Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC
Descripción del Articulo
El presente estudio, detalla la composición florística y estructural de las especies de familia Apocynaceae y Melastomataceae en ocho (08) parcelas, distribuidas equitativamente en cuatro (04) parcelas en Centro de Capacitación San Antonio y cuatro (04) parcelas en Fundo Primavera, región Madre de D...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1122 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madre de Dios Fundo San Antonio Fundo Primavera Bosque de Terraza alta Ecología Diversidad Composición Estructura Apocynaceae Melastomataceae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
RUNS_26f90f4af74c947b10fc05b7c59ce89b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1122 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Baca Rosado, BenedictoLara Escobar, Vivian MiluscaRivera Balarezo, Julissa2016-11-24T23:35:27Z2016-11-24T23:35:27Z2012253T20120023http://hdl.handle.net/20.500.12918/1122El presente estudio, detalla la composición florística y estructural de las especies de familia Apocynaceae y Melastomataceae en ocho (08) parcelas, distribuidas equitativamente en cuatro (04) parcelas en Centro de Capacitación San Antonio y cuatro (04) parcelas en Fundo Primavera, región Madre de Dios, Perú. Cada parcela posee una dimensión de 20 m. de ancho x 250 m. de largo (0.5 Ha). El tamaño de cada sub–parcela es 20 m. de ancho x 25 m. de largo (500m2). Evaluamos los individuos de familia Apocynaceae y Melastomataceae >=30 cm de altura y a partir de 1.30 m de D.A.P., con el objetivo de analizar la diversidad y los parámetros estructurales (densidad, frecuencia, abundancia, área basal) similitud y endemismo de ambas familias. En Centro de Capacitación San Antonio registramos 130 individuos, 12 especies y 05 géneros y en Fundo Primavera registramos 94 individuos, 14 especies y 05 géneros. En Centro de Capacitación San Antonio la especie más abundante es Miconia poeppigii de la familia Melastomataceae y en Fundo Primavera la especie más abundante es Aspidosperma parvifolium de la familia Apocynaceae. Comparando la diversidad Alfa, el Centro de Capacitación San Antonio presenta los siguientes valores de acuerdo a los índices H1= 1.742; D-IS2= 0.773 y D-Mg3= 2.260, en contraste con Fundo Primavera que presenta valores H= 2.229; 0-IS= 0.865 y D-Mg= 2.861. Dando a conocer que el Fundo Primavera presenta mayor diversidad en cuanto al número de especies. Asimismo la similitud de especies más alta se registra en parcelas de muestreo del Fundo Primavera (P1 y P2) de 0.75 (Índice Diversidad beta de Jaccard) en contraste con parcelas de muestreo del Centro de Capacitación San Antonio (S1 y S2) que presenta menor similitud 0.63. En general existe mayor número de individuos en clases altimétricas menores ( <1; 1 - 3; m) en ambas áreas de estudio; en contraste con las clases diamétricas (<1, 1 - 2 cm), Fundo primavera (r=0.649 Y=13.84*exp(-0.29*X), presenta una alta regresión exponencial, eso quiere decir que existen gran número de individuos con diámetros menores, la cual garantiza la continuidad de los individuos pertenecientes a las especies de ambas familias, superando los individuos del Centro de capacitación San Antonio (r=-0.501 Y=17.22*exp(-0.20*X) en donde se puede apreciar números de individuos con diámetros no homogéneos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMadre de DiosFundo San AntonioFundo PrimaveraBosque de Terraza altaEcologíaDiversidadComposiciónEstructuraApocynaceaeMelastomataceaehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Forestales y Medio AmbienteTítulo profesionalIngeniería Forestal23846340http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional821046ORIGINAL253T20120023.pdfapplication/pdf5507742http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1122/1/253T20120023.pdf0771061b79e5bb2192ed3f893bf26017MD51TEXT253T20120023.pdf.txt253T20120023.pdf.txtExtracted texttext/plain266160http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1122/2/253T20120023.pdf.txta5ceab39dde24a0dddc19cb4ac0655bdMD5220.500.12918/1122oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11222021-07-27 19:22:19.973DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC |
title |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC |
spellingShingle |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC Lara Escobar, Vivian Milusca Madre de Dios Fundo San Antonio Fundo Primavera Bosque de Terraza alta Ecología Diversidad Composición Estructura Apocynaceae Melastomataceae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC |
title_full |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC |
title_fullStr |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC |
title_full_unstemmed |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC |
title_sort |
Composición y estructura de la familia Apocynaceae y Melastomatacea en el Centro de Capacitación San Antonio y fundo Primavera FCFMA-UNSAAC |
author |
Lara Escobar, Vivian Milusca |
author_facet |
Lara Escobar, Vivian Milusca Rivera Balarezo, Julissa |
author_role |
author |
author2 |
Rivera Balarezo, Julissa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baca Rosado, Benedicto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lara Escobar, Vivian Milusca Rivera Balarezo, Julissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Madre de Dios Fundo San Antonio Fundo Primavera Bosque de Terraza alta Ecología Diversidad Composición Estructura Apocynaceae Melastomataceae |
topic |
Madre de Dios Fundo San Antonio Fundo Primavera Bosque de Terraza alta Ecología Diversidad Composición Estructura Apocynaceae Melastomataceae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
El presente estudio, detalla la composición florística y estructural de las especies de familia Apocynaceae y Melastomataceae en ocho (08) parcelas, distribuidas equitativamente en cuatro (04) parcelas en Centro de Capacitación San Antonio y cuatro (04) parcelas en Fundo Primavera, región Madre de Dios, Perú. Cada parcela posee una dimensión de 20 m. de ancho x 250 m. de largo (0.5 Ha). El tamaño de cada sub–parcela es 20 m. de ancho x 25 m. de largo (500m2). Evaluamos los individuos de familia Apocynaceae y Melastomataceae >=30 cm de altura y a partir de 1.30 m de D.A.P., con el objetivo de analizar la diversidad y los parámetros estructurales (densidad, frecuencia, abundancia, área basal) similitud y endemismo de ambas familias. En Centro de Capacitación San Antonio registramos 130 individuos, 12 especies y 05 géneros y en Fundo Primavera registramos 94 individuos, 14 especies y 05 géneros. En Centro de Capacitación San Antonio la especie más abundante es Miconia poeppigii de la familia Melastomataceae y en Fundo Primavera la especie más abundante es Aspidosperma parvifolium de la familia Apocynaceae. Comparando la diversidad Alfa, el Centro de Capacitación San Antonio presenta los siguientes valores de acuerdo a los índices H1= 1.742; D-IS2= 0.773 y D-Mg3= 2.260, en contraste con Fundo Primavera que presenta valores H= 2.229; 0-IS= 0.865 y D-Mg= 2.861. Dando a conocer que el Fundo Primavera presenta mayor diversidad en cuanto al número de especies. Asimismo la similitud de especies más alta se registra en parcelas de muestreo del Fundo Primavera (P1 y P2) de 0.75 (Índice Diversidad beta de Jaccard) en contraste con parcelas de muestreo del Centro de Capacitación San Antonio (S1 y S2) que presenta menor similitud 0.63. En general existe mayor número de individuos en clases altimétricas menores ( <1; 1 - 3; m) en ambas áreas de estudio; en contraste con las clases diamétricas (<1, 1 - 2 cm), Fundo primavera (r=0.649 Y=13.84*exp(-0.29*X), presenta una alta regresión exponencial, eso quiere decir que existen gran número de individuos con diámetros menores, la cual garantiza la continuidad de los individuos pertenecientes a las especies de ambas familias, superando los individuos del Centro de capacitación San Antonio (r=-0.501 Y=17.22*exp(-0.20*X) en donde se puede apreciar números de individuos con diámetros no homogéneos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120023 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1122 |
identifier_str_mv |
253T20120023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1122 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1122/1/253T20120023.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1122/2/253T20120023.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0771061b79e5bb2192ed3f893bf26017 a5ceab39dde24a0dddc19cb4ac0655bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881424643457024 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).