Factores asociados a la ictericia en recién nacidos en el servicio de neonatología de un hospital público Cusco, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, los factores asociados tanto maternos como neonatales, son fundamentales en el desarrollo de la ictericia, una de las patologías más relevantes en neonatología. Objetivo: Determinar los factores asociados a la ictericia en recién nacidos en el servicio de neonatología de un h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anco Negron, Kimberlyd Bony, Sullca Ambor, Liz Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia
Recien nacidos
Neonatologia
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio, los factores asociados tanto maternos como neonatales, son fundamentales en el desarrollo de la ictericia, una de las patologías más relevantes en neonatología. Objetivo: Determinar los factores asociados a la ictericia en recién nacidos en el servicio de neonatología de un hospital público Cusco, 2023. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo-correlacional, no experimental y transversal. La población fue de 2961 historia clínicas de recién nacidos, de las cuales se seleccionó una muestra de 186 mediante muestreo probabilístico sistemático. Se utilizó una ficha de recolección de datos, la validez fue de contenido por juicio de expertos y paquete estadístico SPSS v.26.0 y se aplicó la prueba Chi- Cuadrado. Resultados: La muestra revelo que los factores maternos asociados a la ictericia son: madres menores de 20 años 67,9%(sig.=0.036), madres multíparas 57,1% (sig.=0.040), y aquellas con comorbilidades 83,3% (sig.=0.000). En cuanto a los factores neonatales, se encontró asociación significativa con la ictericia en: pérdida ponderal mayor al 10% 94,1%(sig.=0.000), edad gestacional de pretérmino (<37 semanas) 62,5% (sig.=0.047) y presencia de comorbilidades en los recién nacidos 72,9% (sig.=0.000). Conclusión: Los factores maternos, como la edad de la madre, el número de gestaciones y la comorbilidad, así como los factores neonatales como la pérdida ponderal, la edad gestacional y las comorbilidades, están asociados significativamente con la ictericia en recién nacidos en el Hospital Regional del Cusco durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).