Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se estudia el efecto de la modulación de intercambio aperiódica (aperiodicidad química) en la brecha de espín y el calor especifico a temperatura finita empleando el modelo del collar de Kondo para dos y tres dimensiones. En este modelo, se utiliza una representación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5208 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodicidad Química Calor específico Collar Kondo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| id |
RUNS_2f068450f09bcecdcdfbb6d2d30a52da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5208 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Romero Peña, Miriam HaydeeCuba Supanta, Gustavo2020-02-14T22:37:38Z2020-02-14T22:37:38Z2020253T20200073FI/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5208En el presente trabajo de tesis se estudia el efecto de la modulación de intercambio aperiódica (aperiodicidad química) en la brecha de espín y el calor especifico a temperatura finita empleando el modelo del collar de Kondo para dos y tres dimensiones. En este modelo, se utiliza una representación para los electrones localizados y de conducción en términos de los operadores locales de singletes y tripletes (campo medio de operadores de enlace), además se utiliza un esquema de desacoplamiento de las funciones de Green para encontrar la relación de dispersión para las excitaciones del sistema. Las soluciones obtenidas, para la brecha de espín de Kondo y el calor especifico en la fase paramagnética, fueron mediante métodos numéricos. Los resultados respecto a la anuencia de la aperiodicidad química en la brecha de espín muestran puntos críticos cuánticos en dos y tres dimensiones ((t=JL)c _ 0.69 y 0.38) a temperatura nula, además los exponentes críticos observados fueron _z _1 y 0.5 para dos y tres dimensiones, respectivamente. Sin embargo, a temperatura finita la brecha de espín en dos dimensiones no presenta ningún punto critico cuántico, al contrario de tres dimensiones donde si existe un valor critico que indica una transición de fase. Por otra parte, los resultados del efecto de aperiodicidad química sobre el calor especifico en la fase paramagnética a temperaturas de kBT < JL muestran dos casos: el primero es un comportamiento de ley de potencia en la trayectoria del régimen fuera del liquido de Fermi (Non-Fermi liquid ) y el segundo es una disminución exponencial a bajas temperaturas en el estado del liquido de espín de Kondo (Kondo spin liquid ). Todos nuestros resultados muestran una concordancia con la teoría de escalamiento (scaling behavior) y otros resultados previos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPeriodicidad QuímicaCalor específicoCollar Kondohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFísicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalFísica4182749323880704http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional533056ORIGINAL253T20200073_TC.pdfapplication/pdf10763653http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5208/1/253T20200073_TC.pdf8bd764675bedace7b52979711f06d903MD51TEXT253T20200073_TC.pdf.txt253T20200073_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain98http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5208/2/253T20200073_TC.pdf.txt2154d5f8fb64270fdd3b53dd039a5f2eMD5220.500.12918/5208oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52082021-07-27 21:39:56.58DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita |
| title |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita |
| spellingShingle |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita Cuba Supanta, Gustavo Periodicidad Química Calor específico Collar Kondo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| title_short |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita |
| title_full |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita |
| title_fullStr |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita |
| title_sort |
Efectos de la aperiodicidad química sobre el calor específico en el modelo del collar de Kondo a temperatura finita |
| author |
Cuba Supanta, Gustavo |
| author_facet |
Cuba Supanta, Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Peña, Miriam Haydee |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuba Supanta, Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Periodicidad Química Calor específico Collar Kondo |
| topic |
Periodicidad Química Calor específico Collar Kondo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| description |
En el presente trabajo de tesis se estudia el efecto de la modulación de intercambio aperiódica (aperiodicidad química) en la brecha de espín y el calor especifico a temperatura finita empleando el modelo del collar de Kondo para dos y tres dimensiones. En este modelo, se utiliza una representación para los electrones localizados y de conducción en términos de los operadores locales de singletes y tripletes (campo medio de operadores de enlace), además se utiliza un esquema de desacoplamiento de las funciones de Green para encontrar la relación de dispersión para las excitaciones del sistema. Las soluciones obtenidas, para la brecha de espín de Kondo y el calor especifico en la fase paramagnética, fueron mediante métodos numéricos. Los resultados respecto a la anuencia de la aperiodicidad química en la brecha de espín muestran puntos críticos cuánticos en dos y tres dimensiones ((t=JL)c _ 0.69 y 0.38) a temperatura nula, además los exponentes críticos observados fueron _z _1 y 0.5 para dos y tres dimensiones, respectivamente. Sin embargo, a temperatura finita la brecha de espín en dos dimensiones no presenta ningún punto critico cuántico, al contrario de tres dimensiones donde si existe un valor critico que indica una transición de fase. Por otra parte, los resultados del efecto de aperiodicidad química sobre el calor especifico en la fase paramagnética a temperaturas de kBT < JL muestran dos casos: el primero es un comportamiento de ley de potencia en la trayectoria del régimen fuera del liquido de Fermi (Non-Fermi liquid ) y el segundo es una disminución exponencial a bajas temperaturas en el estado del liquido de espín de Kondo (Kondo spin liquid ). Todos nuestros resultados muestran una concordancia con la teoría de escalamiento (scaling behavior) y otros resultados previos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200073 FI/001/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5208 |
| identifier_str_mv |
253T20200073 FI/001/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5208 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5208/1/253T20200073_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5208/2/253T20200073_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bd764675bedace7b52979711f06d903 2154d5f8fb64270fdd3b53dd039a5f2e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881428955201536 |
| score |
13.870318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).