La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la lectoescritura y la comprensión lectora en estudiantes del segundo y tercer grado de educación primario de la Institución Educativa N° 51037 San Jerónimo- Cusco. Este trabajo corresponde al tipo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Rendon, Amni Lucia, Suca Aimachoque, Brighitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Comprensión lectora
Pospandemia
Contexto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_255da26e7920e680cd8d603f8ed13eca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9359
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Olivares Torres, LucilaGomez Rendon, Amni LuciaSuca Aimachoque, Brighitte2024-09-04T18:06:22Z2024-09-04T18:06:22Z2024253T20240742http://hdl.handle.net/20.500.12918/9359El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la lectoescritura y la comprensión lectora en estudiantes del segundo y tercer grado de educación primario de la Institución Educativa N° 51037 San Jerónimo- Cusco. Este trabajo corresponde al tipo de investigación básica sustantiva con nivel descriptivo correlacional, y un diseño no experimental, se buscó determinar la relación que existe entre la lectoescritura y la comprensión lectora en estudiantes del segundo y tercer grado de educación primario de la Institución Educativa N° 51037 San Jerónimo- Cusco. Se tuvo como población a todos los estudiantes de primero a sexto grado de primaria y se tomó como muestra a 59 estudiantes del segundo y tercer grado del nivel primario de la Institución Educativa N° 51037, estableciéndose el grupo de estudio. Para obtener la información se tuvo como técnica una prueba de lectoescritura y una ficha de comprensión lectora, como instrumento la rúbrica la cuál fue avalada por el ministerio de educación y especialistas expertos en el campo, las mismas que se aplicaron por única vez. Para el análisis de las hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para datos emparejados, donde el valor P es 0,80 lo que indica que existe significativa correlación entre la lectoescritura y la comprensión lectora, con este resultado podemos afirmar que la lectoescritura incide significativamente en el nivel de la comprensión lectora, en los estudiantes del segundo y tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 51037 San Jerónimo- Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LectoescrituraComprensión lectoraPospandemiaContextohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4527850472077130https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Atasi Valencia, GloriaArias Muñoz, NievesAlzamora Flores, HumbertoORIGINAL253T20240742_TC.pdfapplication/pdf4409672http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9359/1/253T20240742_TC.pdf075705405d463de264c8ecd3240fba58MD51TURNITIN 20240742.pdfTURNITIN 20240742.pdfapplication/pdf7728676http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9359/2/TURNITIN%2020240742.pdfaad7d95e7a53044dc46d1f15cc4b473bMD52AUTORIZACION 20240742.pdfAUTORIZACION 20240742.pdfapplication/pdf522023http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9359/3/AUTORIZACION%2020240742.pdf74db2435c1b0df0955c5e68c38cef8bbMD5320.500.12918/9359oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93592025-02-17 12:24:04.734DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
title La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
spellingShingle La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
Gomez Rendon, Amni Lucia
Lectoescritura
Comprensión lectora
Pospandemia
Contexto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
title_full La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
title_fullStr La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
title_full_unstemmed La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
title_sort La lectoescritura y nivel de comprensión lectora en el contexto de pospandemia en estudiantes de la institución educativa N° 51037 San Jerónimo-Cusco 2022
author Gomez Rendon, Amni Lucia
author_facet Gomez Rendon, Amni Lucia
Suca Aimachoque, Brighitte
author_role author
author2 Suca Aimachoque, Brighitte
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Torres, Lucila
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Rendon, Amni Lucia
Suca Aimachoque, Brighitte
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lectoescritura
Comprensión lectora
Pospandemia
Contexto
topic Lectoescritura
Comprensión lectora
Pospandemia
Contexto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la lectoescritura y la comprensión lectora en estudiantes del segundo y tercer grado de educación primario de la Institución Educativa N° 51037 San Jerónimo- Cusco. Este trabajo corresponde al tipo de investigación básica sustantiva con nivel descriptivo correlacional, y un diseño no experimental, se buscó determinar la relación que existe entre la lectoescritura y la comprensión lectora en estudiantes del segundo y tercer grado de educación primario de la Institución Educativa N° 51037 San Jerónimo- Cusco. Se tuvo como población a todos los estudiantes de primero a sexto grado de primaria y se tomó como muestra a 59 estudiantes del segundo y tercer grado del nivel primario de la Institución Educativa N° 51037, estableciéndose el grupo de estudio. Para obtener la información se tuvo como técnica una prueba de lectoescritura y una ficha de comprensión lectora, como instrumento la rúbrica la cuál fue avalada por el ministerio de educación y especialistas expertos en el campo, las mismas que se aplicaron por única vez. Para el análisis de las hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para datos emparejados, donde el valor P es 0,80 lo que indica que existe significativa correlación entre la lectoescritura y la comprensión lectora, con este resultado podemos afirmar que la lectoescritura incide significativamente en el nivel de la comprensión lectora, en los estudiantes del segundo y tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 51037 San Jerónimo- Cusco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240742
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9359
identifier_str_mv 253T20240742
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9359/1/253T20240742_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9359/2/TURNITIN%2020240742.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9359/3/AUTORIZACION%2020240742.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 075705405d463de264c8ecd3240fba58
aad7d95e7a53044dc46d1f15cc4b473b
74db2435c1b0df0955c5e68c38cef8bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324154258194432
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).