Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Gestión empresarial y Competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, La Convención – 2019” tuvo por finalidad determinar la relación entre la gestión empresarial y la competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Centeno, Jose Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Competitividad
MYPES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_2d2c214a11ebac9fa06c20a049799141
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7046
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Venero Gibaja, RogerBejar Centeno, Jose Ernesto2022-12-28T21:49:13Z2022-12-28T21:49:13Z2022253T20221155http://hdl.handle.net/20.500.12918/7046El trabajo de investigación titulado “Gestión empresarial y Competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, La Convención – 2019” tuvo por finalidad determinar la relación entre la gestión empresarial y la competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, así como también entre las dimensiones Planificación, Organización, Dirección y Control y la variable competitividad. Para ello, la investigación de acuerdo a su fin científico aplicativo, fue de tipo descriptivo – correlacional de corte transversal, considerando una población y muestra de estudio de 121 Mypes de diferentes distritos que componen la cuenca del Alto Urubamba. La técnica de recolección de datos utilizada en el estudio fue la encuesta, habiendo diseñado un instrumento como es el cuestionario, considerando 17 ítems para la variable gestión empresarial con una confiabilidad de Cronbach de 0.879 y 11 ítem para la variable competitividad con una confiabilidad de Cronbach de 0.800. Respecto a los principales resultados arribados en la investigación, se identificó que, la gestión empresarial tiene una relación directa y significativa con la competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, con un Rho de Spearman de 0.978 y una significancia de p = 0.000 < 0.05; de igual forma se identificó una relación directa y significativa entre la planificación, organización, dirección y control de las Mypes agroindustriales, bajo una significancia de p = 0.000 < 0.05 y una correlación de Spearman de 0.514, 0.502, 0.866 y 0.438 respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión empresarialCompetitividadMYPEShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarial70134544https://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067Haro Paz, Emiliano LeoncioBarrientos Guzman, WilverJordan Palomino, TeofiloDiaz Ugarte, Jorge LuisORIGINAL253T20221155_TC.pdfapplication/pdf784362http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7046/1/253T20221155_TC.pdf7bb185fcd194ae231162682061dbc284MD5120.500.12918/7046oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70462022-12-28 16:56:05.029DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
title Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
spellingShingle Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
Bejar Centeno, Jose Ernesto
Gestión empresarial
Competitividad
MYPES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
title_full Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
title_fullStr Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
title_full_unstemmed Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
title_sort Gestión empresarial y competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba – La Convención, 2019
author Bejar Centeno, Jose Ernesto
author_facet Bejar Centeno, Jose Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venero Gibaja, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejar Centeno, Jose Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión empresarial
Competitividad
MYPES
topic Gestión empresarial
Competitividad
MYPES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo de investigación titulado “Gestión empresarial y Competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, La Convención – 2019” tuvo por finalidad determinar la relación entre la gestión empresarial y la competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, así como también entre las dimensiones Planificación, Organización, Dirección y Control y la variable competitividad. Para ello, la investigación de acuerdo a su fin científico aplicativo, fue de tipo descriptivo – correlacional de corte transversal, considerando una población y muestra de estudio de 121 Mypes de diferentes distritos que componen la cuenca del Alto Urubamba. La técnica de recolección de datos utilizada en el estudio fue la encuesta, habiendo diseñado un instrumento como es el cuestionario, considerando 17 ítems para la variable gestión empresarial con una confiabilidad de Cronbach de 0.879 y 11 ítem para la variable competitividad con una confiabilidad de Cronbach de 0.800. Respecto a los principales resultados arribados en la investigación, se identificó que, la gestión empresarial tiene una relación directa y significativa con la competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, con un Rho de Spearman de 0.978 y una significancia de p = 0.000 < 0.05; de igual forma se identificó una relación directa y significativa entre la planificación, organización, dirección y control de las Mypes agroindustriales, bajo una significancia de p = 0.000 < 0.05 y una correlación de Spearman de 0.514, 0.502, 0.866 y 0.438 respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-28T21:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-28T21:49:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221155
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7046
identifier_str_mv 253T20221155
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7046
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7046/1/253T20221155_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bb185fcd194ae231162682061dbc284
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1753661915782971392
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).