Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol

Descripción del Articulo

En los últimos años, los residuos sólidos se han convertido en un problema difícil para las grandes ciudades del mundo. Especialmente en los países en desarrollo debido al rápido crecimiento de la población. Más del 70 % de los residuos plásticos corresponden a polietileno, polipropileno, cloruro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Colque, Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6586
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Solubilidad de poliestireno
Solución de d-limoneno-etanol
Poliestireno natural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
id RUNS_2b594a7c89fa7e1eb631951c312737a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6586
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Bueno Lazo, Antonio Ramiro JesusQuispe Colque, Julian2022-07-18T21:29:55Z2022-07-18T21:29:55Z2022253T20220156http://hdl.handle.net/20.500.12918/6586En los últimos años, los residuos sólidos se han convertido en un problema difícil para las grandes ciudades del mundo. Especialmente en los países en desarrollo debido al rápido crecimiento de la población. Más del 70 % de los residuos plásticos corresponden a polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo y poliestireno. El poliestireno expandido (EPS) es un material químicamente inerte cuya biodegradación es muy lenta, tarda entre 300 y 500 años en descomponerse en el medio ambiente. Uno de los grandes problemas para la disposición de EPS, es el volumen que ocupa, lo cual aumenta los costos y disminuye el espacio en los vertederos obligando a considerar otras alternativas para la eliminación del poliestireno. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno – etanol. Mediante un diseño factorial multinivel, se estudió el efecto de las variables independientes composición de etanol absoluto y temperatura en la solubilidad de EPS. Se preparó una solución de etanol absoluto y d-limoneno con diferentes concentraciones, del cual se tomó un volumen 0.1ml en la cual se disolvió progresivamente el EPS hasta alcanzar su punto de saturación. Para determinar la tasa de solubilización se trabajó con el mismo volumen controlando su peso cada 15 minutos hasta llegar a la saturación del EPS. También se estudió la variación de viscosidad desde un nivel mínimo de concentración de 0.05g/ml a un nivel máximo de 0.1g/ml, con un volumen de 20ml y tres niveles de concentraciones. El estudio de la solubilidad del EPS en mezclas binaria muestra un efecto positivo al adicionar etanol absoluto en una proporción de 5 % y a mayor proporción dicha relación se invierte. Además, se reporta una relación directa entre la solubilidad de EPS y la temperatura. Así mismo, se determinó que las curvas de solubilidad siguen una relación cuadrática para los tres niveles de temperatura, 20, 30 y 40 °C. Respecto al estudio reológico, en las mezclas ternarias EPS/d-limoneno/etanol absoluto siguen un comportamiento Newtoniano.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Solubilidad de poliestirenoSolución de d-limoneno-etanolPoliestireno naturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química41532213https://orcid.org/0000-0002-6415-302823878046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Masco Arriola, Mery LuzPinares Gamarra, Wilbert EulogioRomero Peña, Lecsi MariselaHurtado Perez, Arnaldo MarioGamarra Soto, FidelORIGINAL253T20220156.pdfapplication/pdf138053http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6586/1/253T20220156.pdfdeb3397cfb940200686e96d0c2dbeca7MD5120.500.12918/6586oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65862022-07-18 16:43:38.647DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
title Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
spellingShingle Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
Quispe Colque, Julian
Solubilidad de poliestireno
Solución de d-limoneno-etanol
Poliestireno natural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
title_short Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
title_full Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
title_fullStr Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
title_full_unstemmed Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
title_sort Evaluación de solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno-etanol
author Quispe Colque, Julian
author_facet Quispe Colque, Julian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bueno Lazo, Antonio Ramiro Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Colque, Julian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Solubilidad de poliestireno
Solución de d-limoneno-etanol
Poliestireno natural
topic Solubilidad de poliestireno
Solución de d-limoneno-etanol
Poliestireno natural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
description En los últimos años, los residuos sólidos se han convertido en un problema difícil para las grandes ciudades del mundo. Especialmente en los países en desarrollo debido al rápido crecimiento de la población. Más del 70 % de los residuos plásticos corresponden a polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo y poliestireno. El poliestireno expandido (EPS) es un material químicamente inerte cuya biodegradación es muy lenta, tarda entre 300 y 500 años en descomponerse en el medio ambiente. Uno de los grandes problemas para la disposición de EPS, es el volumen que ocupa, lo cual aumenta los costos y disminuye el espacio en los vertederos obligando a considerar otras alternativas para la eliminación del poliestireno. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la solubilidad de poliestireno expandido en solución de d-limoneno – etanol. Mediante un diseño factorial multinivel, se estudió el efecto de las variables independientes composición de etanol absoluto y temperatura en la solubilidad de EPS. Se preparó una solución de etanol absoluto y d-limoneno con diferentes concentraciones, del cual se tomó un volumen 0.1ml en la cual se disolvió progresivamente el EPS hasta alcanzar su punto de saturación. Para determinar la tasa de solubilización se trabajó con el mismo volumen controlando su peso cada 15 minutos hasta llegar a la saturación del EPS. También se estudió la variación de viscosidad desde un nivel mínimo de concentración de 0.05g/ml a un nivel máximo de 0.1g/ml, con un volumen de 20ml y tres niveles de concentraciones. El estudio de la solubilidad del EPS en mezclas binaria muestra un efecto positivo al adicionar etanol absoluto en una proporción de 5 % y a mayor proporción dicha relación se invierte. Además, se reporta una relación directa entre la solubilidad de EPS y la temperatura. Así mismo, se determinó que las curvas de solubilidad siguen una relación cuadrática para los tres niveles de temperatura, 20, 30 y 40 °C. Respecto al estudio reológico, en las mezclas ternarias EPS/d-limoneno/etanol absoluto siguen un comportamiento Newtoniano.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220156
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6586
identifier_str_mv 253T20220156
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6586/1/253T20220156.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv deb3397cfb940200686e96d0c2dbeca7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451089592320
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).