Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra en la localidad de Aguas Calientes, en la provincia de Urubamba. El objetivo de este trabajo es caracterizar hidrogeológica y geomecánicamente la zona del balneario de aguas termales. Para ello se hizo trabajos en campo como extracción de muestras de roca y agua, medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Peralta, Katherine, Valverde Goyzueta, Vanessa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Hidrogeología
Geomecánica
Hidroquímica
Geofísica
Aguas termales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id RUNS_297ffd063e2c3849bd0375810c887620
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10196
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lopez Zapana, Ronald LuisGutierrez Peralta, KatherineValverde Goyzueta, Vanessa Isabel2025-01-20T16:07:19Z2025-01-20T16:07:19Z2024253T20241844http://hdl.handle.net/20.500.12918/10196La zona de estudio se encuentra en la localidad de Aguas Calientes, en la provincia de Urubamba. El objetivo de este trabajo es caracterizar hidrogeológica y geomecánicamente la zona del balneario de aguas termales. Para ello se hizo trabajos en campo como extracción de muestras de roca y agua, mediciones y reconocimiento de la zona, luego se mandaron estas muestras al laboratorio químico y para la elaboración de la sección delgada y una serie de análisis para llegar a los resultados que se presenta en este trabajo. La quebrada de Aguas Calientes constituye pendientes muy abruptas fuertemente inclinada a extremadamente Empinada; se presentan unidades geomorfológicas Abanico Aluvial, Ladera de montaña, Pie de monte, Quebrada, y talud escarpado. Regionalmente aflora las formaciones Ollantaytambo y Málaga (rocas metamórficas), aflora el batolito de Machupicchu del permo-triásico compuesto por granito y Microdiorita, debido al enfriamiento del batolito se formaron sistemas de diaclasas, que ha permitido que esta unidad actúe como acuífero fisurado en la zona del balneario. Las zonas de recarga más importantes son, la cordillera de Vilcabamba, la falla inversa Ollantaytambo-Vilcabamba-Quimbiri, mediante la cual se infiltran aguas meteóricas hasta profundidades de 4.44 km y por gradiente geotérmico estas aguas llegan a temperatura de foco 147.4°C; las fallas locales ubicadas en aguas calientes ntersecan en profundidad a la falla inversa permitiendo que estas aguas profundas surjan a superficie con temperatura promedio de fuente 41°C donde son aprovechadas como aguas balneorologicas recreativo…application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaracterizaciónHidrogeologíaGeomecánicaHidroquímicaGeofísicaAguas termaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7058196677140725https://orcid.org/0000-0003-0148-653523923900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mattos Ojeda, Edison SantiagoEscalante Gutierrez, JosefinaGarate Gongora, Victor VidalPacheco Roman, RocioORIGINAL253T20241844_TC.pdf253T20241844_TC.pdfapplication/pdf25492585http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10196/4/253T20241844_TC.pdf1b53e000cb290188d2ca99cea2166922MD54TURNITIN 20241844.pdfTURNITIN 20241844.pdfapplication/pdf24749835http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10196/2/TURNITIN%2020241844.pdf967aca243198ba9a7d25a9daaa895bd5MD52AUTORIZACIÓN 20241844.pdfAUTORIZACIÓN 20241844.pdfapplication/pdf446217http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10196/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241844.pdf0c52ae4540959eb4129bbc24bd07032eMD5320.500.12918/10196oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101962025-03-24 11:52:28.99DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
title Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
spellingShingle Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
Gutierrez Peralta, Katherine
Caracterización
Hidrogeología
Geomecánica
Hidroquímica
Geofísica
Aguas termales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
title_full Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
title_fullStr Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
title_full_unstemmed Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
title_sort Caracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco
author Gutierrez Peralta, Katherine
author_facet Gutierrez Peralta, Katherine
Valverde Goyzueta, Vanessa Isabel
author_role author
author2 Valverde Goyzueta, Vanessa Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Zapana, Ronald Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Peralta, Katherine
Valverde Goyzueta, Vanessa Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Hidrogeología
Geomecánica
Hidroquímica
Geofísica
Aguas termales
topic Caracterización
Hidrogeología
Geomecánica
Hidroquímica
Geofísica
Aguas termales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La zona de estudio se encuentra en la localidad de Aguas Calientes, en la provincia de Urubamba. El objetivo de este trabajo es caracterizar hidrogeológica y geomecánicamente la zona del balneario de aguas termales. Para ello se hizo trabajos en campo como extracción de muestras de roca y agua, mediciones y reconocimiento de la zona, luego se mandaron estas muestras al laboratorio químico y para la elaboración de la sección delgada y una serie de análisis para llegar a los resultados que se presenta en este trabajo. La quebrada de Aguas Calientes constituye pendientes muy abruptas fuertemente inclinada a extremadamente Empinada; se presentan unidades geomorfológicas Abanico Aluvial, Ladera de montaña, Pie de monte, Quebrada, y talud escarpado. Regionalmente aflora las formaciones Ollantaytambo y Málaga (rocas metamórficas), aflora el batolito de Machupicchu del permo-triásico compuesto por granito y Microdiorita, debido al enfriamiento del batolito se formaron sistemas de diaclasas, que ha permitido que esta unidad actúe como acuífero fisurado en la zona del balneario. Las zonas de recarga más importantes son, la cordillera de Vilcabamba, la falla inversa Ollantaytambo-Vilcabamba-Quimbiri, mediante la cual se infiltran aguas meteóricas hasta profundidades de 4.44 km y por gradiente geotérmico estas aguas llegan a temperatura de foco 147.4°C; las fallas locales ubicadas en aguas calientes ntersecan en profundidad a la falla inversa permitiendo que estas aguas profundas surjan a superficie con temperatura promedio de fuente 41°C donde son aprovechadas como aguas balneorologicas recreativo…
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241844
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10196
identifier_str_mv 253T20241844
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10196/4/253T20241844_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10196/2/TURNITIN%2020241844.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10196/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241844.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b53e000cb290188d2ca99cea2166922
967aca243198ba9a7d25a9daaa895bd5
0c52ae4540959eb4129bbc24bd07032e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1828495016989818880
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).