15:55.968DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
title Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
spellingShingle Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
Ccahuana Concha, Juan Carlos
Granulometría
Predicción Kuz Ram
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
title_full Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
title_fullStr Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
title_full_unstemmed Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
title_sort Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno
author Ccahuana Concha, Juan Carlos
author_facet Ccahuana Concha, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Lino, Maximo Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuana Concha, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Granulometría
Predicción Kuz Ram
Voladura
topic Granulometría
Predicción Kuz Ram
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente estudio de investigación titulado: “Control granulométrico utilizando el modelo de predicción de KUZ RAM para reducir la fragmentación y los costos operativos en la compañía minera MINSUR U.M San Rafael-Puno”, plantea como objetivo: controlar y reducir la fragmentación de la roca a volar y los costos operativos, actualmente se generan dificultades en el acarreo de mineral por la presencia de una granulometría irregular que en algunos casos exceden 1 metro de diámetro llegando hasta los 3m, costos elevados de voladura, voladura secundaria, uso de romper bancos, demoras en los ciclos de minado de las operaciones de la Mina San Rafael. Esta investigación se realizó en base a la influencia que comprende la granulometría en la explotación de vetas angostas y cuerpos. Hecho que comprende en esta investigación el análisis de las diferentes variables presentes en la operación que conduzcan a la aplicación del modelo de predicción de Kuz Ram en las operaciones unitarias de perforación y voladura de rocas que se realizan en el entorno del área de investigación. Con todos estos parámetros obtenidos se aplicó el modelo de predicción de Kuz Ram para lograr tener una fragmentación de 6 in con una uniformidad constante (P80-6 in), Evitando así irregularidad en nuestra granulometría, reducir la sobre rotura que causa dilución y contaminación de nuestra granulometría obtenida, eliminar la inestabilidad del tajo, reducir el porcentaje de utilización de romper bancos, aumentar la eficiencia de acarreo de mineral y reducir significativamente los costos operativos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-05T14:50:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-05T14:50:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220436
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6994
identifier_str_mv 253T20220436
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6994/1/253T20220436_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f85e0b78b4ad20d58e30e15635bad09f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1752393558339354624
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).