Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017
Descripción del Articulo
        Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) son uno de los colectivos que toma mayor cantidad de comprimidos en comparación con otros enfermos crónicos. La adherencia al tratamiento (AT) prescrito tiene implicaciones en la calidad de vida, la supervivencia y el coste económico de su tratamiento...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2588 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2588 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Hemodiálisis Coste económico Adherencia al tratamiento farmacológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06  | 
| id | 
                  RUNS_27506399d6530364db7b5005273e6f07 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2588 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Paredes Calcina, Samuel CruzLetona Contreras, Fredy2017-12-27T16:54:22Z2017-12-27T16:54:22Z2017253T20170407http://hdl.handle.net/20.500.12918/2588Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) son uno de los colectivos que toma mayor cantidad de comprimidos en comparación con otros enfermos crónicos. La adherencia al tratamiento (AT) prescrito tiene implicaciones en la calidad de vida, la supervivencia y el coste económico de su tratamiento, siendo este último un tema prioritario de salud pública. Objetivo: Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en HD crónica examinando, entre las posibles causas de la no adherencia, factores psicosociales (depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, apoyo social y funcionalidad familiar) y factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población). Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, analítico y observacional de diseño caso- control llevado a cabo en 56 pacientes de una población de 60 pacientes con enfermedad renal crónica en HD, evaluados mediante cuestionarios. Resultados: la depresión (X2cal= 11,789; p= 0,001 y OR= 9,615) y la ansiedad (X2cal= 9,524; p= 0,002 y OR= 9,75) mostraron asociación estadística con la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis. El deterioro cognitivo, el apoyo social, la edad, el sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población no muestran relación estadísticamente significativa (p>0,05) con el grado de cumplimiento. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la depresión y ansiedad son factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico. Recomendaciones: La intervención psicológica en pacientes en HD con mayores índices de depresión y ansiedad podría aumentar el grado de cumplimiento y bienestar general del enfermo renal así como un disminuir el coste sanitario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHemodiálisisCoste económicoAdherencia al tratamiento farmacológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana45755896https://orcid.org/0000-0001-9479-895423817244http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170407.pdfapplication/pdf187044http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2588/1/253T20170407.pdf40c2a3d03c061c1002d9d6f55cecf0f1MD51TEXT253T20170407.pdf.txt253T20170407.pdf.txtExtracted texttext/plain2536http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2588/2/253T20170407.pdf.txtedd9ae94189ea07966729e93b5dca0f4MD5220.500.12918/2588oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25882022-05-02 18:25:24.218DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 | 
    
| title | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 | 
    
| spellingShingle | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 Letona Contreras, Fredy Hemodiálisis Coste económico Adherencia al tratamiento farmacológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06  | 
    
| title_short | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 | 
    
| title_full | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 | 
    
| title_fullStr | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 | 
    
| title_sort | 
                  Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 | 
    
| author | 
                  Letona Contreras, Fredy | 
    
| author_facet | 
                  Letona Contreras, Fredy | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Paredes Calcina, Samuel Cruz | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Letona Contreras, Fredy | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Hemodiálisis Coste económico Adherencia al tratamiento farmacológico  | 
    
| topic | 
                  Hemodiálisis Coste económico Adherencia al tratamiento farmacológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 | 
    
| description | 
                  Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) son uno de los colectivos que toma mayor cantidad de comprimidos en comparación con otros enfermos crónicos. La adherencia al tratamiento (AT) prescrito tiene implicaciones en la calidad de vida, la supervivencia y el coste económico de su tratamiento, siendo este último un tema prioritario de salud pública. Objetivo: Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en HD crónica examinando, entre las posibles causas de la no adherencia, factores psicosociales (depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, apoyo social y funcionalidad familiar) y factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población). Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, analítico y observacional de diseño caso- control llevado a cabo en 56 pacientes de una población de 60 pacientes con enfermedad renal crónica en HD, evaluados mediante cuestionarios. Resultados: la depresión (X2cal= 11,789; p= 0,001 y OR= 9,615) y la ansiedad (X2cal= 9,524; p= 0,002 y OR= 9,75) mostraron asociación estadística con la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis. El deterioro cognitivo, el apoyo social, la edad, el sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población no muestran relación estadísticamente significativa (p>0,05) con el grado de cumplimiento. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la depresión y ansiedad son factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico. Recomendaciones: La intervención psicológica en pacientes en HD con mayores índices de depresión y ansiedad podría aumentar el grado de cumplimiento y bienestar general del enfermo renal así como un disminuir el coste sanitario. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-27T16:54:22Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-27T16:54:22Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2017 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20170407 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2588 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20170407 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2588 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  closedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2588/1/253T20170407.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2588/2/253T20170407.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  40c2a3d03c061c1002d9d6f55cecf0f1 edd9ae94189ea07966729e93b5dca0f4  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881467727347712 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).