La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable
Descripción del Articulo
Según el Art. 339.1 del Código Procesal Penal, la Formalización de la investigación preparatoria suspende la prescripción de la acción penal. Como se evidencia, este dispositivo procesal no señala por cuánto tiempo suspende dicha prescripción; esta omisión, per se, vulnera la exigencia de lex certa,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suspensión de la prescripción Principio de legalidad Principio pro persona http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNS_2d4f33ebef32ed84fe137d482f3d4c63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5046 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Valer Bellota, Pavel HumbertoAguilar Fernandez, Julio César2020-01-17T22:25:40Z2020-01-17T22:25:40Z2019253T20190809DR/006/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5046Según el Art. 339.1 del Código Procesal Penal, la Formalización de la investigación preparatoria suspende la prescripción de la acción penal. Como se evidencia, este dispositivo procesal no señala por cuánto tiempo suspende dicha prescripción; esta omisión, per se, vulnera la exigencia de lex certa, proveniente del principio de legalidad; ante esta grave omisión del legislador nacional, correspondía al juzgador anular o mitigar sus efectos perniciosos en los derechos de los procesados. Sin embargo, eso no ha ocurrido así, por el contrario, los magistrados de la Corte Suprema de la República, extrapolaron los efectos jurídicos del Art. 83, in fine, del C.P. –plazo extraordinario de la prescripción ocasionado por la interrupción–, al Art. 339.1 del C.P.P. –suspensión de la prescripción por la Formalización de la investigación–, institutos que tienen ratio iuris y naturaleza jurídica diferentes; con ello el juzgador incurrió en una aplicación analógica malam partem de la norma procesal con la sustantiva, generando, de esta manera, una afectación a los principios de legalidad y pro persona; y sobre todo, el derecho de los encausados a ser juzgados dentro de un plazo razonable. Además, es necesario precisar que la suspensión de la prescripción de la acción penal tiene como presupuesto para su configuración –ratio iuris– la existencia de una situación objetiva –cuestión previa o prejudicial– que impida el normal ejercicio de la potestad represiva del Estado y que de ningún modo puede fundarse en la mera discreción del legislador; consecuentemente, la presunta suspensión, sui generis, que se halla en el Art. 339.1 del C.P.P. carece de ratio iuris. Este obedece, porque nuestros legisladores al importar este instituto del Art. 233.a del Código Procesal Penal chileno, no analizaron lo que prevé el Art. 96 de la norma sustantiva de dicho país, por cuanto entre dicha norma material y procesal existe una relación sistémica congruente y coherente, lo que no ocurre en nuestro ordenamiento jurídico, en el que, entre lo establecido por el Art. 83 del Código Penal y el Art. 339.1 del Código Procesal Penal, se produce una antinomia normativa, que desde nuestro punto de vista se soluciona, interpretando restrictivamente el Art. 339.1 del C.P.P., esto es, que la Formalización de la investigación preparatoria suspende la prescripción de la acción penal hasta la conclusión de la investigación preparatoria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSuspensión de la prescripciónPrincipio de legalidadPrincipio pro personahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalDerecho42465317https://orcid.org/0000-0002-6240-982723925634http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016ORIGINAL253T20190809_TC.pdfapplication/pdf1014130http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5046/1/253T20190809_TC.pdfe6593714f17954a3bfea92be59516a92MD51TEXT253T20190809_TC.pdf.txt253T20190809_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain442217http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5046/2/253T20190809_TC.pdf.txt5fe1418ecf52c267e2287652883d8488MD5220.500.12918/5046oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50462021-07-27 21:39:42.388DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable |
| title |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable |
| spellingShingle |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable Aguilar Fernandez, Julio César Suspensión de la prescripción Principio de legalidad Principio pro persona http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable |
| title_full |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable |
| title_fullStr |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable |
| title_full_unstemmed |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable |
| title_sort |
La suspensión de la prescripción de la acción penal (Art. 339.1 C.P.P.) y la vulneración del plazo razonable |
| author |
Aguilar Fernandez, Julio César |
| author_facet |
Aguilar Fernandez, Julio César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valer Bellota, Pavel Humberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Fernandez, Julio César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suspensión de la prescripción Principio de legalidad Principio pro persona |
| topic |
Suspensión de la prescripción Principio de legalidad Principio pro persona http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Según el Art. 339.1 del Código Procesal Penal, la Formalización de la investigación preparatoria suspende la prescripción de la acción penal. Como se evidencia, este dispositivo procesal no señala por cuánto tiempo suspende dicha prescripción; esta omisión, per se, vulnera la exigencia de lex certa, proveniente del principio de legalidad; ante esta grave omisión del legislador nacional, correspondía al juzgador anular o mitigar sus efectos perniciosos en los derechos de los procesados. Sin embargo, eso no ha ocurrido así, por el contrario, los magistrados de la Corte Suprema de la República, extrapolaron los efectos jurídicos del Art. 83, in fine, del C.P. –plazo extraordinario de la prescripción ocasionado por la interrupción–, al Art. 339.1 del C.P.P. –suspensión de la prescripción por la Formalización de la investigación–, institutos que tienen ratio iuris y naturaleza jurídica diferentes; con ello el juzgador incurrió en una aplicación analógica malam partem de la norma procesal con la sustantiva, generando, de esta manera, una afectación a los principios de legalidad y pro persona; y sobre todo, el derecho de los encausados a ser juzgados dentro de un plazo razonable. Además, es necesario precisar que la suspensión de la prescripción de la acción penal tiene como presupuesto para su configuración –ratio iuris– la existencia de una situación objetiva –cuestión previa o prejudicial– que impida el normal ejercicio de la potestad represiva del Estado y que de ningún modo puede fundarse en la mera discreción del legislador; consecuentemente, la presunta suspensión, sui generis, que se halla en el Art. 339.1 del C.P.P. carece de ratio iuris. Este obedece, porque nuestros legisladores al importar este instituto del Art. 233.a del Código Procesal Penal chileno, no analizaron lo que prevé el Art. 96 de la norma sustantiva de dicho país, por cuanto entre dicha norma material y procesal existe una relación sistémica congruente y coherente, lo que no ocurre en nuestro ordenamiento jurídico, en el que, entre lo establecido por el Art. 83 del Código Penal y el Art. 339.1 del Código Procesal Penal, se produce una antinomia normativa, que desde nuestro punto de vista se soluciona, interpretando restrictivamente el Art. 339.1 del C.P.P., esto es, que la Formalización de la investigación preparatoria suspende la prescripción de la acción penal hasta la conclusión de la investigación preparatoria. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-17T22:25:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-17T22:25:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190809 DR/006/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5046 |
| identifier_str_mv |
253T20190809 DR/006/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5046 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5046/1/253T20190809_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5046/2/253T20190809_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6593714f17954a3bfea92be59516a92 5fe1418ecf52c267e2287652883d8488 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881428292501504 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).