Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar las características de las referencias neonatales de emergencia hacia hospitales del MINSA - Cusco, en los años 2015-2017, el mismo que incluía las características clínico epidemiológicas de los neonatos, las condiciones del traslado neonatal y la variación de parámetros clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacio Mamani, Leda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4907
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Perfil
Referencia neonatal
Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_2c7b85e0be40542de00b01008ebaf250
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4907
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Hidalgo Ramirez, Felix AlfonsoPalacio Mamani, Leda Gabriela2019-12-19T22:25:13Z2019-12-19T22:25:13Z2018253T20180460MD/050/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4907OBJETIVO: Identificar las características de las referencias neonatales de emergencia hacia hospitales del MINSA - Cusco, en los años 2015-2017, el mismo que incluía las características clínico epidemiológicas de los neonatos, las condiciones del traslado neonatal y la variación de parámetros clínicos con relación a las características de la referencia METODO: estudio epidemiológico, descriptivo, observacional y retrospectivo, que consistió en la revisión de 159 historias clínicas de pacientes que llegaron referidos en el periodo neonatal (menores de 28 días de vida) a Hospitales del MINSA (Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena), entre el año 2015 y 2017 y el llenado de una ficha de recolección de datos, el muestreo fue aleatorio simple sistematizado RESULTADOS: el 45% de neonatos eran menores de 24 horas, el 83.2% se encontraban en el periodo neonatal precoz, el 54% eran e sexo masculino y el 84% nacieron de parto atendido institucionalmente, 1 de 5 eran hijos de madres primíparas, la mayoría de neonatos eran a término y con peso adecuado, con gestaciones controladas, 22% nacieron deprimidos. La mayoría procedía de establecimientos del I nivel, y contaban con estabilización parcial, la medida de estabilización más frecuente fue la colocación de catéter venoso periférico y el evento adverso más frecuente fue la desestabilización de funciones vitales. Los principales diagnósticos de referencia fueron prematuridad y problemas respiratorios. Hubo coincidencia diagnostica en 66% de los pacientes y la mayoría de pacientes fueron traídos por personal no médico. Se cruzaron variables categóricas y se encontró Chi cuadrado (p=0.00) significativo entre condición clínica de llegada y personal de salud que traía la referencia, se observó un empeoramiento dela condición clínica de los pacientes durante su traslado y la influencia de esta en la codician clínica a las 48 horas, se observó que dicho empeoramiento también estaba relacionado con la aparición o no de eventos adversos durante el traslado (p=0.00). En el 100% de casos la documentación presentada fue incompleta CONCLUSIONES: el sistema de referencia y contrareferencia de neonatos tiene muchas deficiencias que alterarían la condición clínica y el pronóstico de los neonatos que son sometidos al trasladoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPerfilReferencia neonatalEmergenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana72764145https://orcid.org/0000-0002-1293-693623839525http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180460.pdfapplication/pdf118308http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4907/1/253T20180460.pdf5f6408a32057f599e3a819bda75fa0ccMD51TEXT253T20180460.pdf.txt253T20180460.pdf.txtExtracted texttext/plain3156http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4907/2/253T20180460.pdf.txta5c5b9048392e8e05bf06f3e31eefa0eMD5220.500.12918/4907oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49072021-07-27 22:12:22.676DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
title Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
spellingShingle Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
Palacio Mamani, Leda Gabriela
Perfil
Referencia neonatal
Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
title_full Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
title_fullStr Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
title_full_unstemmed Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
title_sort Perfil de las referencias neonatales de emergencia a hospitales del MINSA Cusco, 2015- 2017
author Palacio Mamani, Leda Gabriela
author_facet Palacio Mamani, Leda Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Ramirez, Felix Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacio Mamani, Leda Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil
Referencia neonatal
Emergencia
topic Perfil
Referencia neonatal
Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description OBJETIVO: Identificar las características de las referencias neonatales de emergencia hacia hospitales del MINSA - Cusco, en los años 2015-2017, el mismo que incluía las características clínico epidemiológicas de los neonatos, las condiciones del traslado neonatal y la variación de parámetros clínicos con relación a las características de la referencia METODO: estudio epidemiológico, descriptivo, observacional y retrospectivo, que consistió en la revisión de 159 historias clínicas de pacientes que llegaron referidos en el periodo neonatal (menores de 28 días de vida) a Hospitales del MINSA (Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena), entre el año 2015 y 2017 y el llenado de una ficha de recolección de datos, el muestreo fue aleatorio simple sistematizado RESULTADOS: el 45% de neonatos eran menores de 24 horas, el 83.2% se encontraban en el periodo neonatal precoz, el 54% eran e sexo masculino y el 84% nacieron de parto atendido institucionalmente, 1 de 5 eran hijos de madres primíparas, la mayoría de neonatos eran a término y con peso adecuado, con gestaciones controladas, 22% nacieron deprimidos. La mayoría procedía de establecimientos del I nivel, y contaban con estabilización parcial, la medida de estabilización más frecuente fue la colocación de catéter venoso periférico y el evento adverso más frecuente fue la desestabilización de funciones vitales. Los principales diagnósticos de referencia fueron prematuridad y problemas respiratorios. Hubo coincidencia diagnostica en 66% de los pacientes y la mayoría de pacientes fueron traídos por personal no médico. Se cruzaron variables categóricas y se encontró Chi cuadrado (p=0.00) significativo entre condición clínica de llegada y personal de salud que traía la referencia, se observó un empeoramiento dela condición clínica de los pacientes durante su traslado y la influencia de esta en la codician clínica a las 48 horas, se observó que dicho empeoramiento también estaba relacionado con la aparición o no de eventos adversos durante el traslado (p=0.00). En el 100% de casos la documentación presentada fue incompleta CONCLUSIONES: el sistema de referencia y contrareferencia de neonatos tiene muchas deficiencias que alterarían la condición clínica y el pronóstico de los neonatos que son sometidos al traslado
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180460
MD/050/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4907
identifier_str_mv 253T20180460
MD/050/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4907
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4907/1/253T20180460.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4907/2/253T20180460.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f6408a32057f599e3a819bda75fa0cc
a5c5b9048392e8e05bf06f3e31eefa0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431617536000
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).