Ordenamiento territorial y su influencia en la imagen turística de la zona monumental de Chinchero, provincia de Urubamba

Descripción del Articulo

Chinchero como muchos de los otros pueblos que forman el circuito valle sagrado se desarrollaron sobre cimientos de asentamientos incas donde una de las características particulares era la integración que tenía lo cultural, urbano y natural proyectando una imagen turística y típica. Y considerando q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Callañaupa, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento territorial
Desarrollo urbano
Zona monumental
Actividad turística
Recurso turístico
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Chinchero como muchos de los otros pueblos que forman el circuito valle sagrado se desarrollaron sobre cimientos de asentamientos incas donde una de las características particulares era la integración que tenía lo cultural, urbano y natural proyectando una imagen turística y típica. Y considerando que la imagen turística es un punto fundamental para lograr ser competitivos en el mercado turístico. Sin embargo con el pasar de los años, se desencadeno un crecimiento urbano sin planificación alterando la armonía del paisaje, desarrollando nuevas actividades económicas, cambiando el uso del suelo, modificando las tipologías arquitectónicas tradicionales y perdiendo las características particulares de cada zona. Por lo que surge la idea del reordenamiento territorial como una respuesta para mejorar la imagen turística de la zona monumental de Chinchero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).