Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar la cinética de secado del Aguaymanto (Physalis peruviana L.), a dos temperaturas (50 y 60 ºC) y dos velocidades de aire (0.8 y 1.1 m/s), se tomó los datos durante el proceso de secado en intervalos de tiempo definidos, con estos datos se constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Hilares, Janett Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3459
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Aguaymanto
Cinética de secado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id RUNS_24f016f27de797dab641aa3777da772b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3459
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Masco Arriola, Mery LuzFlores Hilares, Janett Katherine2019-01-25T23:32:28Z2019-01-25T23:32:28Z2018253T20180252QI/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3459El objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar la cinética de secado del Aguaymanto (Physalis peruviana L.), a dos temperaturas (50 y 60 ºC) y dos velocidades de aire (0.8 y 1.1 m/s), se tomó los datos durante el proceso de secado en intervalos de tiempo definidos, con estos datos se construyeron las curvas de secado y las curvas de velocidad de secado, observando en cada una de ellas la influencia de la temperatura y de la velocidad del aire. Luego estas curvas experimentales fueron ajustadas a los modelos matemáticos ampliamente utilizados en la literatura, eligiendo el modelo que mejor se ajusta a los datos experimentales, en este caso se tuvieron 2 modelos, el modelo de Wang y Sing cuyos valores de ajuste fueron 99.86 y 99.96 %, mientras que para el modelo de Midilli 99.84 y 99.92 % para 50 y 60 ºC respectivamente. Finalmente se evaluó las características físicas, químicas y organolépticas del Aguaymanto seco obtenido, que en comparación a una muestra comercial muestra mejores resultados de acuerdo al panel de degustación, asimismo el contenido de vitamina C obtenido al final demuestra una disminución del 47 y 58 % para cada temperatura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAguaymantoCinética de secadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Química46917344https://orcid.org/0000-0002-5156-646423847057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026ORIGINAL253T20180252.pdfapplication/pdf65487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3459/1/253T20180252.pdf8c259503b3f12f46e0b5f142bd88f5a5MD51TEXT253T20180252.pdf.txt253T20180252.pdf.txtExtracted texttext/plain1683http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3459/2/253T20180252.pdf.txta5d3474ebd16ca20e9163629c16421f9MD5220.500.12918/3459oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34592022-05-02 18:25:37.779DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
title Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
spellingShingle Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
Flores Hilares, Janett Katherine
Aguaymanto
Cinética de secado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
title_full Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
title_fullStr Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
title_full_unstemmed Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
title_sort Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
author Flores Hilares, Janett Katherine
author_facet Flores Hilares, Janett Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Masco Arriola, Mery Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Hilares, Janett Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguaymanto
Cinética de secado
topic Aguaymanto
Cinética de secado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar la cinética de secado del Aguaymanto (Physalis peruviana L.), a dos temperaturas (50 y 60 ºC) y dos velocidades de aire (0.8 y 1.1 m/s), se tomó los datos durante el proceso de secado en intervalos de tiempo definidos, con estos datos se construyeron las curvas de secado y las curvas de velocidad de secado, observando en cada una de ellas la influencia de la temperatura y de la velocidad del aire. Luego estas curvas experimentales fueron ajustadas a los modelos matemáticos ampliamente utilizados en la literatura, eligiendo el modelo que mejor se ajusta a los datos experimentales, en este caso se tuvieron 2 modelos, el modelo de Wang y Sing cuyos valores de ajuste fueron 99.86 y 99.96 %, mientras que para el modelo de Midilli 99.84 y 99.92 % para 50 y 60 ºC respectivamente. Finalmente se evaluó las características físicas, químicas y organolépticas del Aguaymanto seco obtenido, que en comparación a una muestra comercial muestra mejores resultados de acuerdo al panel de degustación, asimismo el contenido de vitamina C obtenido al final demuestra una disminución del 47 y 58 % para cada temperatura.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180252
QI/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3459
identifier_str_mv 253T20180252
QI/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3459/1/253T20180252.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3459/2/253T20180252.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c259503b3f12f46e0b5f142bd88f5a5
a5d3474ebd16ca20e9163629c16421f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881453584154624
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).