Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco

Descripción del Articulo

}Esta investigación se realizó desde marzo de 2021, hasta abril de 2024, tuvo como objetivo evaluar el efecto de coagulación – floculación en el tratamiento de lixiviado generado en la disposición final de residuos sólidos, en el Área degradada de Chacuchayoc Pata - Sicuani, se determinó las caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Armendariz, Jhon, Mamani Champi, Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviados
Areas degradadas
RR. SS
Floculación y coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_2e9a27f7fb6ab3085d2ee6433f46574b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11474
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rodriguez Sanchez, IsabelQuispe Armendariz, JhonMamani Champi, Rosmeri2025-10-31T22:50:21Z2025-10-31T22:50:21Z2025253T20250601https://hdl.handle.net/20.500.12918/11474}Esta investigación se realizó desde marzo de 2021, hasta abril de 2024, tuvo como objetivo evaluar el efecto de coagulación – floculación en el tratamiento de lixiviado generado en la disposición final de residuos sólidos, en el Área degradada de Chacuchayoc Pata - Sicuani, se determinó las características físico, químicas, bacteriológicas y concentraciones de metales pesados en lixiviado antes del tratamiento, así mismo, se determinó el efecto de las concentraciones del coagulante con Sulfato de Aluminio y floculante Óxido de Calcio para la remoción de turbidez del lixiviado en condiciones de laboratorio y se analizó los parámetros físicos, químicos, bacteriológicos y de metales después del tratamiento. Los métodos aplicados fue la prueba de Test de Jarras, donde se realizaron 8 tratamientos para diferentes concentraciones, de coagulante con Sulfato de Aluminio con concentraciones de 1ml/l y 2ml/l, para el floculante con Óxido de Calcio con las concentraciones de 1gr/l, 2gr/l, 3gr/l y 4gr/l, con tres repeticiones, en total se procesaron 24 muestras tratadas, para la lectura de turbidez, se utilizó el turbidímetro. Los tratamientos T3, T4, T5, T6 y T7 tuvieron mejor efecto de remoción de turbiedad, estadísticamente el mejor tratamiento es T3(c2f1) con un valor de 6.440 NTU con una remoción de 95.75% en promedio; Existe al menos una diferencia significativa en el tratamiento de lixiviado con el coagulante Sulfato de Aluminio y floculante Óxidode Calcio en la remoción de turbidez.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LixiviadosAreas degradadasRR. SSFloculación y coagulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4578741872842422https://orcid.org/0000-0002-1266-638223963444https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511206Paiva Prado, Greta MargotYanque Yucra, PercyMostajo Zavaleta, Martha NatividadVera Marmanillo, Veronika IselaORIGINAL253T20250601_TC.pdfapplication/pdf4476179http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11474/1/253T20250601_TC.pdf98285372b4d12b7704e11e527c17b515MD5120.500.12918/11474oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114742025-10-31 18:24:55.147DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
title Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
spellingShingle Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
Quispe Armendariz, Jhon
Lixiviados
Areas degradadas
RR. SS
Floculación y coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
title_full Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
title_fullStr Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
title_full_unstemmed Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
title_sort Efecto de coagulación y floculación en el tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos del botadero controlado de Chacuchayoc Pata de la localidad de Sicuani – Cusco
author Quispe Armendariz, Jhon
author_facet Quispe Armendariz, Jhon
Mamani Champi, Rosmeri
author_role author
author2 Mamani Champi, Rosmeri
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Sanchez, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Armendariz, Jhon
Mamani Champi, Rosmeri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviados
Areas degradadas
RR. SS
Floculación y coagulación
topic Lixiviados
Areas degradadas
RR. SS
Floculación y coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description }Esta investigación se realizó desde marzo de 2021, hasta abril de 2024, tuvo como objetivo evaluar el efecto de coagulación – floculación en el tratamiento de lixiviado generado en la disposición final de residuos sólidos, en el Área degradada de Chacuchayoc Pata - Sicuani, se determinó las características físico, químicas, bacteriológicas y concentraciones de metales pesados en lixiviado antes del tratamiento, así mismo, se determinó el efecto de las concentraciones del coagulante con Sulfato de Aluminio y floculante Óxido de Calcio para la remoción de turbidez del lixiviado en condiciones de laboratorio y se analizó los parámetros físicos, químicos, bacteriológicos y de metales después del tratamiento. Los métodos aplicados fue la prueba de Test de Jarras, donde se realizaron 8 tratamientos para diferentes concentraciones, de coagulante con Sulfato de Aluminio con concentraciones de 1ml/l y 2ml/l, para el floculante con Óxido de Calcio con las concentraciones de 1gr/l, 2gr/l, 3gr/l y 4gr/l, con tres repeticiones, en total se procesaron 24 muestras tratadas, para la lectura de turbidez, se utilizó el turbidímetro. Los tratamientos T3, T4, T5, T6 y T7 tuvieron mejor efecto de remoción de turbiedad, estadísticamente el mejor tratamiento es T3(c2f1) con un valor de 6.440 NTU con una remoción de 95.75% en promedio; Existe al menos una diferencia significativa en el tratamiento de lixiviado con el coagulante Sulfato de Aluminio y floculante Óxidode Calcio en la remoción de turbidez.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250601
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11474
identifier_str_mv 253T20250601
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11474/1/253T20250601_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 98285372b4d12b7704e11e527c17b515
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1848788732331687936
score 13.354185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).