Evaluación agrostológica en la microcuenca del río Santo Tomas en época de lluvia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación Agrostológica en la Microcuenca del Río Santo Tomás en Época de Lluvia” se realizó en zonas seleccionadas en la microcuenca del río Santo Tomas. Se desarrolló del mes de marzo al mes de mayo del año 2015, cuyos objetivos fueron la identificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Quispe, Connie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1777
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Microcuenca
Monocotiledoneas
Dicotiledoneas
Evaluación pastizal
Ciencias de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación Agrostológica en la Microcuenca del Río Santo Tomás en Época de Lluvia” se realizó en zonas seleccionadas en la microcuenca del río Santo Tomas. Se desarrolló del mes de marzo al mes de mayo del año 2015, cuyos objetivos fueron la identificación de asociaciones vegetales y la evaluación de soportabilidad de las praderas naturales evaluadas para lo cual se utilizó el método de Parker modificado. En la evaluación se determinaron 9 asociaciones vegetales dominados por las siguiente especies: Alchemilla pinnatha, Acaulimalva sp. Carex sp, Hypochaeris sp, Hypochaeris taraxacoides, Lepechinia meyenii, Muhlembergia peruviana, Stipa ichu y Muhlembergia ligunaris. La soportabilidad de las zonas de estudio en la microcuenca del río Santo Tomás es de 164 Vacunos, con 7 sitios de pastizal que tienen condición regular teniendo una capacidad receptiva de 0.38 vacunos/ha y 2 sitios de pastizal de condición pobre que tiene una capacidad receptiva de 0.13 vacunos/ha. La soportabilidad para los ovinos es de 1170, con 3 sitios de pastizal de condición regular teniendo una capacidad receptiva de 1.5 ovinos/ha y 6 sitios de pastizal que tienen una condición buena con una capacidad receptiva de 3 ovinos/ha. La soportabilidad para la especie alpaca es de 735, con 5 sitios de pastizal en condición regular con una capacidad receptiva de 1 alpaca/ha y 4 sitios de pastizal en condición buena con una capacidad receptiva de 2 alpacas/ha. La soportabilidad para la especie llama es de 751, con 7 sitios de pastizal en condición regular con una capacidad receptiva de 1.13 llamas/ha y 2 sitios de pastizal en condición buena con una capacidad receptiva 2.25 llamas/ha. En una superficie total de 522.604 has.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).